Tecnicatura en Agronegocios de la UNF cerró su año lectivo

El Salón “Rectores de la UNF” de la Universidad Nacional de Formosa, fue el escenario donde el viernes 29 tuvo lugar el acto de cierre del año lectivo de la carrera Tecnicatura en Agronegocios, de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

En el transcurso del acto, del cual participaron el Vicerrector Ing Vicente Sánchez, el Decano de la mencionada unidad académica, Ing Gustavo Rhiner y la Secretaria Académica, Ing María Cristina Cañete, entre otros, se hizo entrega de reconocimientos a estudiantes y personal docente y no docente. Además, se otorgaron certificados de finalización de capacitaciones a emprendedoras locales.

En diálogo con la Señal Audiovisual Universitaria, el decano Rhiner subrayó que el evento se trató del «cierre del año, en el que nos parece muy importante estar presentes con el equipo de Agronegocios, la Lic Rosales y los profesores, ya que se efectuó un reconocimiento a todos aquellos jóvenes que forman parte de las distintas Cátedras y que colaboran permanentemente durante el año en las actividades que se organizan desde la dirección de la carrera en las diversas disciplinas».

Destacó en ese sentido que también se realizó un reconocimiento a las personas que integran las cooperativas que se capacitan año a año a través de la Tecnicatura en la FRN de la UNaF, siempre comprometidos en lo que desde la gestión del rector Augusto Parmetler se busca, que es marcar presencia en la comunidad desde una Universidad de puertas abiertas».

Asimismo, la Lic Sandra Rosales, coordinadora de la Tecnicatura en Agronegocios, remarcó que «nos reunimos para hacer el cierre del ciclo lectivo 2019. Hicimos una presentación audiovisual que incluyó con las actividades que realizamos durante todo el año y posteriormente efectuamos la entrega de certificados a los alumnos que participaron en los proyectos de Voluntariado Universitario, al igual que a las más de 30 emprendedoras que capacitamos durante todo el ciclo».

«Luego entregamos algunos reconocimientos especiales, en particular al no docente Manolo Gon, que es el chofer de nuestra Facultad, y al alumno David Báez, estudiante de intercambio que viene de la Universidad Nacional de Paraguay», agregó.

A su turno, el Lic Alcides González, docente de la FRN, enfatizó que «estuvimos realizando esta actividad de cierre de año de la Tecnicatura, que viene desarrollando actividades de extensión, vinculación e investigación en la comunidad desde hace varios años».

En la oportunidad «presentamos también todas las diversas actividades que efectuamos durante el 2019, las cuales tienen que ver con la investigación, ya que concretamos investigación a campo en Las Lomitas y un relevamiento para el Ministerio de Turismo, que tiene que ver con los servicios que ofrece esa localidad habida cuenta de que el bañado La Estrella ha recibido el galardón de ser electo como una de las siete maravillas naturales de la Argentina».

«Así también hemos materializado un trabajo de investigación referido a una encuesta sobre el consumo del pez tilapia, en vinculación con la Estación Experimental de Piscicultura de la UNF», concluyó.

Se llevó a cabo charla sobre importante leguminosa en la UNaF

El viernes 29 del corriente se llevó a cabo en la Universidad Nacional de Formosa (UNF), una charla denominada “Aeschynomene Americana – Una leguminosa para ambientes húmedos y/o anegadizos” dirigida a alumnos de la carrera de Ingeniería Zootecnista, profesionales y público en general.

La disertación que estuvo a cargo del PhD Ing César Chaparro tuvo lugar en la Biblioteca Central del campus universitario e incluyó una visita a la colección de forrajeras y una ronda de preguntas. Fue organizada por el Centro de Estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), agrupación “Fraternidad Estudiantil” y el Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Formosa.

Entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria, el disertante comentó que la charla giró en torno a una leguminosa nueva que se está difundiendo en las zonas húmedas del norte argentino y que hace aproximadamente ocho años se encuentra en el forrajetum de la UNaF.

«Creo que una de las funciones principales de la universidad es difundir los conocimientos que se generan, por lo cual es importante realizar este tipo de charlas», finalizó.

Charla sobre leguminosas en la UNF

El viernes 29 del corriente se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Formosa (UNF), una charla denominada “Aeschynomene Americana – Una leguminosa para ambientes húmedos y/o anegadizos”.

La disertación, que tendrá lugar en la Biblioteca Central del Campus Universitario, comenzará a las 8 hs, y el orador será el PhD César Chaparro. La misma fue declarada de interés académico y está dirigida a alumnos de la carrera de Ingeniería Zootecnista, profesionales y público en general.

El evento incluye una visita a la colección de forrajeras y el posterior regreso para un refrigerio y realizar una ronda de preguntas.

La charla está organizada por la agrupación “Fraternidad Estudiantil” de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) y el Ateneo Juvenil de la Sociedad Rural de Formosa.