Se realizaron talleres en el Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF

5 octubre, 2018  Señal Audiovisual UNaF

En el marco de la 8° edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera (FEDEMA) 2018, este viernes 5 de octubre, en el Centro Tecnológico de la Madera de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se llevaron a cabo amplios talleres sobre la temática de la madera.

El docente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), Ing. Ftal. Walter Degano, quien es responsable del Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF, explicó que “en el ámbito de FEDEMA planteamos realizar tres talleres: uno tiene que ver con el afilado de herramientas de corte para la industria, con máquinas semiautomáticas, y el otro taller referente a la construcción de paneles básicos de madera para vivienda”.

“A esto se le agrega una exposición de profesionales del INTI Madera de Buenos Aires sobre la temática de preservación de la madera para darle mayor durabilidad y protección respecto de agentes como hongos, insectos, bacterias, humedad, etc.”, precisó el docente de la Carrera de Ingeniería Forestal. 

Señaló que “se trata de nuestra segunda participación en FEDEMA en este ámbito, el del Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF”.

Consultado sobre la importancia de participar en un evento de tal magnitud como lo es la Feria Internacional del Mueble y la Madera, subrayó que “es un espacio donde uno se visibiliza por el alcance que tiene la Feria”.

“Es importante porque el evento es un lugar de encuentro de personas, industrias, empresas y gente común que está interesada en la madera; es un encuentro importante para poder conocernos y si podemos establecer negocios mejor”, remarcó, enfatizando que “mi concepción es la de transferir todo lo que uno sabe en este ambiente”.

Entregaron certificados a personal no docente de la UNaF que se capacitó en procedimientos administrativos

5 octubre, 2018   Señal Audiovisual UNaF

El Salón de Conferencias de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) fue el escenario donde se llevó a cabo un acto académico en el que se hicieron entrega de certificados a los asistentes al Curso de procedimientos administrativos.

La capacitación, que fue dictada por la FAEN a través de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF) y que se dirigió al personal no docente de la casa de estudios, tenía el objetivo de promover actividades académicas, administrativas, técnicas y culturales de interés común entre ambas instituciones, potenciando iniciativas en la transferencia de conocimientos.

En el transcurso de la ceremonia, el Rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler consideró que “esto sirve para mostrar que la actividad del no docente está siendo valorada dentro de esta Universidad, y los mismos no docentes están trabajando para poder capacitarse, y por ello cada curso y capacitación que proponemos, tienen una gran concurrencia”.

“Tenemos mucho interés en que el personal administrativo tenga un estilo, una forma de proceder, de actuar y de comunicarse con el resto. Este es un proceso que iniciamos, en el que tenemos muchos docentes que colaboran, por lo que estamos avanzando bastante bien”.

El Decano de FAEN, Dr. Roque Silguero agregó que “esta actividad se enmarca dentro del 30° aniversario de la UNaF y quisimos hacer un reconocimiento al personal no docente que permanentemente se capacita a través de los cursos que aquí se dictan, lo cual representa una gran satisfacción para nosotros”.

Por su parte, la Dra. Roxana Arrúa, quien fue la capacitadora del curso informó que “fue una excelente experiencia tanto para mí como para los asistentes. Hemos aprendido y repasado cuestiones jurídicas sobre procedimientos administrativos, por lo que hemos culminado con éxito”.

“Creo que hemos cumplido con los objetivos planteados, ya que los asistentes fijaron conocimientos que ya traían. Esto lo ubicamos dentro del contexto normativo, lo cual era un tema que ellos necesitaban, y han terminado casi todos los alumnos inscriptos. Esto muestra el compromiso del personal en capacitarse y estar informados en asuntos jurídicos que hacen a su trabajo diario”.

La FRN presente en la II Olimpiadas Agropecuarias

 

Docentes y estudiantes de la FRN estuvieron presentes en las II Olimpiadas Agropecuarias que se realizaron en la localidad de Misión Laishí el pasado días 2 de octubre en las instalaciones de la Escuela Agrotécnica Provincial N° 2.

El propósito fundamental de estas actividades es construir un ámbito de participación, intercambio y aprendizaje colaborativo entre estudiantes y docentes, a través de resoluciones de situaciones problemáticas significativas del campo técnico que requieran del desarrollo de las capacidades básicas y específicas que están en la base del perfil técnico profesional.

El equipo de la FRN que hizo presente en dicha Jornada participo en las exposiciones de los alumnos de las EAP, en las cuales se notó el compromiso de dichas instituciones que están distribuidas a lo largo y ancho del territorio provincial, buscando respuestas a las necesidades productivas de cada localidad. Cabe resaltar que se encontraban participando 12 establecimientos, todos con la modalidad Agropecuaria.

Aprovechando el ámbito donde se pudo tomar contacto con los estudiantes que están finalizando sus estudios secundarios y teniendo en cuenta que la especialidad de su título secundario tiene que ver con las Carreras que se dictan en nuestra facultad, se realizó la oferta académica que brinda la FRN a la comunidad de la región.

Estudiantes de Ingeniería Forestal en distintas empresas forestales de la provincia de Corrientes

La delegación está formada por estudiantes de las asignaturas de Silvicultura, Agroforestería, Aprovechamiento Forestal y de Industrias Forestales de la carrera de Ingeniería Forestal.Un grupo de estudiantes de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) está llevando a cabo una visita a diferentes establecimientos forestales que forman parte de la Empresa Pomera Maderas de la provincia de Corrientes. 

La delegación, que tiene como objetivo el fortalecimiento de su formación práctica, está formada por estudiantes de las asignaturas de Silvicultura, Agroforestería, Aprovechamiento Forestal y de Industrias Forestales de la carrera de Ingeniería Forestal.

Las empresas que visitan son: Puerto Valle, donde recorrerán el vivero mecanizado, las plantaciones forestales de diferentes edades, y el manejo silvopastoril. En tanto que en la empresa Garruchos, participarán de la preparación de suelo para plantación y poda de conducción. En las empresas San José, Manantiales y Chimango, participarán de tareas de raleos de pino, tala rasa semi-mecanizada, mecanizada y producción de postes.

En Tapebicua, realizarán actividades relacionadas a la industria forestal, como aserradero, compensado, impregnación y fresa.
En Aguara Cuá, realizarán la visita de plantaciones de Pino elliottis con extracción de resina.

Todas estas actividades se realizan en forma coordinada con la empresa Pomera Maderas, por lo que la FRN agradece a esta firma por todo el apoyo brindado.