Mes: mayo 2019
Seminario Taller sobre formas asociativas
Jornada de cierre de la Semana de la Miel en la UNaF

En forma conjunta, diferentes entidades como la UNF a través de la FRN y el Centro de Estudiantes; el Ministerio de la Producción y Ambiente de la provincia desde el Programa Para el Desarrollo Apícola de Formosa; el Instituto PAIPPA, el INTI, la Fundación Gran Chaco y las organizaciones de productores apícolas coordinaron la propuesta dirigida a la comunidad en general.
Al respecto, la Med. Vet. Andrea Aignasse, coordinadora del Programa Para el Desarrollo Apícola de Formosa, indicó que en el marco de la actividad realizada en la UNF «hablamos de los polinizadores y su importancia en la conservación del ambiente, destacando la labor de la abeja como uno de los polinizadores más importantes y también de las abejas locales (sin aguijón) que hacen la conservación de los bosques y los montes naturales de Formosa y otras regiones, contribuyendo a la biodiversidad de los ambientes y las especies».
«La miel es un producto muy noble –destacó-. Posee vitaminas, minerales de alta calidad y hace muy bien a la alimentación. Tiene una energía de utilización rápida, por eso se la recomienda, sobre todo, a las personas que realizan deportes y a los ancianos».
A su turno, el decano de la FRN, Ing. Gustavo Rhiner, remarcó que «es un placer como unidad académica y Universidad formar parte de esta actividad que integró la Semana de la Miel, en una convocatoria conjunta con varias instituciones como la cartera productiva provincial, el INTI, las cooperativas, etcétera».
«Es muy importante para nosotros como Facultad y casa de investigación y de altos estudios contribuir al desarrollo de la apicultura en la provincia», acentuó, destacando que «hace varios años que la Argentina es uno de los más grandes exportadores de miel, en su momento estuvimos en primer lugar en el mundo, y de alguna manera nos estamos manteniendo dentro del estándar de productores apícolas del mundo como una de las mejores calidades y diversidades del producto».
Finalmente, la Téc. en Producción Animal Andrea Zampa, egresada de la casa de altos estudios e integrante de la cooperativa EcoMiel Ltda., señaló que «nosotros trabajamos con la abeja Apis mellifera, que es la abeja con aguijón, y en esta actividad de promoción de la Semana de la Miel mostramos distintos productos de diversas zonas, como de Mariano Boedo, Misión Tacaaglé, entre otros, e hicimos degustaciones».
Exitosa Expo Carreras realizó la UNaF en Las Lomitas

La comitiva de la UNaF que se trasladó a Lomitas, donde fue recibida por el intendente Atilio Basualdo, estuvo encabezada por el rector Esp. Augusto Parmetler e integrada por la secretaria general académica, Dra. Mónica Daldovo, el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, el decano organizador-normalizador de la Facultad de la Producción y Medio Ambiente de Laguna Blanca, Ing. Ramón Aguilera, representantes de los centros de estudiantes, entre otros.
La actividad, que se realizó en el marco del plan estratégico de desarrollo institucional de la UNF y fue declarada de «interés municipal y académico» por el jefe comunal lomitense, tuvo una nutrida concurrencia de estudiantes secundarios, directivos y docentes de escuelas y familias, tanto de Lomitas como de poblaciones vecinas.
Al hacer uso de la palabra durante el acto de apertura de la expo, el rector Parmetler destacó que «en esta jornada pudimos realizar algo que siempre se anheló como Universidad que fue estar presente, mostrando lo que es nuestra casa de altos estudios y cómo piensa la UNF, que es pública, gratuita e inclusiva».
«La Universidad Nacional de Formosa brinda inclusión porque no se excluye a nadie, apuntamos a la permanencia de los alumnos y hay una contención de la familia universitaria a quienes ingresan», subrayó.
Puso de relieve que «estamos construyendo el comedor universitario porque iniciamos a partir de ahora la licitación así que va a ser una realidad», marcando que «este esfuerzo que hace la UNF es con ahorros que venimos trayendo desde hace unos años, ya que la situación nacional nos obliga porque no hay presupuesto para infraestructura en las Universidades; no se contempló, éste es el famoso recorte que nos obliga de alguna manera a generar recursos propios».
A su turno, el Psgo. Rafael Olmedo remarcó que la UNF cuenta con un centro de salud destinado a la atención de alumnos, lo que también propende a la permanencia de los estudiantes dentro de la Universidad. «Cuando estén en la UNF se van a sentir como en su casa», agregó destacando también el continuo acompañamiento que se brinda a los jóvenes.
«La Universidad pública tiene esto, un condimento que se transmite por su mismo accionar –enfatizó-. Podríamos hablar de una Universidad militante en el sentido académico e institucional. Es una Universidad que trabaja todos los días para que el otro, la persona que ingresa, esté bien. Ésta es la idea de la gestión que apuntamos a que la conozcan en profundidad».
Por su parte, la secretaria general académica, la Dra. Daldovo, aludió a la creación de la casa de altos estudios, recordando que «la UNF fue producto de la lucha y el pedido de muchos jóvenes formoseños. Se trata de una Universidad joven, el año pasado estuvimos cumpliendo 30 años».
Respecto de la expo en sí, expuso que «estamos aquí hoy porque desde que hemos asumido la gestión del rector Parmetler en septiembre del 2017 hemos trabajado en tres líneas estratégicas de acción, las cuales tienen que ver con el fortalecimiento institucional, el desarrollo territorial local y regional y fundamentalmente la vinculación con la comunidad, ya que no queremos ser una Universidad que está en una burbuja, aislada de la sociedad».
A su vez, el intendente Basualdo agradeció la presencia de las autoridades y el equipo de la UNF, marcando que «en Lomitas y pueblos vecinos estamos agradecidos porque están presentes, nosotros necesitábamos que la UNF, que es de todos los formoseños, nos muestre qué nos ofrece como alternativas para continuar los estudios de nuestros hijos».
«Para el Modelo Formoseño la educación es el horcón del medio –marcó el jefe comunal-. Eso dice nuestro gobernador Gildo Insfrán y esto es parte de eso», resaltando el hecho de «poder acercar la Universidad a los jóvenes que están terminando sus estudios secundarios y a los padres que tienen que tomar una decisión para mandar a sus hijos a estudiar. En esta expo tenemos todas las ofertas de la UNF a disposición de los padres y los chicos, junto con toda la información que necesiten».
Significó que «hoy es difícil mandar a un hijo a estudiar a la ciudad capital de Formosa por el desarraigo y vivir en un nuevo ambiente, por eso vemos con alegría lo que anunció el señor rector respecto del comedor estudiantil. Felicitaciones por esa decisión porque sabemos lo que cuesta hoy enviar a un hijo a la Universidad, desde alquileres, comida y más aún en esta economía que nos bajan del Gobierno Nacional, que hace estragos en los bolsillos de las familias y los padres. A todos nos duele cuando un hijo deja de estudiar por falta de recursos. Nadie está exento de esta crisis nacional, donde la plata no alcanza y el bolsillo no da más».
En tal sentido, aseguró que «nosotros soñamos con que la UNF ponga un pie el día de mañana en nuestra localidad. Y le digo a todo mi pueblo que es un sueño, pero no es imposible. Sé que el rector Parmetler me va a ayudar y Dios quiera que el año que viene tengamos ya el primer paso para que los jóvenes lomitenses puedan tener la oportunidad en una extensión universitaria de la UNF. Vamos a pelear juntos y gestionar los recursos que sean necesarios. Si ustedes me ayudan, todo es posible», concluyó.
Se realizó taller «Importancia del arbolado urbano» en la Facultad de Recursos Naturales

En diálogo con la Señal Audiovisual de la UNF, la Ing Myriam Ayala comentó que mencionado proyecto aprobado en el año 2018 respondió a la convocatoria «Universidad y desarrollo local» de la Secretaría de Políticas Universitarias y se está trabajando en conjunto con dos instituciones de la provincia de Formosa: el Intituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Municipalidad de San Francisco de Laishí.
Agregó que la idea de este taller es informar a los presentes sobre el manejo del arbolado urbano y los aspectos de seguridad que debe tenerse en cuenta al momento de ejecutar tareas vinculadas.
«Este evento y el que se replicará mañana en la localidad de San Francisco de Laishí están incluidos dentro del calendario de Arboricultura Argentina, lo cual es un honor porque es un evento que se difundirá a nivel nacional», finalizó.
Por su parte, la Ing Laura Grosclaus, una de las disertantes, explicó que a raíz de su beca doctoral en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Las Breñas, estudió una especialización centrada en la temática del arbolado urbano, lo cual posibilitó su inclusión en el grupo Arboricultura Urbana y su participación en este tipo de iniciativas de promoción del arbolado en todos sus aspectos.
Por último, Eduardo Ojeda, estudiante avanzado de la Carrera Ingeniería Zootecnista de esta casa de estudios, disertó sobre el uso y mantenimiento de la motoguadaña, y valoró la importancia de todos los eventos enmarcados dentro del proyecto «Creando conciencia ambiental» para la comunidad tanto universitaria como en general.