UNaF: Carrera de Ingeniería Zootecnista realizó taller sobre máquinas de ordeñe

9 diciembre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La carrera de Ingeniería Zootecnista, que se dicta en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), realizó un taller sobre máquinas de ordeñe destinado a alumnos avanzados.

El director de Ingeniería Zootecnista, Ing. Martín Galarza, señaló que “en el Laboratorio de Producción de Leche en el campus de la  Universidad se llevó a cabo el cierre del dictado de un taller sobre máquinas de ordeñe que estuvo destinado a alumnos de 5º año de la carrera”.

En ese sentido, hizo hincapié en “cómo está avanzando la tecnología, donde ya se habla de tambos robóticos”, comentando que “hay un productor de búfalo de la provincia de Formosa con una alternativa muy importante para el desarrollo de la región”.

“Quiere llevar a cabo una producción de un tambo de búfalo, entonces creo que es otra alternativa que nosotros le vamos estar ofreciendo, también para que los alumnos salgan capacitados y puedan desarrollar esta actividad en el norte argentino”, afirmó, destacando que “es posible producir leche en la región; lo que antes era un sueño y hoy se transformó realidad”.

Por su parte, el Téc. Rodrigo Gómez, responsable del Área de Banco de Prueba en la Entidad de Control Lechero, explicó: “Gracias al director de Ingeniería Zootecnista, Ing. Galarza, y en convenio con el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, nos contactamos a través de la Cátedra ‘Producción de Leche’ con los estudiantes avanzados del 5º año de esa carrera, los que están a punto de recibirse, para realizar un taller sobre máquinas de ordeñe”.

“Hicimos la parte teórica de modo virtual y luego pasamos a lo práctico, donde los chicos pudieron afianzar sus conocimientos para desenvolverse el día de mañana cuando están al frente a un tambo y a un productor lechero”, precisó.

Indicó que “con ese conocimiento que se llevan de la Universidad podrán hacer frente a cualquier a necesidad que les pida el productor lechero y la máquina de ordeñe”, finalizó.

CEDUF hará este jueves charla informativa sobre jubilaciones docentes

9 diciembre, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Este jueves 10 de diciembre, a las 19 horas, el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) realizará a través de la plataforma Zoom una charla informativa sobre las jubilaciones docentes.

El disertante será el Prof. Gerardo Delgado, diplomado en Previsión Social y Estudios Políticos, que actualmente es secretario general de la CTA Autónoma de Formosa.

Explicó que en la charla “informaremos sobre aspectos que tienen que ver con la jubilación de docentes universitarios. Se trata de un tema siempre preocupante e intrigante para los que se tienen que jubilar, así que en esa idea vamos a trabajar en función de la invitación que nos hizo el CEDUF”.

A modo de ejemplo, puntualizó que “la caja otorgante es aquella que recibe la mayor cantidad de aportes. Eso a las claras define quién otorga la jubilación. Hay casos en que docentes trabajaron en la Universidad, pero también cumplieron funciones en la provincia. Ese me parece que va ser el nudo de la charla, ya que hay docentes que trabajaron toda su vida en la provincia, ya se han jubilado y siguieron trabajando en la Universidad”.

Señaló que “en cuanto a la edad, son 60 años para las mujeres y 65 en los hombres, en dos regímenes, tanto en lo nacional como lo provincial. Lo bueno de esto es que en la Universidad todos los docentes universitarios tienen la posibilidad de poder continuar por voluntad propia cinco años más  en el ejercicio de la docencia, lo cual también es sumativo y el porcentaje del haber es el 82%”, concluyó.