
El 6 de agosto de cada año se recuerda el día de la enseñanza agropecuaria.
La fecha es considerada además como el día de los profesionales relacionados con el campo, es decir los médicos veterinarios, los ingenieros agrónomos y otros.
Esto es así en función de que el 6 de agosto de 1883 comenzaron, por primera vez en el país, a dictarse clases relacionadas con las ciencias agropecuarias. Este hecho tuvo lugar en el Instituto Santa Catalina que, en ese entonces, estaba ubicado en Lavallol, provincia de Buenos Aires.
De esta manera nacieron las profesiones agropecuarias en el país, que desde entonces han estado aportando significativamente al desarrollo del sector primario nacional. Efectivamente, tanto los veterinarios como los agrónomos y otros de carreras afines, desarrollaron a lo largo y a lo ancho del país múltiples trabajos de investigación.
Aportes
Como uno de los aportes más significativos de los últimos tiempos, vale recordar la vacuna oleosa desarrollada por técnicos del INTA y que permitió liberar al país del flagelo de la fiebre aftosa del ganado.
También las destacadas variedades de algodón, de trigo, de maíz, de soja; la siembra directa, el desarrollo de mejores técnicas de cultivo y toda una labor pensada de extensión rural desarrollada junto a las familias de cada colonia o paraje, en cada lugar del país.
Salutación
“Hoy se conmemora el día de las ciencias agropecuarias del país por ese motivo va mi Saludos a los Ing. Agrónomos y Veterinarios en su día”
Salutación del Decano de la FRN – UNaF Ing Gustavo Rhiner