Lanzamiento de la plataforma virtual E-Book en la UNaF

2 marzo, 2021   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La plataforma virtual E-Book, que fuera adquirida a fines del año pasado a través de gestiones del rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, fue lanzada recientemente.

Al respecto, la Lic. Mabel Maidana, coordinadora administrativa de la Biblioteca Central, destacó: “El año pasado, terminado el ciclo lectivo, la Universidad hizo un contacto con la empresa El Libro para  acceder a la plataforma virtual de libros electrónicos, así que estamos realizando la promoción para que las personas accedan a esta plataforma”.

Indicó que “para poder ingresar a la misma deben visitar la página de la Universidad (www.unf.edu.ar) y en el menú Biblioteca UNaF despliegan  esa pestaña, donde está la planilla de inscripción para la plataforma”.

“Allí tienen que inscribirse con sus datos principales, el correo electrónico, su número de documento, indicar a qué Facultad pertenecen y si son alumnos, docentes o alguna autoridad. Automáticamente se recibe esa información, se carga la plataforma y vía correo se les da el aviso del alta para acceder”, detalló, apuntando que “el usuario es el correo electrónico y la contraseña, el número de DNI”.

La plataforma es de libros académicos de diversas disciplinas e incluye más de 100 mil textos, precisó. “También tiene revistas, tesis doctorales y proyectos de investigación de editoriales universitarias de todo el mundo. La mayoría de las Universidades del país la están utilizando”, remarcó.

“Es una gran inversión la que hizo la UNaF para adquirir esa plataforma, ya que estamos viviendo una pandemia, donde la biblioteca no puede realizar los préstamos de libros como lo hacíamos antes, así que nos tenemos que adecuar a los momentos que vivimos. Esta plataforma es lo más indicado que tenemos porque ofrece una amplia biblioteca de material académico para docentes y alumnos”, resaltó.

Finalmente, informó que “este jueves a las 16 horas se dictará una capacitación sobre la utilidad de la plataforma, por lo cual les pido a todos los usuarios que están registrados que no dejen de compartir esto y de verla porque es una oportunidad de conocer más y usar las herramientas en su totalidad”.

UNaF: Recuerdan vigencia de protocolos de prevención del COVID-19

2 marzo, 2021   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSubsecretaría de Planeamiento y Obras

En virtud del inicio del ciclo lectivo 2021, desde el Área de Seguridad e Higiene de la Subsecretaría de Planeamiento de Obras de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se recordó la vigencia de los protocolos de prevención contra el COVID-19.

“Tenemos los protocolos aprobados por el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler desde el año pasado y lo que estamos haciendo ahora es recordar la vigencia de los mismos y la aplicación de cada uno de ellos, teniendo en cuenta el inicio del ciclo lectivo 2021, sobre todo ante los exámenes y la posibilidad de las clases semi-presenciales”, explicó el Ing. Ramón Velázquez, director de Obras, Proyectos, Seguridad e Higiene.

Indicó que “la idea es recordar lo que está vigente y recalcar que se deben tomar todas las medidas preventivas para evitar contagios”.

En ese sentido, puntualizó que “las medidas son la distancia mayor a dos metros entre las personas, el uso obligatorio del barbijo, el lavado frecuente de manos y evitar que las aglomeraciones o que se formen grupos de trabajo sin tener en cuenta el distanciamiento”.

Agregó además que tanto en el campus universitario como en el Rectorado “hay puertas de ingreso con cabinas sanitizantes y está demarcado por dónde subir y bajar en las escaleras, al igual que cómo debe ser la circulación en los pasillos”.

“Todos deben cumplir las medidas preventivas contra el COVID-19, ya sean estudiantes, docentes, no docentes o autoridades, porque el objetivo principal es evitar la propagación del virus”, acentuó.

Asimismo, recomendó que “ante la sospecha de síntomas compatibles con esta enfermedad, se debe informar a la superioridad o al docente, a los fines de que se tomen las acciones pertinentes”, concluyó.

Telesca: “Necesitamos conservar la autonomía universitaria”

1 marzo, 2021   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Dr. en Historia Ignacio Telesca, docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) e investigador independiente del Conicet, hizo hincapié en la importancia de la autonomía universitaria, instando al sector que paralizó la realización de las elecciones y pide la intervención de la casa de estudios a que “tome en serio la vida democrática de la Universidad”.  

Advirtió que “hay una preocupación muy grande y miedo en la UNaF ante la posible intervención de la Universidad debido a la medida cautelar que dispuso la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco, ante el planteo que efectuara un grupo de la comunidad universitaria”.

En un primer término dicha medida “dejaba sin efecto el nuevo reglamento eleccionario, hasta tanto se solucione definidamente la cuestión a nivel judicial, pero este mismo grupo solicitó a la Cámara que amplíe la cautelar y también suspenda la realización de elecciones en la UNaF”.

“En este primer cuatrimestre debería haber elecciones para elegir decanos, consejeros directivos y consiliarios, por lo que al no poder realizarse los comicios, el 1º de septiembre quedaríamos sin autoridades en las Facultades. En ese escenario de acefalía no quedaría otra que intervenir las unidades académicas. Y si esto continúa el año que viene tampoco se podría elegir al nuevo rector y tendría que hacerse una intervención”, alertó.

Planteó entonces que “si bien directamente no se pide intervenir la Universidad, las consecuencias de la ampliación de esta medida cautelar sí llevarían a una intervención de la UNaF”.

En ese sentido, expuso que “me llama la atención la ampliación de la cautelar que solicitaron estas personas que ahora están en contra de la actual gestión cuando hace cinco meses formaban parte de la misma”, esbozando que “o los jueces no tuvieron en cuenta las consecuencias de lo que están haciendo o acá hay gato encerrado”.

“Ojalá que podamos revertir esta medida –estimó-. Nos estamos manifestando por escrito ante la Justicia, exponiendo nuestra preocupación e interés porque haya elecciones”, exhortando a “los que están con la gestión y los que no a que tomen en serio la vida democrática de la Universidad”.

Para Telesca, con este accionar “quedamos muy mal como Universidad y damos pasos para atrás”, ya que “una intervención sería lo peor que nos podría llegar a pasar” porque “es algo que no va a beneficiar a nadie”.

“Llamo a la reflexión a toda la comunidad universitaria: paremos la pelota y busquemos lo mejor para la Universidad –convocó-. No promocionemos, propongamos o hagamos todo lo posible para que la intervención se dé en nuestra Universidad”.

“Es importante que todos tomemos conciencia de que necesitamos conservar la autonomía universitaria que fundamentalmente se da a través de este proceso eleccionario”, concluyó.

Dora Barrancos participará de conversatorio virtual en la UNaF por el Día de la Mujer

26 febrero, 2021   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El próximo 5 y 6 de marzo, la Dra. Dora Barrancos, reconocida académica e investigadora del Conicet, participará del conversatorio virtual “Latinoamérica y las luchas sociales en clave de género”, que se llevará a cabo en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en el marco de una jornada de reflexión por el Día Internacional de la Mujer.

El conversatorio es organizado por el Centro de Estudiantes LineAzul de la Facultad de Humanidades y las agrupaciones LineAzul Recursos (Facultad de Recursos Naturales), Lista Unidad (Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud) y LineAzul FAEN (Facultad de Administración, Economía y Negocios).

Los organizadores detallaron que las charlas darán inicio el viernes 5 de marzo a las 18.30 horas vía Zoom y contará con la participación de las Profesoras en Historia y militantes feministas: Esp. Diana Almada y la Prof. Marilyn Barrientos.

A su vez, el sábado 6 de marzo está previsto iniciar la jornada a las 9.30 horas, ya que a las 10 tendrá lugar la exposición de cierre de la Dra. Barrancos.

“El objetivo de esta jornada es proponer una instancia de reflexión sobre cómo se ha concebido, a lo largo del tiempo, la lucha emprendida por mujeres de diferentes latitudes del mundo y como eso repercutió en la historia de la mujer latinoamericana, haciendo particular énfasis en las luchas sociales del colectivo femenino de la Argentina”, remarcó el presidente del Centro de Estudiantes LineAzul de la Facultad de Humanidades, Facundo Cabrera.

Se resaltó que dicho encuentro se enmarca en la política de capacitación constante pilar fundamental de la gestión del Rector Esp. Augusto Parmetler. “Es por ello que contamos con el respaldo y acompañamiento de la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria a cargo del Psgo. Rafael Olmedo”, aseguraron.

«El Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades LineAzul tiene la clara convicción de que debe presentar a la comunidad universitaria y formoseña charlas que centren su objetivo en la adquisición de nuevos conocimientos que contribuyan en la formación de una mirada certera de la realidad. En este caso la temática a abordar tendrá una función principal ya que se centrará en la lucha de nuestras mujeres en Latinoamérica», agregó Natacha Olmedo Rojas, integrante del Centro de Estudiantes.

Prestigiosa disertante

Dora Barrancos es investigadora principal del Conicet, donde ha formado parte de su directorio durante los años 2010 y 2019, cuando renunció en protesta por la política científica del expresidente Mauricio Macri.

Es docente consulta de la Universidad de Buenos Aires, autora de diversos libros y trabajos que forman parte de publicaciones colectivas. Su última obra publicada en México, del año 2020, se titula “Historia mínima de los feminismos en América Latina”.

Catalogada como una de las pioneras del feminismo local, Barrancos fue una de las primeras en estudiar, desde la academia, el rol de las mujeres en la historia argentina. Actualmente es asesora ad honorem del Presidente Alberto Fernández.

Inscripciones

Para finalizar, detallaron que las inscripciones se realizarán vía WhatsApp o correo electrónico. Se puede mandar un mensaje a los siguientes números de celulares: (0370) 15 423 5639 – (0370) 15 407 7698 o un mail a natachaolmedorojas@gmail.com , detallando:

– Nombre y apellido.

– Número de DNI.

– Número de teléfono de contacto (en caso de inscribirse por correo electrónico)

– Dirección de correo electrónico (en caso de inscribirse vía WhatsApp)

Rector de la UNaF participó por videoconferencia de lanzamiento del Programa de Educación Profesional

26 febrero, 2021   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

Un nutrido grupo de rectores y rectoras miembros del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), entre ellos el titular de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, participó vía online de la presentación del Programa Universitario de Escuela de Educación Profesional.

Este viernes 26, el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, junto con el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Claudio Moroni; el secretario de Políticas Universitarias, Jaime Perczyk; el intendente de Hurlingham, Juan Zabaleta; y el vicerrector de la Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Walter Wallach; presentaron el Programa Universitario de Escuela de Educación Profesional.

Se trata de una iniciativa de la cartera de Educación nacional que tiene por objetivo el diseño y la implementación de trayectos formativos técnicos específicos de pregrado que promuevan las competencias técnicas necesarias para la inserción laboral en escenarios de cambio tecnológico constante; la articulación con los sectores productivos y tecnológicos de la región; el apoyo y el fomento a la creación de equipos de investigación en temas de interés para el fortalecimiento de las escuelas de educación profesional.

Del mismo modo, la internacionalización de actividades mediante acuerdos de cooperación entre Universidades y centros de formación internacionales para la formación de los recursos humanos calificados en las áreas de interés de la convocatoria.