CONSEJO FEDERAL DE DECANO

SENSIBILIZACION, CAPACITACION, ASISTENCIA

PARA DOCENTES EN LA CARRERA DE INGENIERIA


El Consejo Federal de Decanos organiza el Programa “CAPACITACIÓN DE DOCENTES PARA EL DESARROLLO DE UN APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ESTUDIANTE EN LAS CARRERAS DE INGENIERÍA” que tiene por objetivo “desarrollar actividades de sensibilización, capacitación y asistencia para docentes y gestores académicos de las carreras de ingeniería, para que el diseño y el desarrollo curricular de los programas de ingeniería tengan en cuenta un enfoque centrado en el estudiante y contribuyan al mejor desempeño académico y al desarrollo de las competencias profesionales requeridas de sus graduados.”-De nuestra casa de estudios son tres los docentes que van a participar y que serán los encargados de replicar y trasmitir ,estos nuevos enfoques. Ing. Roberto Batalla , Ing. Matias Lescano y Ing. Carlos Comezaña,

1955~2018

~~~~~~~~


63º

ANIVERSARIO

PROVINCIALIZACION

DE FORMOSA

EL 28 DE JUNIO DE 1955, SE PROMULGA LA LEY NACIONAL 14.408, ESTABLECIO LA PROVINCIALIZACION  DEL TERRITORIO NACIONAL DE FORMOSA


~~~~~~~~

CAPACITACION DE DOCENTES DE ESCUELAS

RESERVAS SECAS DE FORRAJES


Durante los días 21 y 22 de junio, se desarrollo el curso de capacitación a docentes de las Escuelas Agrotécnicas Provinciales Nº 9 La Rinconada, N° 10 El Quebracho y N° 11 Pozo de Maza, sobre RESERVAS SECAS DE FORRAJES, cuyo objetivo es presentar los principales métodos de conservación de forrajes por desecación, a cargo del Prof. Adjunto de la CATEDRA: Producción y Utilización de Pasturas Ing. Zoot. (Mg. Sci.) Fernando Nenning.
El primer día se realizó una exposición teórica y una recorrida por el Forrajetum de nuestra Facultad.

En el segundo día se visitó los laboratorios relacionados con la temática abordada.

Este curso se desarrollo en el marco del Programa NEXOS, dependiente de la Secretaría de Políticas Universitarias, presentado por la Universidad Nacional de Formosa, el cual tiene entre los objetivos la de integrar los distintos niveles del sistema educativo.

Dentro del mencionado Programa  se tiene previsto, también la visita de los estudiantes de las mismas Escuelas, con el objetivo de impulsar las vocaciones tempranas por las distintas carreras que se desarrollan en el ámbito de la FRN.

©P-FRN®

PRÁCTICAS DE ESTUDIANTES AVANZADOS

ESTUDIANTES DE INGENIERIA FORESTAL.

PRACTICAS DE ESTUDIANTES

Desde el 20 al 23 de junio 15 estudiantes de 4º y 5º año de FRN, realizan actividades en Presidencia de la Plaza – CHACO- y predios de pequeños forestadores ubicados en los alrededores de dicha localidad.

Evaluan  parcelas demostrativas de manejo de rodales naturales de algarrobo y estimación de una forestación de algarrobo con pasturas (modelo silvopastoril) utilizando metodologías específicas de las disciplinas ligadas a la producción forestal (especialmente Silvicultura, Dasometría y Agroforestería).

Las tareas planificadas, específicas e individuales constituye una oportunidad esenciales para el buen ejercicio de la profesión.

©P-FRN®