La UNaF destinó más de 14 millones de pesos al bienestar estudiantil

Más de 14 millones de pesos es la significativa cifra que la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) destinó en lo que va del año al bienestar estudiantil de los alumnos de la casa de estudios, destacó el rector, Esp. Augusto Parmetler, quien además resaltó que durante el primer cuatrimestre el número de becados del Programa Progresar asciende a 3781, mientras que las becas que otorga la UNaF con fondos propios ya superan los 1000 beneficiarios.

Al exponer estos valiosos datos, el titular de la UNaF pormenorizó que «tenemos una muy buena noticia: 3781 Becas Progresar que se mantienen por el transcurso de este año, alcanzando a una gran cantidad de estudiantes, ya que nuestros alumnos activos son unos 6000 aproximadamente y 12.000 la población estudiantil total, así que se trata de un porcentaje bastante importante y un incentivo para aquellos estudiantes que realmente cumplen con las condiciones de las becas».

«Tenemos una población estudiantil bastante numerosa para lo que es nuestra Universidad, pero nuestros estudiantes cuentan con una fortaleza y una motivación bastante profunda para continuar con sus estudios y poder egresar», subrayó, precisando que «a estas Becas Progresar que son nacionales se agrega una beca que nosotros incorporamos que es de la UNaF. Si bien tenemos una diferencia en cuanto a los montos que manejamos con la Nación, sí es una ayuda que estamos dando a estudiantes menos pudientes, sin tantas condiciones y rigurosidad en el rendimiento académico. Sí tenemos en cuenta la condición social de estos alumnos».

En ese sentido, resaltó que «por la UNaF estamos teniendo más de 1000 becas para alumnos por distintos motivos, por ejemplo ayuda de transporte, estudios, fotocopias, etc. Son becas que da la Universidad de su presupuesto propio» .

«A esto le agregamos proyectos y programas que también tienen que ver con el bienestar estudiantil, por ejemplo, uno de ellos es el desayuno –remarcó-. Hay otros programas que los manejan los centros de estudiantes para poder realizar un mejor acompañamiento a los alumnos que están con dificultades con ciertas necesidades de urgencias. Así que todo esto va a sumar aproximadamente 14 millones de pesos en lo que va del año, es decir que la inversión que hace la UNaF en bienestar estudiantil es de 14 millones de pesos, incluyendo el desayuno».

Comedor estudiantil

Puso de relieve que «cuando inauguremos el comedor estudiantil vamos a incorporar a esto el almuerzo para los alumnos, así que estamos muy agradecidos por la ayuda que nos han prestado para poder construirlo, pero tengamos en cuenta de que son con ahorros propios de la Universidad y fondos que se han ido reservando para esa construcción».

«Hemos partido de una premisa que es ir construyendo en etapas y este año se dio construirlo en forma total, así que estaríamos en unos 9 meses ya inaugurándolo con algún financiamiento que vamos a conseguir para poder solventar los gastos que tiene el mismo», señaló el rector Parmetler.

Expresó que «la otra premisa es que ningún estudiante debería pagar más de la mitad de lo que gasta habitualmente para el consumo de un almuerzo. Supongamos que gasta 30 pesos por día para almorzar, entonces el costo del comedor estudiantil estaría en 15 pesos aproximadamente», precisando que se están llevando adelante los relevamientos correspondientes para determinar una cifra adecuada.

«El comedor le va a facilitar muchísimo al estudiante la permanencia dentro de la institución, ya que muchas veces viven en lugares muy alejados y el traslado, por ejemplo al Circuito Cinco de la ciudad capital, lo complica en los horarios. De esta manera, va a poder permanecer en el Campus para almorzar allí y continuar estudiando», sostuvo.

Informó que el próximo lunes 5 de agosto, en horario a confirmar, «a través de un pequeño acto estaríamos dando inicio a la obra, ya que fue un anhelo muy importante», puntualizando que «este miércoles 31 de julio se firmó la resolución de adjudicación de la construcción, que le correspondió a una empresa local, después de una larga licitación pública, donde se han retirado 11 pliegos y se han convocado 3 empresas, resultando ganadora una firma de Formosa».

Ejes de gestión

«Cuando asumimos la gestión hemos fijado varias cuestiones que tienen que ver con el fortalecimiento institucional, el desarrollo territorial y los vínculos con la comunidad –afirmó-. Pero sin dudas el eje de todo esto es nuestro estudiante porque queremos darle un buen perfil de egresado acorde a las necesidades de nuestra provincia y que nunca se olvide el esfuerzo que hace la Universidad pública nacional, que Dios quiera la continuemos teniendo por muchísimo más tiempo»

«Tener al alumno como eje del sistema universitario es un más que un desafío es un lema. El estudiante es nuestro principal objetivo en este momento», valoró.

Finalmente, ante el inicio del segundo cuatrimestre, consignó que «nos dan muy buena esperanza las 3781 becas que hemos tenido porque es gente que sigue estudiando efectivamente, que están rindiendo y aprobando sus materias, a lo cual se suman las más de 1000 becas propias de la UNaF de sostenimiento de los alumnos que más lo necesitan para que puedan continuar en la Universidad».

«Así que las expectativas son muy buenas para esta segunda parte del año teniendo en cuenta que el primer cuatrimestre –y así lo demuestra la cantidad de becas- ha sido muy logro bastante importante de nuestros alumnos; es el esfuerzo individual de cada uno, pero también tiene que ver con las motivaciones que dan los docentes, los centros de estudiantes y la gran familia universitaria», finalizó.

Estudiantes de Ingeniería Forestal realizaron Módulo Integrador de Silvicultura

Alumnos avanzados de la carrera Ingeniería Forestal de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), realizaron del 10 al 12 de julio el Módulo Integrador de Silvicultura denominado “Estudio de la biodiversidad de especies leñosas de plantaciones jóvenes de Prosopis alba” en plantaciones de algarrobos del departamento Pilagás.

Según comentaron, se trató de una actividad académica realizada fuera del ámbito de la universidad para profundizar y mejorar la enseñanza, especialmente en el aspecto práctico. En este contexto, los estudiantes tomaron contacto directo con una problemática relacionada a la producción primaria forestal y luego desempeñaron un rol protagónico en la formulación de las soluciones, lo que les dio la posibilidad de vincular conocimientos, metodologías y herramientas de diversas disciplinas técnicas-científicas.

El responsable de la delegación, docente-investigador Víctor Pérez especialista en manejo forestal, informó que el módulo se desarrolló en las plantaciones de algarrobos de las forestadoras, Zenaida Barreto de Buena Vista y Gladys Palacios de Tres Lagunas. Para poder realizar las actividades planificadas se contó con la importante cobertura y apoyo logístico de la Comisión de Fomento de Buena Vista, especialmente de su titular, señor Rubén Pereira.

Aspectos relevantes de las actividades realizadas

Según expresó el Ing. Pérez, todos los objetivos establecidos fueron cumplidos. Éstos fueron los siguientes:

1°) Evaluar la estructura y dinámica de las plantas de algarrobos de dos forestaciones de 14 años. Una, con manejo forestal de mediana eficiencia y otra, sin ningún tratamiento silvícola.

2°) Evaluación de ciertos parámetros ambientales dentro y fuera de las plantaciones de algarrobos (temperatura, radiación fotosintéticamente activa, humedad relativa, densidad aparente y materia orgánica del suelo).

3°) Estudio de la biodiversidad de la regeneración natural de perennes leñosas instaladas después de lograrse la plantación de algarrobos.

Proyecto integral por un “Corredor Universitario Seguro”

 

 

 

 

 

 

En el dia de Ayer Miércoles 10, desde el Centro de Estudiantes Fraternidad Estudiantil se realizó un pedido formal ante las autoridades de la Facultad de Recursos Naturales, de la realización de un proyecto integral por un “Corredor Universitario Seguro”. Un programa preventivo y de alerta temprana destinado a brindar mayor seguridad en los recorridos que realizan estudiantes, docentes y no docentes en el mismo momento que se trasladan desde sus hogares a los establecimientos educativos y viceversa.
Se hizo llegar la preocupación al Decano y Vice Decana a consecuencia de un acontecimiento en el que fuera víctima una alumna de un colegio secundario de nuestra Ciudad Daiana Samana, en inmediaciones al Campus de la Universidad Nacional de Formosa.
Inmediatamente se tomaron acciones concretas para abordar la problemática y brindar seguridad de los estudiantes, Profesionales y Personas que circulan dentro y en las inmediaciones de nuestra casa de altos estudios.

Gremio de docentes universitarios presentó su relanzamiento en la UNaF

El jueves 11 tuvo lugar en la Sala de Conferencias “Rectores de la UNaF” de la Universidad Nacional de Formosa, el lanzamiento de los beneficios que brindará el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF).

Participaron el Rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler; el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; entre otras autoridades y personal docente de la casa de estudios. También estuvieron presentes el Prof. Fernando Gauto, miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) sede Formosa, el Secretario General a nivel nacional del gremio, Dr. Daniel Ricci y el Subsecretario de Interior, Fernando Folini.

Entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria, el Rector Parmetler comentó que “desde CEDUF están llevando a cabo una campaña de afiliación, y por ello contamos con la presencia de Daniel Ricci, con quien construimos un proyecto mejor para la Universidad pública. Vino a expresar sus ideas acerca de cómo continuar con las políticas públicas que se llevan a cabo, en las que están insertas las casas de estudio”.

“Este apoyo de los docentes es favorecedor, porque representa la expresión de la Universidad pública que queremos, la cual se expresa a través de los gremios, de los cuerpos de profesores y de los concejos. Estamos muy contentos por esta renovación que propone el gremio, para tener más afiliados y lograr más participación en la construcción de un plan nacional de mejoramiento de la calidad académica y salarial para nuestros docentes”.

A su turno, el Psgo. Olmedo destacó la importancia del evento “por el relanzamiento de una organización gremial docente, del que participan referentes a nivel nacional. La federación a la que representa el Dr. Daniel Ricci está trabajando en lo relativo al quehacer docente. En ello, se prioriza la capacitación, la formación y los servicios que brinda esta asociación gremial, y esto es significativo porque genera una apertura para el claustro docente, logrando más de 200 afiliados en los últimos días”.

El Dr. Ricci, por su parte, remarcó estar “muy orgulloso y contento por estar en la UNaF. Ya he tenido varias oportunidades en las que tuve el placer de compartir con la comunidad universitaria local, sobre todo con los docentes. En FEDUN estamos seguros acerca de la importancia del desarrollo federal dentro de las universidades públicas y por eso recorremos las casas de estudio de todo el país, siempre con la meta de fortalecer los derechos de los docentes”.

“El principal beneficio hacia el afiliado al gremio es la defensa salarial, ya que gracias a las medidas de fuerza tomadas desde FEDUN, logramos sostener todo lo posible el salario de los 140000 docentes universitarios de todo el país. A su vez, colaboramos en servicios de acción social y también de formación docente. En este sentido, hemos hablado con el Rector Parmetler para traer una Maestría en Docencia Universitaria que será gratuita para todos los docentes de la UNaF”.

El Prof. Gauto dijo que “hoy se presentan los diferentes servicios y capacitaciones con los que cuentan los afiliados. Otro objetivo es el de posicionar al gremio dentro del ámbito universitario, y para ello contamos con la presencia del Dr. Ricci”.

La UNAF avanza en el campo de la metrología animal

El Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler anunció recientemente que se están iniciando las actividades preparatorias para inaugurar el Banco de Pruebas, que posicionará a la casa de estudios en el campo de la metrología animal.

La UNaF, a través de la Entidad de Control Lechero Oficial (ECLO) N° 131 de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), vinculada al quehacer de la producción lechera, ha iniciado la etapa final referida a infraestructura, adquisición de equipamiento y soporte técnico para la puesta en marcha de un Banco de pruebas de medición de dispositivo de leche. Este tipo de laboratorio permitirá, en el ámbito de influencia de la Universidad y países limítrofes del Mercosur, que el sector privado y público vinculados a la producción lechera puedan contar con el servicio técnico altamente especializado para chequear, calibrar y reparar los dispositivos de medición que se utilizan en la rutina diaria en los tambos para medir la productividad de los animales lecheros en ordeño, como así también la toma de muestra de leche para análisis de sólidos bajo las normas de la Federación Internacional de Lechería .

El Banco de Prueba cuenta con el respaldo institucional de la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) que es la tenedora oficial en todo lo referente al control lechero – metodología, procesos, instrumentos, laboratorios, sistemas de certificación, entre otros ítems de importancia-.

En este marco, el Responsable de la Nueva Área de la ECLO N° 131, el Tco. en Tecnología de ordeño Rodrigo Martín Gómez, quien cuenta con una vasta experiencia en la temática, comentó la importancia de tener este servicio: “Estamos trabajando para que el banco de prueba tenga el mismo nivel tecnológico que los laboratorios más avanzados del mundo dedicados a pruebas de producción. Este proyecto se viene gestando hace varios años y gracias a la decisión política e institucional del Rector Parmetler y el acompañamiento del Decano de la FRN, Ing. Gustavo Rhiner, quienes visualizaron la importancia de este tipo de acciones tecnológicas para el fortalecimiento del desarrollo territorial”.

“Este servicio es muy importante, primero porque genera valor agregado para el productor lechero posiciona al grupo técnico y de investigación científica de la ECLO en un nuevo campo de las ciencias lecheras. El principio que reza “sólo se puede medir lo que se controla”, es aplicable a la actividad lechera porque si no se tienen medidores de producción de leche confiables y certificados, el mejoramiento del rodeo lechero local y regional no será posible porque no se contará con información cuantitativa y cualitativa individual de la vaca en ordeño de una localidad, de una zona, o de una región”.

El Tco. Gómez recalcó que “hasta hace poco los medidores de leche de la entidad eran calibrados en banco de pruebas privados y ahora se realizarán en nuestra casa de altos estudios”.

“El banco de prueba de dispositivo de medición de leche estará supervisado por ACHA en el ámbito nacional e internacionalmente por el Comité Internacional de Pruebas de Producción -I.C.A.R.- organismo no gubernamental de metrología animal del que forma parte actualmente nuestro país”.