Desde la EEP- UNaF explican cómo se da el crecimiento compensatorio en las tilapias

18 mayo, 2021   Estación Experimental de PisciculturaNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Ing. Zoot. Doris Cerdán, coordinadora de la Estación Experimental de Piscicultura que funciona en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) explicó cómo se da el crecimiento compensatorio en las tilapias.

Según comentó la Ing. Cerdán, “dicho proceso se da después de un corto período de tiempo en el que los peces son sometidos a un periodo de ayuno y después del cual, recuperan un ritmo de alimentación más agresivo ganando más talla y peso”.

“El porcentaje de eficiencia en el aprovechamiento del alimento, por un lado, expresado en el menor desperdicio de alimento y por otro lado en un mayor aprovechamiento de los nutrientes, elevan el factor de conversión alimenticia”, finalizó.

Día de la Escarapela

La Escarapela Nacional Argentina fue creada en 1812 durante el Primer Triunvirato como distintivo en las Provincias Unidas del Río de la Plata.


Fue a instancias de Manuel Belgrano, quien solicitó el uso de una escarapela nacional con el objetivo de uniformar al ejército revolucionario y, a su vez, distinguirlo de los enemigos.

Es uno de nuestros símbolos patrios, junto al escudo, el himno y la bandera. Fue el primero de todos ellos. El que marcó, con su celeste y blanco, los colores de nuestra bandera.