Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNaF informa sobre proyectos

Desde la Unidad de Vinculación Tecnológica (UVT) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se informó acerca de los proyectos que se encuentran en ejecución y sobre las iniciativas que aguardan el desembolso correspondiente desde la Nación para su desarrollo.

El Ing. Zoot. Carlos Sanabria explicó: «Hace una semana estoy como responsable de la Unidad de Vinculación Tecnológica de la UNaF».

«La UVT es un área que se encuentra dentro de nuestra Universidad y que sería como un enlace entre las problemáticas de los diferentes sectores de la comunidad y la respuesta que podamos dar nosotros desde el sector tecnológico, tanto de investigación como transferencia», precisó.

Indicó que «estamos trabajando en las convocatorias que vienen a la UVT y en función de eso transmitir cuáles son los diferentes tipos de convocatorias que salieron, las que están en ejecución y las próximas a desarrollarse».

«Para ello me acompaña en la gestión el señor Oscar Marcelo Cantero, que es el responsable del área contable y de convocatorias»,  puntualizó.

En ese sentido, Canteros refirió que «desde la UVT se están desarrollando los PICTOS, los Proyectos de Investigación Científico-Técnicos Orientados. Son doce proyectos aprobados, los cuales están en su segundo año de desarrollo con desembolsos de la Nación y aportes de la UNaF».

«Estos proyectos aportan conocimientos científicos a las distintas áreas de producción y a las unidades académicas de la Universidad», abundó.

Agregó que «también tenemos convocatorias de proyectos generales, que son de innovación productiva. Tenemos uno aprobado para su inicio, para el cual estamos esperando el desembolso de la Nación», puntualizando que el mismo trata de piscicultura y pertenece a la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

Se desarrolla taller sobre tecnologías digitales en la UNaF

Se llevó a cabo el taller teórico-práctico “La transversalidad de las tecnologías digitales en los contenidos curriculares” en el módulo III del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

La capacitación estuvo organizada por el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) y es dictada por la Diseñadora Gráfica, Especialista en Docencia y Nuevas Tecnologías, Inés Camps.

Estuvieron presentes el Vicerrector Ing. Vicente Sánchez, el Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria Psgo. Rafael Olmedo, la Subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Discapacidad Prof. Griselda Correa, el Decano de la Facultad de Humanidades, Lic. José Luis Guillen, la Vicedecana de la Facultad de Recursos Naturales, Ing. Ilda Villalba, entre otros funcionarios.

En diálogo con la Señal Audiovisual Universitaria, Camps comentó que “es hacer un acercamiento de las nuevas tecnologías a las aulas en este nuevo espacio donde el contacto con el conocimiento no está en un lugar determinado, sino en todas partes”.

“Las tecnologías nos acompañan en todo momento, son herramientas que el hombre crea para mejorar su vida y su entorno. No todo son tecnologías digitales, las cuales son un medio propicio para la expansión del aula. Allí, el conocimiento no termina en las cuatro paredes de una institución, sino que son para toda la vida. El docente incorpora las tecnologías digitales, por eso hay una transversalidad en los contenidos curriculares y la educación ya no es lineal, sino que es expandida y ubicua. Entonces, el docente debe adaptarse al cambio”.

Por su parte, el Prof. Fernando Gauto, miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) sede Formosa, significó que “aparte de todas las actividades de representación gremial, uno de los principales objetivos que nos hemos fijado es el fortalecimiento de la carrera docente a través de las capacitaciones”.

“Dicho objetivo se está cumpliendo, ya que esta es la tercera capacitación que traemos. Es fundamental actualizarse en esta temática, porque sin ninguna duda ayudará a mejorar nuestras prácticas como docente, dentro y fuera del aula”.

Nueva edición de la Expo Tilapia en la UNaF

El viernes 27 del corriente tendrá lugar en el Intermódulo de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la segunda edición de la Expo Tilapia.

La muestra, que es organizada de forma conjunta por la Estación Experimental de Piscicultura de la UNaF, la Tecnicatura en Agronegocios y la Licenciatura en Nutrición, incluye degustaciones de platos elaborados a base de este pez y variadas actividades de promoción de la especie.

Además, habrá charlas informativas de profesionales de la producción, salud y nutrición sobre la mencionada especie, exposiciones, cocina en vivo, entre otros.

Estudiantes de la UNaF contra el cambio climático

Estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal y el Profesorado de Geografía de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se sumaron al proyecto “Mi pueblo, el árbol y yo”, que forma parte del desafío “Plantar un árbol”.

Dicho desafío fue lanzado por la Asociación Latinoamericana de Estudiantes de Ciencias Forestales (ALECIF), con motivo del cambio de estación tanto en el hemisferio norte como en el sur. El objetivo es concientizar a la sociedad sobre la relevancia que tiene la flora, y aún más la forestación de especies autóctonas en la lucha contra el cambio climático, y cómo afecta cada vez más a la humanidad y la biodiversidad.

A esta iniciativa, también respondieron colegios de las localidades de Laguna Naineck, Laguna Blanca, Siete Palmas, Riacho He-Hé, y Colonia Pastoril, bajo el lema «Procuremos siempre que nuestros actos dejen una huella verde en nuestro camino»

Según comunicaron, agradecen a la Facultad de Recursos Naturales (FRN) por el apoyo recibido, así como a la Dra Miryan Ayala por la colaboración desde el proyecto «Creando Conciencia Ambiental», a las municipalidades y establecimientos de las localidades antes mencionadas.

 

La Facultad de Recursos Naturales presente en la 37° edición de la Fiesta Nacional del Pomelo

Del 20 al 22 de septiembre, la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa (FRN-UNaF), participó de la 37°edición de la Fiesta Nacional del Pomelo en Laguna Blanca. 

Mencionada unidad académica contó con un stand en el que la Vicedecana, Ing. Ilda Villalba; la Secretaria Académica, Ing. María Cristina Cañete; docentes y estudiantes, expusieron y difundieron carreras y trabajos de investigadores.

Consideraron oportuno visitar esta expo ya que allí se pone en valor la capacidad productiva y el desarrollo industrial experimentado por los pequeños y medianos productores de la Provincia, temáticas vinculadas a las carreras y trabajos de esta facultad.