Autoridades de la UNaF se reunieron con funcionarios del Ministerio de Educación de la Nación

La Universidad Nacional de Formosa (UNF) participó de una reunión llevada a cabo en el salón blanco del Ministerio de Educación de la Nación, en la que funcionarios de dicha cartera recibieron a los rectores universitarios del bloque justicialista.

Del encuentro participaron el titular del citado ministerio, Nicolás Trotta, el Secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk, y en representación de la UNF, estuvieron presentes el Rector Esp Augusto Parmetler y el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo Rafael Olmedo, entre otros.

Durante la reunión, los rectores manifestaron su apoyo a la construcción de políticas públicas en forma conjunta con las autoridades, para definir prioridades para las universidades nacionales.

En ese contexto, se está organizando un sistema de comunicación permanente con autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU). En ese sentido, la UNF propuso trabajar por la permanencia y una atención integral a los alumnos con dificultades.

Además, se habló de la crisis del estado argentino, la desocupación, la pobreza y de la participación de las universidades nacionales para contribuir desde el área que le compete, a efectos de disminuir el efecto que tuvieron las políticas neoliberales.

Rhiner realizó un balance anual de la Facultad de Recursos Naturales

El Decano de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), Ing Gustavo Rhiner, realizó el balance anual de esta unidad académica. 

Entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria, comentó que el balance es altamente positivo gracias a estos dos años de gestión del rector Esp Augusto César Parmetler.

«Creo que hemos crecido ampliamente en número de ingresantes, muchos jóvenes interesados en los eventos de extensión realizados. También crecimos en materia de infraestructura lo cual era una gran demanda de la FRN para avanzar en calidad académica, de investigación, de ciencia y tecnología, de laboratorios y conformación de equipos de laboratorios», declaró.

Por último, expresó que para el próximo año las expectativas son muy buenas debido a los grandes avances en extensión de las diferentes carreras y al gran conocimiento que tiene la comunidad respecto a la vida universitaria y las carreras que se dictan.

Preinscripciones abiertas a la Facultad de Recursos Naturales

La Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNF) informa que hasta el 20 de diciembre se encuentra abierta la preinscripción para el ciclo lectivo 2020.

Según comunicaron, el horario es de lunes a viernes de 8:00 a 12:00 y de 15:00 a 19:00 hs.

Los interesados deben seguir los siguientes pasos:

1°) Registrar una cuenta mediante un correo electrónico (gmail o yahoo) válido para luego completar e imprimir el formulario online (también llamado “ficha catastral“). Ir al botón “registráte”.

2°) El Nombre de Usuario es el correo ingresado, y la clave de acceso generada (tener cuidado con los espacios en blanco, mayúsculas/minúsculas)

3°) Rellenar con los datos personales. Hay que seguir los pasos que se indican en el correo (gmail o yahoo) para activar la cuenta, para luego poder ingresar y rellenar la ficha catastral.

4°) Presentar la siguiente documentación en Departamento de Alumnado de la Facultad:

  • Formulario impreso (lo que completó el interesado por Internet; si se realizó alguna modificación, después de imprimirlo hay que reimprimirlo)
  • Tiene que estar firmado por el ingresante.
  • Fotocopia 1º y 2º DNI.
  • Constancia de no adeudar materias del polimodal/secundario o fotocopia del título Polimodal/secundario autenticada por rectorado.
  • Grupo Sanguíneo.
  • 2 fotos 4×4 para la libreta.
  • 1 folio Oficio para armar legajo.

El trámite finalizará cuando en el Departamento de Alumnado se le da al ingresante un recibo de inscripción y entrega de documentaciones.

Innovación agropecuaria

Profesionales del INTA y la Universidad Nacional de Formosa (UNAF) compartieron un espacio para avanzar con la gestión y desarrollo de una aplicación que permite formular una ración o suplemento para vacunos en crecimiento y terminación.

AUTORES

Federico Waldemar MIRANDA

UNIDADES

C.R. Chaco – FormosaE.E.A. El ColoradoFormosa

Este martes 3 de diciembre del corriente, representantes de la UNAF – Ing. Carlos SANABRIA de la Unidad de Vinculación Tecnológica y el Lic. Daniel CASTRO – junto a el Ing. Zoot. Federico MIRANDA – Jefe de la Agencia de Extensión Rural INTA – Formosa y Gabriel TORTAROLO, Laura PELLERANO, Juan Manuel DELSSIN del Centro Regional (CR) del INTA Chaco-Formosa, participaron de un encuentro con el objetivo de avanzar en el diseño, desarrollo y presentación de aplicaciones que ambas instituciones desarrollarán.

Los profesionales reunidos acordaron y aunaron criterios sobre la significatividad de esta herramienta para el sector y comunidad en general.

REFERENCIAS

Localización geográfica:

    • Argentina
    • Chaco
    • Ciudad de Resistencia

Personas mencionadas: Federico Waldemar MIRANDAGabriel Adolfo TORTAROLOLiliana Laura PELLERANOJuan Manuel DELSSIN Carlos SANABRIA, Daniel CASTRO

Día Mundial del Suelo: 5 de diciembre de 2019

El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.

El suelo es un recurso clave y un elemento esencial del entorno natural en el que vivimos. En el que se producen tanto la mayor parte de los alimentos mundiales como el espacio habitable para todos los seres humanos y animales. También juega un papel fundamental en el buen funcionamiento de los ecosistemas. Contribuye a la regulación del flujo del agua y el clima, la biodiversidad, la captación de carbono y la preservación de tradiciones culturales.

La Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en 2002. Bajo el liderazgo del Reino de Tailandia y en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, la FAO ha apoyado el establecimiento formal del WSD como una plataforma mundial de concienciación.La Conferencia de la FAO aprobó unánimemente el DíaMundial del Suelo en junio de 2013 y solicitó su aprobación oficial en la 68ª Asamblea General de la ONU. En diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU respondió al designar el 5 de diciembre de 2014 como el primer Día Mundial del Suelo.

La fecha del 5 de diciembre para el WSD fue elegida porque corresponde al aniversario oficial de H.M. King Bhumibol Adulyadej, el Rey de Tailandia, que autorizó oficialmente el acontecimiento.

En 2016 este día fue oficialmente reconocido en memoria del monarca fallecido en octubre de 2016 después de siete décadas como jefe de Estado.

Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro

En los 5 segundos que lees esta línea, se ha erosionado una superficie de tierra equivalente a un campo de fútbol. Este curioso y preocupante dato reafirma la necesidad de celebrar un Día Internacional del Suelo que nos haga despertar ante un problema creciente a medida que la población del Planeta aumenta.

Así, este año la campaña “Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro” pretende concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables que garanticen el bienestar humano con una gestión eficiente del terreno. Si no actuamos pronto, la erosión actuará y la Tierra perderá suelo fértil, lo que amenazaría la seguridad alimentaria.

Fuente: Engormix.com