CEDUF hará este jueves charla informativa sobre jubilaciones docentes

9 diciembre, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Este jueves 10 de diciembre, a las 19 horas, el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) realizará a través de la plataforma Zoom una charla informativa sobre las jubilaciones docentes.

El disertante será el Prof. Gerardo Delgado, diplomado en Previsión Social y Estudios Políticos, que actualmente es secretario general de la CTA Autónoma de Formosa.

Explicó que en la charla “informaremos sobre aspectos que tienen que ver con la jubilación de docentes universitarios. Se trata de un tema siempre preocupante e intrigante para los que se tienen que jubilar, así que en esa idea vamos a trabajar en función de la invitación que nos hizo el CEDUF”.

A modo de ejemplo, puntualizó que “la caja otorgante es aquella que recibe la mayor cantidad de aportes. Eso a las claras define quién otorga la jubilación. Hay casos en que docentes trabajaron en la Universidad, pero también cumplieron funciones en la provincia. Ese me parece que va ser el nudo de la charla, ya que hay docentes que trabajaron toda su vida en la provincia, ya se han jubilado y siguieron trabajando en la Universidad”.

Señaló que “en cuanto a la edad, son 60 años para las mujeres y 65 en los hombres, en dos regímenes, tanto en lo nacional como lo provincial. Lo bueno de esto es que en la Universidad todos los docentes universitarios tienen la posibilidad de poder continuar por voluntad propia cinco años más  en el ejercicio de la docencia, lo cual también es sumativo y el porcentaje del haber es el 82%”, concluyó.

Clínica sobre Máquinas de Ordeño y Conferencia Magistral Producción lechera en la Argentina

Organiza: Dirección de Carrera de Ingeniería Zootecnista y la Cátedra de Producción de leche de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa
Día 10 de diciembre a las 10 horas en la sede de la entidad de Control Lechero oficial 131.
Destinada a alumno de quinto año de la Carrera Ingeniería Zootecnista -asistencia reducida- 10 Alumnos medidas restrictivas por la pandemia Covid.

14:30 Horas Disertación Magistral a Cargo del Dr Pablo Bergonzelli, prestigioso profesional de la actividad lechera nacional.


Evento a cargo del Director de Carrera Prof Ing Martín Galarza y el Titular de la Cátedra Prof Titular MV Julio Cesar Gómez con la colaboración de Ayudante de Cátedra Jorge Daniel González.
Profesor invitado

Técnico Rodrigo Martín Gómez  título Aprocal, Argentina-Milk tech, University of Wisconsin.U.S.A. Técnico en ciencias empresariales de la Universidad nacional de Quilmes. Responsable del Banco de Pruebas de Dispositivo de Medición Leche en el Ámbito de La Entidad de Control Lechero Oficial 131.


OBJETIVO:   Adquirir habilidades y destreza en el diagnóstico para un correcto uso de la Maquina de Ordeño, conocimiento práctico de sus componentes y distintos tipo de chequeos que se realizan a las máquinas independientemente del nivel tecnológico de las mismas.
Sostuvieron que ¨en el tambo, la vaca durante la lactancia se encuentra en el momento más crítico de contraer enfermedades, particularmente en la etapa de vaca fresca o cow fresh. Los tambos localizados en zonas no tradicionales reciben un fuerte impulso de asistencialismo, se introduce tecnologías apropiadas para pequeños y medianos productores (mecanización de los tambos)¨. La incorporación de la mecanización del ordeño, es un gran avance para modificar el status productivo y sanitario, pero los productores no tienen internalizado los conocimientos para hacer el uso eficiente de las distintas herramientas referidas a la tecnología de ordeño y de los principios de la calidad. La Cátedra de Producción de Leche inicio desde hace varios años en forma progresiva y sistemática la capacitación a los Estudiantes avanzados de la carrera de Ingeniería zootecnista como así también a los distintos niveles de la Pirámide laboral de los tambos   aplicando aplicando el ciclo de Deming PHVA- Método de control de calidad de reciente uso en la actividad productiva Primaria lechera – (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar). Para poner en práctica esta nueva filosofía de trabajo la estrategia utilizada fue la capacitación permanente utilizando distintas tecnologías Duras y Blandas en el Laboratorio de la Entidad de Control Lechero oficial 131 y campo en las Maquinas de los Tambos usuarios de la UNaF.

El Ciclo de Deming en tecnologías de ordeño – herramienta vital de control de calidad – es un valioso medio tecnológico para iniciar en el tambo hábitos de calidad para la toma de decisiones– permitiendo establecer una dinámica de trabajo interactiva con los distintos actores de la unidad de producción lechera posibilitando el compromiso, convencimiento y trabajo en equipo para lograr a través de la gestión tecnológica estándares que cumplan los requisitos de productividad y calidad.

                            Tema: Producción lechera en la Argentina.  

                                         14: 30 horas trasmisión por zoom.

Dr Pablo Bergonzelli. Localidad: Bolívar Província De Buenos Aires Docente En La Facultad De Ciências Veterinárias de La Universidad Nacional Del Centro (Unicen) Tandil Província de Buenos Aires. Presidente Mandato Cumplido de la Comisión Nacional De Control Lechero y Registro De Crias de La Asociacion Criadores De Holando Argentino. Secretario de Extensión De La Facultad de Ciencias Veterinárias de La Unicen, Tandil Província De Buenos Aires. Asesor Privado Actividad Lechera

Por otra parte, como corolario al fin del Ciclo lectivo 2020, remarcaron los organizadores que a pesar de ser un año muy difícil la Ingeniería zootecnista en trabajo conjunto con profesores, alumnos y comunidad productiva logro fortalecer los vínculos UNIVERSIDAD-EMPRESA.

.

Prof Titular MV Julio César Gomez                             Ing Zootecnista Martin Galarza

CATEDRA PRODUCCION DE LECHE                         DIRECTOR DE CARRERA              

“La UNaF está más firme y organizada que nunca”

5 diciembre, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) expresó su rechazo al pedido de auditoría contra la Facultad de la Producción y Medio Ambiente de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), presentado por los gremios ADEFOR, ATUNF y ATE.

En este sentido, el Prof. Fernando Gauto, miembro de CEDUF, expresó que “esos gremios no son representativos dentro de nuestra Universidad. Este tipo de accionar es lamentable, ya que en las últimas semanas hemos vivido todo tipo de ataques contra la UNaF y la gestión del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler. Han hecho reclamos sin ningún tipo de fundamento, inventando números y situaciones que están alejados de la realidad”.

“Ante el pedido de auditoría contra la Facultad de la Producción y Medio Ambiente, expresamos que desde nuestro gremio defenderemos la autonomía de la Universidad. Queremos llevar calma a toda la comunidad universitaria, ya que si bien el modo de proceder de esas agrupaciones es la de querer sembrar miedo y confusión, enfatizamos que la UNaF está más firme y organizada que nunca”, finalizó el Prof. Gauto.

Por su parte, el Ing. Martín Galarza subrayó que “hay que tener en cuenta que la mayoría de los estudiantes que ingresan a esa unidad académica, pertenecen a familias paipperas. Allí estudian, investigan y se capacitan para luego volver a sus comunidades, donde se desarrollan profesionalmente”.

“Ese pedido de intervención así como otros ataques, responden a la cercanía de un período eleccionario en la UNaF, por lo que quieren imponer mentiras para sacar rédito político, pero las obras de infraestructura emprendidas durante la gestión hablan por sí solas”, concluyó el Ing. Galarza.

Rector de la UNaF y secretario Olmedo participaron de lanzamiento de Diplomatura

4 diciembre, 2020   NOTICIASRECTORADOSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, y el secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, participaron del lanzamiento de la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local que encabezó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo, y la secretaria de Inclusión Social, Laura Valeria Alonso.

Impulsada por la Secretaría de Inclusión Social, la Diplomatura en Políticas Sociales para la Gestión y el Desarrollo Local se propone generar procesos de formación, intercambio y actualización de conocimientos y saberes que promuevan políticas sociales integrales, fortaleciendo herramientas de intervención de las áreas de desarrollo social en la gestión local.

La convocatoria está abierta a todos los Municipios del país y apunta a trabajadoras y trabajadores de los Gobiernos locales vinculados con tareas de desarrollo social/humano, y que estén interesados en fortalecer y actualizar sus conocimientos sobre política social y gestión de proyectos.

“El objetivo es que esta diplomatura nos permita avanzar en las políticas sociales del siglo XXI, generando los cambios estructurales que necesita nuestro país”, sostuvo el ministro Arroyo, que destacó la articulación entre el Estado Nacional, los estados municipales y las Universidades.

Por su parte, Alonso señaló que a “la crisis alimentaria se suman una multiplicidad de problemáticas sociales que impactan en los procesos de exclusión y que deben abordarse de manera coordinada, entre los distintos niveles del Estado (municipio-provincia-nación), las organizaciones sociales, los sindicatos, las iglesias y las distintas instancias de organización de la sociedad civil, de manera de reconstruir los lazos sociales. Lo que requiere convicción y voluntad política, pero también capacidad técnica, profesionalización, y capacitación de los recursos del Estado, para agilizar y optimizar la política pública”.

El dictado de la diplomatura estará a cargo de las Universidades Nacionales de Tucumán, Formosa, San Juan, Río Cuarto, Entre Ríos, La Plata, General Sarmiento y del Comahue, dependiendo de la región del país.

La Diplomatura es gratuita y de carácter virtual. Durará 120 horas reloj, entre marzo y agosto de 2021.

La inscripción está a cargo del Municipio local, que debe solicitarla mediante un mail institucional escribiendo a diplomatura@desarrollosocial.gob.ar.

“Voluntarios Universitarios Solidarios COVID-19” de la UNaF se suman a las tareas contra la pandemia

4 diciembre, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través del rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, puso a disposición del Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 una nómina de 250 estudiantes universitarios para aportar en la tarea que encomendara el gobernador Gildo Insfrán en el cumplimiento del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

De la totalidad de 251 estudiantes seleccionados que se han inscripto en la Coordinación General de Becas Universitarias, 200 cursan carreras en la Facultad de Ciencias de la Salud, 15 de la Facultad de Recursos Naturales, 21 en Humanidades y 15 en FAEN.

De esta manera, la UNaF continúa realizando aportes a la estrategia de política sanitaria trazada por el titular del Poder Ejecutivo en el marco de la lucha contra el COVID-19. 

“Se trata de una Universidad comprometida con la sociedad en la que está inserta, llevando las banderas de la solidaridad, la unidad y la justicia social, sobre todo en estos tiempos atravesados por la pandemia, devolviendo a la comunidad organizada todo lo que de ella recibe”, se puso de resalto.

Finalmente, se destacó que estos estudiantes universitarios que oficiarán de voluntarios contarán con un seguro mientras dure el voluntariado.