El Día Mundial del Suelo (WSD) se celebra anualmente el 5 de diciembre como un medio para centrar la atención en la importancia de un suelo sano y abogar por la gestión sostenible de los recursos del suelo.
El suelo es un recurso clave y un elemento esencial del entorno natural en el que vivimos. En el que se producen tanto la mayor parte de los alimentos mundiales como el espacio habitable para todos los seres humanos y animales. También juega un papel fundamental en el buen funcionamiento de los ecosistemas. Contribuye a la regulación del flujo del agua y el clima, la biodiversidad, la captación de carbono y la preservación de tradiciones culturales.
La Unión Internacional de Ciencias del Suelo (IUSS) recomendó una jornada internacional para homenajear al suelo en 2002. Bajo el liderazgo del Reino de Tailandia y en el marco de la Alianza Mundial por el Suelo, la FAO ha apoyado el establecimiento formal del WSD como una plataforma mundial de concienciación.La Conferencia de la FAO aprobó unánimemente el DíaMundial del Suelo en junio de 2013 y solicitó su aprobación oficial en la 68ª Asamblea General de la ONU. En diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU respondió al designar el 5 de diciembre de 2014 como el primer Día Mundial del Suelo.
La fecha del 5 de diciembre para el WSD fue elegida porque corresponde al aniversario oficial de H.M. King Bhumibol Adulyadej, el Rey de Tailandia, que autorizó oficialmente el acontecimiento.
En 2016 este día fue oficialmente reconocido en memoria del monarca fallecido en octubre de 2016 después de siete décadas como jefe de Estado.
Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro
En los 5 segundos que lees esta línea, se ha erosionado una superficie de tierra equivalente a un campo de fútbol. Este curioso y preocupante dato reafirma la necesidad de celebrar un Día Internacional del Suelo que nos haga despertar ante un problema creciente a medida que la población del Planeta aumenta.
Así, este año la campaña “Detengamos la erosión del suelo, salvemos nuestro futuro” pretende concienciar sobre la importancia de mantener ecosistemas saludables que garanticen el bienestar humano con una gestión eficiente del terreno. Si no actuamos pronto, la erosión actuará y la Tierra perderá suelo fértil, lo que amenazaría la seguridad alimentaria.
Fuente: Engormix.com