Mes: septiembre 2019
Incrementos en haberes del personal de la UNaF

En cuanto al personal docente, estarán percibiendo los nuevos básicos, con un incremento salarial del 8%, conforme lo establecido en acta paritaria del 25 de mayo de este año.
Por otra parte, según lo establece el Dec. Nº561/19, art. 4, con la remuneración que se devengue durante los meses de agosto y septiembre del año 2019, percibirán una suma equivalente a dos mil pesos ($2.000) mensuales o al cien por ciento (100%) del valor de los aportes personales, el que resulte menor. Esto para el caso de los trabajadores que cobren una remuneración bruta de hasta $60.000 en el mes que se trate.
Finalmente, se informa a todo el personal docente y no docente de la UNaF, que el día lunes 30 de septiembre se hará efectivo el pago de haberes del citado mes.
Se desarrollará taller “La transversalidad de las tecnologías digitales en los contenidos curriculares”

El mismo es organizado por el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) y será dictado por la Diseñadora Gráfica, Especialista en Docencia y Nuevas Tecnologías, Inés Camps.
El viernes 27 iniciará a las 17 hs. y terminará a las 20 hs. mientras que el horario del sábado 28 es de 8.30 a 12 hs.
Los organizadores informan que el arancel es de $200 para aquellos docentes no afiliados al CEDUF y gratuito para los afiliados.
Para consultas e inscripciones comunicarse a la cuenta de correo electrónico capacitacionceduf@gmail.com o a los números 370-4252477 y/o 370-4204701
Culminó el Proyecto D-TEC en la UNaF

Así lo informó su directora, Myrian Ayala, quien precisó que “se han iniciado los trámites para asignar fondos destinados a la apertura de cargos docentes, mediante concurso público de oposición y antecedentes a los doctores beneficiarios de la beca, en un nivel no menor a profesor regular adjunto con dedicación exclusiva”.
Resaltó que “los pasantes profesionales pertenecen al plantel docente de la UNaF y se encuentran insertos en proyectos de investigación, habiéndose capacitado en posgrados y especializaciones”.
La Doctora Ayala reveló que “como resultado final, hemos presentado el Proyecto de creación del Instituto de Transferencia de Innovación y Educación para el Desarrollo Sustentable (ITIEDS) fue aprobado por el Decanato de la Facultad de Recursos Naturales ad referéndum del Consejo Directivo”
Señaló que “el ITIEDS funcionará en el ámbito de la Secretaría de Investigación y Desarrollo de la FRN, con el fin de aprovechar las capacidades científico tecnológicas que posee nuestra Universidad para el desarrollo sustentable, como así también la necesidad de nuclear la investigación y desarrollo especializado”
Tras comentar que “este Instituto contará con financiamiento de la Convocatoria “Fortalecimiento de la Ciencia y Tecnología 2018”, la investigadora resaltó que “su objetivo será promover procesos de transformación de las capacidades humanas y productivas, mediante el desarrollo de actividades de capacitación, investigación, extensión y transferencia, como factores vinculantes para el éxito económico de sus negocios y el mejoramiento de la calidad de vida de los núcleos sociales atendidos”.
Adelantó que “el Instituto de Transferencia de Innovación y Educación para el Desarrollo Sustentable (ITIEDS) contará con una estructura orgánica que contiene centros de especialización derivados del Proyecto D-TEC, como ser el Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino (CEBiCA), el Centro de Investigación en endocrinología, Nutrición y Metabolismo (CIEMN) y el Observatorio de Economía Agropecuaria de Formosa (OEAF)”.
Agradecimientos
La doctora Ayala ponderó “aquel proyecto apoyado por la Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología del Gobierno Provincial, que se gestó en la Secretaría de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Recursos Naturales como una propuesta interfacultades e interdisciplinaria, hoy llega a su fin con éxitos, logros, metas por cumplir y enormes desafíos por delante. Vaya un gran reconocimiento a los tres Doctores incorporados a la UNaF: Cecilia Juárez, Patricio Nogueira y Verónica Caride, quienes ejecutaron con profesionalismo y muchísimo esfuerzo sus planes de trabajo con la colaboración de sus profesionales auxiliares en formación: Profesores Víctor Dávalos, Santa Recalde, Ing. Ftal Verónica Taboada, Ing. Zoot. Mario Triay, Bioq. Patricia Alegre y Nutric. Vilma Ogaz”
Hizo extensivo su agradecimiento al Rector, Esp. Augusto Parmetler, Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Ing. Gustavo Rhiner y al Vicerrector Vicente Sánchez, entre otras autoridades y personal de la casa de estudios.
Técnico en agronegocios egresado de la UNaF fue elegido como emprendedor joven 2019

La ceremonia de premiación tuvo lugar el 17 de septiembre en la sede del diario “La Nación”, que comparte la organización de esta iniciativa conjuntamente con la Fundación Avina Argentina y Citi Argentina, entregando los siguientes galardones: el Premio al Microemprendedor del Año, el Premio Impulsando Ideas Innovadoras y el Premio al Emprendedor Joven.
Este último correspondió a Cáceres Narizzano, egresado de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), de profesión Técnico en Agronegocios, quien se adjudicó la suma de ciento treinta y cinco mil pesos para el desarrollo de una plataforma digital ideada para mitigar el desperdicio en la cadena frutihortícola.
Se trata de UGLYX, proyecto piloto distinguido durante la cuarta edición del Concurso Nacional PROESUS, realizado en el marco del Programa Nacional de Emprendedores para el Desarrollo Sustentable. Dicho emprendimiento fue seleccionado por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable como una de las quince iniciativas destacadas del país en la promoción de la sustentabilidad y el uso de nuevas tecnologías.
Su propuesta se enfoca en proveer un entorno digital seguro y dinámico, donde aquellos productos hortícolas infravalorados, que de otra manera se convertirían en desperdicio, puedan llegar a compradores de manera efectiva. Además, ofrece el concepto de «góndolas imperfectas», vinculando a supermercadistas con productores para brindar un acceso diferenciado a este tipo de productos.
Actualmente, Cáceres Narizzano se encuentra participando de encuentros en el marco de un programa de fortalecimiento e incubación, que incluye el asesoramiento por parte de técnicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en un espacio de trabajo tipo “coworking”.
Al igual que los otros emprendedores seleccionados, el profesional formoseño buscará obtener el distintivo de “Emprendimiento Sustentable” que otorga el área de Ambiente de la Nación; además de acceder a una ponderación diferencial en el proceso de evaluación del Programa Fondo Semilla del Ministerio de Producción.
“Lo que hacemos es generar redes para el intercambio mayorista de productos hortícolas que no encuadran con los “estándares estéticos” del mercado tradicional. Sólo basta con suscribirse como productor, detallando la tipificación de producto en oferta disponible, o bien como consumidor, asignando intereses y preferencias para facilitar la búsqueda de ofertas. Inmediatamente el sistema presentará un listado de ofertas para que los consumidores puedan evaluar, pudiendo ajustarse a su rango de distancia, volumen o precios.”, remarcó.
“De esta manera- agregó- podemos generar accesibilidad tanto de productores como de microemprendedores y empresarios pymes a un mercado de ofertas sostenidas con precios de descuentos, generando ganancias para ambas partes, mientras dinamizamos una nueva cadena agroalimentaria”.
Más distinciones
Julián destacó que “también fuimos seleccionados por IBM y el Banco Interamericano de Desarrollo para participar entre los doce finalistas del concurso #SinDesperdicioHortícola, participando de un Bootcamp de tres días en las oficinas de IBM”.
“Por otra parte, nuestro equipo resultó ganador de la Convocatoria Comprometidos 2018, impulsada la Fundación YPF y Socialab”.
Precisó que “durante siete días participamos en Buenos Aires de una capacitación intensiva que se denomina Semana de Aceleración, que tuvo por objetivo ayudar a potenciar los veinte proyectos seleccionados, entre los cuales se encontraba el nuestro”.
“El proyecto llamado Ecopónica orienta sus acciones hacia el desarrollo tanto de productos de origen acuapónico (como vegetales de hoja, aromáticas y peces) así como de soluciones acuapónicas sociales, tales como nuestros «Módulos Acuapónicos familiares». También tenemos previsto implementar «Domos Acuapónicos Institucionales» y un «Centro de Formación Acuapónica», puntualizó.