
Este miércoles 26, el titular de la UNF recibió en su despacho del Rectorado a los decanos Esp José Luis Guillen (Humanidades), Ing Gustavo Rhiner (Recursos Naturales), Lic Elisa Acosta (Ciencias de la Salud) y Lic Marta Botterón (Administración, Economía y Negocios).
Además, la secretaria general académica, Dra Mónica Daldovo; el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo Rafael Olmedo; de Ciencia y Tecnología, Mgter Alicia Calabroni; de Gerencia y Desarrollo, CP Norma Ramírez; de Gestión Institucional y Administrativa, Ing Oscar Drelichman; a quienes se sumó el asesor letrado, Dr Emilio Grippaldi.
«Se trató de una reunión que tuvimos con decanos y secretarios generales, una reunión de gabinete típica para empezar a planear las acciones e informar cuál es la realidad de la Universidad», explicó el rector Parmetler.
Expuso que «el Presupuesto Nacional 2020 aún no está aprobado, pero que tenemos muy buena perspectiva para el mes de abril», apuntando que «en base a eso surgieron las ideas para poder avanzar en una planificación, lo cual será continuar con el presupuesto 2019 hasta tanto se apruebe el de este año».
«Esto requiere una programación económica y reajustar algunas cuestiones administrativas», pormenorizó, mencionando que en la reunión también «se habló mucho de lo académico, de los alumnos y del observatorio que tenemos en funcionamiento para poder medir todas las características que tienen nuestros estudiantes».
A su vez, según refirió, se aludió a la permanencia del alumnado, el bienestar estudiantil, el desarrollo del estudiante dentro de la Universidad, entre otros temas. «Se pusieron varias cosas en discusión que hacen a la información previa para poder realizar posteriormente una planificación», dijo, recalcando que «siempre el eje de la política de esta Universidad está puesta sobre el alumno, así que se habló un poco también del comedor y el bienestar en general».
«Tenemos varias cuestiones pendientes para la seguridad de los alumnos de la UNF, en las cuales se está trabajando, como en la instalación de cámaras y la concreción del cerco perimetral que es una deuda que tenemos desde hace tiempo, que ahora va a entrar en un proyecto y se van a solicitar los fondos a la Nación para poder materializar la construcción», precisó.
Por su parte, los decanos y secretarios generales informaron al rector de la UNF sobre el cuadro de situación en sus respectivas áreas, a los efectos de «poder armar el plan 2020, que si bien está un poco demorado por el tema presupuestario, sí podemos ir proyectando de manera que cuando se apruebe ya podamos desarrollar las acciones y establecer cuáles van a ser los parámetros de funcionamiento de nuestra Universidad, para el bien de toda la comunidad educativa».
Autoridades nacionales
Asimismo, el rector Parmetler fue consultado respecto de la reunión que mantuvo recientemente con el ministro de Educación de la Nación, Dr Nicolás Trotta; el secretario de Políticas Universitarias, Lic Jaime Perczyk; y rectores de Universidades Nacionales.
«Estuvimos reunidos con el ministro Trotta y el secretario de Políticas Universitarias con varios rectores de Universidades Nacionales -indicó-. El ministro nos ilustró sobre la realidad del país, la baja recaudación con la cual recibieron el Gobierno, la deuda sobre el Presupuesto 2019, que rondaba los $4000 millones, y la deuda que mantienen con algunas Universidades, como por ejemplo la nuestra, la cual se está cumpliendo ahora».
Puntualizó que «medianamente nos están enviando fondos para poder cumplimentar la deuda 2019 y esto hace que el funcionamiento de la Universidad se retrase un poquito, pero sí hay una muy buena noticia porque si bien antes no nos financiaban para infraestructura ahora sí, teniendo en cuenta que el desarrollo de la Universidad es fundamental».
Finalmente, aludió a la visita del ministro Trotta a Formosa, donde el próximo lunes 2 de marzo junto al gobernador de la provincia, Dr Gildo Insfrán, habilitará el ciclo lectivo 2020. «Va a ser bienvenido; para el inicio de clases vamos a estar presentes acompañando al ministro y al gobernador de la provincia», cerró.