Trabajos en el Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos de la UNaF

10 agosto, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La docente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Teresa Gutkosky, puntualizó sobre los trabajos que se llevan adelante en el Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

“El laboratorio ya tiene cinco años de funcionamiento, donde fuimos incorporando equipamiento y nuevas técnicas, por lo que podemos dar información sobre la composición nutricional de muchísimos alimentos utilizados para nutrición de diferentes especies de animales”, describió, comentando que “el año pasado dimos un curso de posgrado sobre cromatografía para las dimensiones de análisis que tenemos”.

Indicó que “nos lleva tiempo en cada uno de los equipos y de las técnicas para poder alcanzar un grado de calibración de los mismos, con resultados realmente eficientes. Contamos con una ingeniera química que se ocupa de la gestión de la calidad del laboratorio y también hay dos ingenieros zootecnistas que cubren la parte específica de las tomas de muestras y la interpretación de los resultados”.

Respecto del trabajo en el marco de la cuarentena por la pandemia, relató que “nos estamos turnando con la gente del laboratorio y vamos una o dos veces por semana tomando todas las precauciones para atender las solicitudes, continuar las investigaciones y efectuar los análisis”.

Por su parte, el Ing. Zoot. Augusto Giuliani destacó que “ahora contamos con este laboratorio interesante en la Universidad, donde estamos trabajando a través de nuestra cátedra. La idea es fortalecer la investigación en el área de la producción animal y lo que hacemos es evaluar el valor nutritivo de los forrajes, tanto del pastizal natural como pastoras implantadas de toda la región NEA”.

“Realizamos muestreos en distintos lugares y en sitios preestablecidos para poder tomar muestras de los pastos, llevarlos al laboratorio y efectuar los respectivos análisis”, detalló, resaltando que “tenemos vinculación con el INTA y el CEDEVA de la provincia”.

Con el organismo nacional “estamos incluidos dentro de un convenio suscripto con la UNaF en el que, a través de un proyecto de desarrollo de producción de carne intensiva con el INTA de El Colorado, estamos brindando la parte que nos toca evaluar que es el valor forrajero de las pastoras”.

En tanto, con el Centro de Validación de Tecnologías Agropecuarias (CEDEVA) de Formosa “trabajamos con ensayos experimentales a los fines de fortalecer información técnica sobre el valor de los forrajes en nuestra región”.

Autor: Villalba Ilda

Nodocente-Docente-Decana