Se realizó la apertura de sobres de licitación para la construcción del comedor universitario

Esta mañana en oficinas de la Secretaría de Gerencia y Desarrollo de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se llevó a cabo el acto de apertura de sobres que contienen las propuestas con motivo del llamado a la Licitación Pública de Obras N°01/2019, para la construcción del comedor universitario. 

Lo que oportunamente fuese anunciado por el Rector de esta casa de estudios, Prof. Esp. Augusto César Parmetler el 15 de febrero del corriente año, instrumentado posteriormente por medio de las Resoluciones Rectorales N°0185/19 (aprobación del proyecto) y N°0343/19 (autorización al llamado de Licitación Pública) y agotadas las instancias de publicaciones, invitaciones, consultas técnicas y visita de obra, hoy llegó a su etapa de apertura de ofertas.

Los funcionarios intervinientes en el acto fueron el rector de la UNaF, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; el Secretario de Gestión Institucional y Administrativa, Ing. Oscar Drelichman; el Subsecretario de Planeamiento de Obras, Ing. Oscar Martinez y el Director General de Compras y Contrataciones, Lic. Daniel Orquera. Además de otras autoridades y miembros de la comunidad universitaria, estuvieron presentes los representantes de las empresas oferentes.

Debido al cumplimiento de etapas y procedimientos normativos estrictos, una vez conocidas las tres ofertas, serán puestas a disposición de una comisión evaluadora quienes realizarán un análisis exhaustivo y entregarán un informe de recomendación de la oferta más conveniente.

Entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria, Parmetler comentó que la construcción de este comedor será algo histórico para nuestra universidad porque marcará un antes y un después en la vida del estudiante. «Trabajamos en las tutorías, en la salud, en el deporte, y nos faltaba el comedor para lograr una mayor y mejor permanencia del estudiante en la UNaF lo que contribuirá al egreso de los mismos y a la movilidad social tan importante para nosotros como universidad pública», agregó.

«Estamos muy orgullosos de que los fondos para esta construcción no provengan de fondos nacionales sino de nuestros ahorros. Las tres ofertas se encuentran dentro de nuestras posibilidades de pago así que estamos muy satisfechos con esta apertura de sobres. Debido a que ya tenemos el dinero disponible, el tiempo que tarde la empresa en construir este comedor dependerá exclusivamente de ella y no de la universidad», declaró.

Un sueño hecho realidad

Por su parte, Rafael Olmedo, afirmó que es sumamente gratificante para toda la comunidad universitaria que este proyecto se lleve a cabo con fondos propios de la UNaF. «Hoy se está dando respuesta a un pedido realizado desde la fundación de nuestra universidad, por lo tanto estamos muy felices y expectantes. El comedor es un sueño desde que era dirigente estudiantil y desde la conformación de la Federación Universitaria Formoseña, sueño que se hizo extensivo hasta la actualidad en la que por fin se volverá realidad».

«Sabemos que todas las políticas de bienestar estudiantil ayudan a la contención del alumno pero un proyecto de esta magnitud tendrá un enorme impacto no solo para el estudiante sino también para toda la familia ya que se generarán más posibilidades y podríamos decir que se generará una justicia social en el ámbito universitario esperada hace muchos años. Estoy muy feliz y orgulloso de formar parte de esta gestión, de este hecho tan emblemático», finalizó.

Finalmente, el Ingeniero Martínez coincidió en que este comedor es un largo anhelo y un gran orgullo. «Diariamente veo gran cantidad de estudiantes que se quedan a almorzar en el campus así que es sumamente importante ofrecerles alimentos saludables. Por este motivo y gracias a las visitas que hicimos a otras universidades, tenemos planificado un trabajo en equipo con la carrera de Licenciatura en Nutrición para crear menús acordes a las necesidades de los alumnos y los recursos que poseemos», detalló.

«Además de alimentarse, podrán entablar relaciones sociales entre compañeros, profundizando de esta manera, el aprecio por esta casa de estudios», concluyó.

Estudiantes de la UNaF desarrollaron taller sobre Bioeconomía

El viernes 21 del corriente, alumnos de la carrera Ingeniería Forestal, junto a sus compañeros de Ingeniería Zootecnista de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) desarrollaron el taller “La Bioeconomía como herramienta para un futuro sostenible”.

Este proyecto de extensión forestal fue identificado y diseñado durante la cursada de las cátedras Sociología y Extensión Forestal y Extensión Rural, a cargo de los profesores Dra. Miryan Ayala, Ing. Nery Maza; Lic. Diego Ortiz y Med. Vet. Andrea Aignasse.

Esta actividad, que es parte de su formación práctica y prevista en el marco del Proyecto UNF 7872 Creando Conciencia Ambiental, fue coordinado por el Jefe de Trabajos Prácticos, Lic. Ortiz y el Ing. Maza conjuntamente con los talleristas.

Los alumnos desarrollaron una jornada donde pusieron en práctica métodos y técnicas extensionistas en la propuesta dirigida a alumnos de la localidad de El Espinillo del Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica, de la carrera Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local.

Reiteraron la necesidad de cuidar el planeta- hábitat de la humanidad- y realizaron muestras sobre productos obtenidos del reciclado y de la reutilización de residuos. Además, acompañaron y apoyaron el equipo técnico del Polo Científico, a quienes agradecieron por permitir la concreción de esta propuesta.

El rector entregó nuevo equipamiento a diferentes áreas de la UNaF

Esta mañana en la Sala Clementina, el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto César Parmetler, hizo entrega de moderno equipamiento a unidades académicas, secretarías y áreas que dependen de Rectorado. 

Debido al avance de la tecnología, el rector consideró la necesidad de hacer la compra de estas nuevas computadoras y equipamientos con fondos propios de la UNaF, según lo informó a la Señal Audiovisual Universitaria.

 

 

«Estamos muy contentos porque se podrán optimizar los trabajos de investigación y cursos de perfeccionamiento, tan vitales para la existencia de la universidad pública. Además de las buenas intenciones, se concretan acciones. Y esto es fruto de un gran esfuerzo»», declaró.

Aprovechó la ocasión para referirse al nuevo sistema de integración y digitalización de archivos y expedientes de la universidad. Esto implicará que cada persona acceda a un número de seguimiento de sus trámites y mayor agilización de los mismos.

«Valoro mucho el esfuerzo de cada integrante de esta casa de estudios. Cada peso que se ahorra es reinvertido en algo productivo para el avance y crecimiento de nuestra querida universidad», finalizó.

Primer punto de recolección de materiales reciclables en la UNaF

Para reafirmar el Compromiso Ambiental en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y colaborar con estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal, el Centro de Estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales, Fraternidad Estudiantil estableció el primer punto de recolección de materiales reciclables en todo el ámbito de la universidad. 

Según lo informaron los miembros de mencionada agrupación, establecer este punto es una manera de colaborar con «Comunidad de Formosa» organización referente de la Fundación Garrahan en la Provincia de Formosa. Para cumplir este propósito estarán recolectando papeles, tapitas de plástico y llaves de metal en dicha unidad académica.

Invitan a toda la comunidad universitaria y comunidad en general a tomar la responsabilidad de crear conciencia ambiental y promover el reciclaje. 

Visita de alumnos de la FRN de la UNaF al Frigorífico FRIVA de Villa Ángela, Chaco

Un grupo de alumnos de las Cátedras Tecnología y Producción de Carne y Zootecnia Especial I (ganado mayor) de la Carrera de Ingeniería Zootecnista que se dicta en la FRN de la UNaF realizaron una visita al Frigorífico FRIVA de la localidad de Villa Ángela, Chaco, con el fin de realizar las prácticas respectivas a la currícula de las mencionadas Cátedras.

En la misma se procedió a ver las instalaciones del mencionado frigorífico y las diferentes actividades que ahí se llevan a cabo diariamente por el personal que realiza las tareas periódicamente, sacrificio de ganado mayor y menor.

La comitiva que acompañó a los alumnos de la FRN, estuvo conformada por los docentes de las respectivas Cátedras: Ing Juan Marcelo Domínguez y el MV Julio César Sánchez Valtier.