
Llamado a Concurso en la FRN

17 septiembre, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF
La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) invita a la comunidad académica a participar de la encuesta «El impacto de la pandemia COVID-19 en las rutinas educativas. Respuestas de las Universidades Nacionales», coordinada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.
La encuesta persigue como objetivos principales generar datos sistemáticos sobre los efectos de la pandemia en la organización de la vida académica, laboral y familiar de los/as docentes, estudiantes y trabajadores/as universitarios, así como recolectar información sobre las respuestas diseñadas e implementadas por las universidades nacionales en cinco dimensiones de la política educativa: gestión, enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y vinculación con la sociedad, en particular a través del sistema sanitario.
Los datos recabados por esta encuesta serán utilizados para producir informes técnicos que estarán disponibles de manera abierta a toda la comunidad universitaria y la población en general.
Estos estudios servirán como insumo para discutir acerca de los efectos de la crisis sanitaria sobre la administración de las universidades, las rutinas de trabajo, la modalidad y calidad de la enseñanza, la adquisición de conocimientos y la productividad académica; reflexionar sobre los desafíos que la pandemia impuso al sistema educativo y las respuestas brindadas por las Universidades de gestión pública; y formular propuestas de política educativa para atender las nuevas problemáticas que plantea la situación actual.
La mayoría de las consignas del cuestionario son preguntas cerradas, en las que el respondiente debe elegir una opción dentro de un conjunto de opciones. El cuestionario también incorpora algunas preguntas abiertas, donde es importante volcar con precisión el contenido de las respuestas.
El formulario tiene un tiempo de finalización estimado de 10/15 minutos.
La participación en este estudio es voluntaria. Toda la información se compartirá de manera agregada, sin divulgación alguna de datos personales. La identidad de los/as respondientes, por lo tanto, se mantendrá bajo absoluta confidencialidad.
DOCENTES
ESTUDIANTES
PERSONAL NO DOCENTE
17 septiembre, 2020 Consejo Interuniversitario Nacional, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), como integrante de la Unión de Universidades de Latinoamérica y del Caribe (UDUAL), reafirma: “Reivindicamos la autonomía que permite a las instituciones de educación superior ejercer su papel crítico y propositivo frente a la sociedad sin que existan límites impuestos por los gobiernos, las creencias religiosas, el mercado o los intereses particulares” (Conferencia Regional de Educación Superior, Córdoba 2018).
Uno de los atributos más elementales de la autonomía universitaria es, sin dudas, elegir democráticamente autoridades. Por ello, el CIN expresa su profunda preocupación por los acontecimientos que sufren las universidades federales de la República Federativa de Brasil, en especial nuestra hermana, la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRG), en la que se designó a un rector por efecto de un decreto del Poder Ejecutivo, ignorando la voluntad expresada por la mayor parte de los miembros de su comunidad universitaria a través de una consulta democrática con amplia participación.
Este grave hecho colisiona con la necesaria razonabilidad y los límites del ejercicio de la autonomía académica e institucional, consagrados en el artículo 207 de la Constitución brasilera. Las universidades que son objeto de este tipo de decisiones se ubican en una difícil situación que, aunque pudiera ser considerada legal, es, evidentemente, ilegítima.
Por lo expuesto, este Consejo se solidariza con las comunidades académicas de las universidades federales de la República Federativa de Brasil que son objeto de este tipo de decisiones y, a partir de reiterar su compromiso con la autonomía universitaria, espera que, en el más breve plazo posible, se restauren estos principios.
16 septiembre, 2020 CEDUF, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF
Con motivo de conmemorarse este 17 de septiembre el “Día del Profesor”, el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) entregará presentes a sus afiliados.
“Vamos a estar entregando presentes a nuestros afiliados, recordando esta fecha especial. No queríamos dejar pasar este día tan importante que es el Día del Profesor”, destacó el secretario general de CEDUF, Prof. Fernando Gauto.
Informó que cada afiliado debe pasar a retirar el presente de las oficinas del gremio, situadas en el campus universitario, en el horario de 9 a 12 horas. “Empezamos a realizar la entrega este miércoles por la mañana, pero si no se pueden acercar ahora por el clima adverso, pueden acercarse este jueves, viernes o la semana que viene”, dijo.
Por último, puso de relieve que “en este momento somos el gremio mayoritario de la UNaF. Estamos con un número de 310 afiliados, lo cual nos llena de orgullo”.
16 septiembre, 2020 FH, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF
Desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se recuerda que todos los 17 de septiembre se conmemora el “Día del Profesor”, en honor a José Manuel Estrada, educador, escritor e intelectual argentino que falleció en esa fecha, pero de 1894.
“El 17 de septiembre surge como la conmemoración del Día del Profesor a raíz del fallecimiento de un hombre ilustre para la historia argentina como fue José Manuel Estrada, un político importante y un hombre de historia abocado al quehacer político de nuestro país”, expuso el Prof. Ariel Delgado, docente de la Facultad de Humanidades.
En ese sentido, puso en valor “la importancia del rol del profesor universitario en la Argentina, en esta época de pandemia, donde la situación no es la mejor, ni la deseada ni la óptima. No obstante, aún en este complicado contexto, los profesores y las profesoras vieron la forma de poder llegar a sus alumnos, a través de las herramientas tecnológicas, para no perder la calidad educativa. Sacamos adelante este año que no fue fácil para nadie, así que creo que todo esto va a tener un buen fin”.