Visita a la UNaF del Departamento de Pesca y Acuicultura de la UNA

16 octubre, 2018   Estación Experimental de PisciculturaNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Este martes 16, por la mañana, un contingente del Departamento de Pesca y Acuicultura de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), Paraguay, realizó una visita a la Estación Experimental de Piscicultura de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

La Responsable de la Estación Experimental de Piscicultura de la UNaF, Ing. Zoot. Doris Cerdán, refirió que “estamos muy contentos por recibirlos ya que por recomendaciones de Fernando Kubitza, el referente a nivel mundial de piscicultura que estuvo hace unos meses en nuestra Universidad disertando y haciendo una consultoría, iniciamos nuestras actividades en lo que es producción de tilapias”.

“La tilapia es el pez de río que más se cultiva hoy a nivel mundial y tenemos muy buenas expectativas en la zona y en la región ya que contamos con condiciones más que favorables para hacer los ensayos en la Estación y que después los productores puedan llevárselos a sus campos”, explicó la profesional.

Señaló que “en el marco del convenio firmado con la UNA y sabiendo que ellos tienen muchísima más experiencia que nosotros, vienen a compartir sus experiencias, a ver los peces que tenemos acá y a hacer un trabajo de formación práctica del equipo técnico y de los estudiantes que actualmente cursan la asignatura de Acuicultura correspondiente al cuarto año de la carrera de Zootecnia”.

Por su parte, la Prof. Dra. Viviana Ríos, Jefa del Departamento de Pesca y Acuicultura, dependiente de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNA, indicó que “esta visita se enmarcó dentro del convenio suscripto entre la UNA y la UNaF así que le estamos dando más vida al documento”.

La profesional estuvo acompañada del equipo técnico del Departamento: los Dres. Miguel Vargas, Jefe de la División de Acuicultura, Rodrigo Romero, del Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades, y Antonio Frutos, Responsable del Área de Pesca en Recursos Pesqueros.

“Tuvimos los primeros contactos con la Ing. Cerdán hace un año y medio y ya empezamos a hacer algunas actividades –detalló-. De hecho, esta es nuestra segunda visita a la Estación y vinimos a hacer un trabajo de campo e intercambio de experiencias. Estamos trabajando en tilapias hace un buen tiempo, tal es así que en Paraguay el 70% de la producción acuícola es tilapias. Entonces, vinimos a hacer intercambio de experiencias con la gente de la UNaF”.

Finalmente destacó que “esto va a ser muy beneficioso para ambas Universidades porque tenemos el mismo clima y condiciones y estamos trabajando las mismas especies; tenemos mucho que compartir entre las dos instituciones”, concluyó.

Convenio entre el Ministerio de la Producción y Ambiente y la FRN

17 octubre, 2018   FRNMovilidad estudiantil

Recientemente, en el módulo I de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se firmó un convenio de cooperación entre el Ministerio de la Producción y Ambiente, representado en la ocasión por el Subsecretario de Recursos, Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental, Dr. Hugo Eduardo Bay y el Decano de la FRN, Ing. Gustavo Rhiner. 

En la oportunidad, el Dr. Hugo Eduardo Bay, expresó a la Señal Audiovisual Universitaria que “la firma de este convenio está relacionada con pasantías que se otorgan a estudiantes de intercambio, mismas que les posibilitará conocer de cerca algunos aspectos vinculados con la gestión pública y las tareas en torno a las obligaciones institucionales de nuestro Ministerio”.

Por su parte, el Decano de la Facultad de Recursos Naturales, Ing. Gustavo Rhiner, explicó que”este acuerdo permite a los estudiantes de intercambio, que realizan movilidad académica en nuestra Universidad, insertarse en instituciones públicas de esta Provincia, para adquirir experiencia en el ámbito de incumbencia de su especialidad, en este caso medio ambiente, lo que representa sin lugar a dudas un importante logro con vistas a su incorporación definitiva en el mundo laboral una vez graduados”.

Realizan calibración de prensa hidráulica que funciona en un laboratorio de la UNaF

11 octubre, 2018   FRNSeñal Audiovisual UNaF

Recientemente, se llevó a cabo en el Laboratorio de Hormigón que funciona en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la calibración de la prensa hidráulica recientemente adquirida.

Entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria, el Ing. Walter Caballero, responsable de dicho laboratorio dependiente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), comentó que “estamos prestando servicios de ensayo de compresión de rotura de probeta de hormigón a las empresas que están trabajando en la provincia de Formosa”.

“Este proceso tiene el objetivo de dar una mejor calidad en el servicio que brindamos. Atento a esto, y con la finalidad de dar cumplimiento con las normativas que existen al respecto, hemos solicitado al Laboratorio de Estabilidad de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que vengan sus especialistas y efectúen la calibración del equipo”.

El Ing. Caballero indicó que “si bien la máquina ya viene calibrada de fábrica, es conveniente verificar esa calibración y que se ajusten a las normas que en este momento rigen en Argentina”.

Se realizaron talleres en el Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF

5 octubre, 2018  Señal Audiovisual UNaF

En el marco de la 8° edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera (FEDEMA) 2018, este viernes 5 de octubre, en el Centro Tecnológico de la Madera de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se llevaron a cabo amplios talleres sobre la temática de la madera.

El docente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), Ing. Ftal. Walter Degano, quien es responsable del Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF, explicó que “en el ámbito de FEDEMA planteamos realizar tres talleres: uno tiene que ver con el afilado de herramientas de corte para la industria, con máquinas semiautomáticas, y el otro taller referente a la construcción de paneles básicos de madera para vivienda”.

“A esto se le agrega una exposición de profesionales del INTI Madera de Buenos Aires sobre la temática de preservación de la madera para darle mayor durabilidad y protección respecto de agentes como hongos, insectos, bacterias, humedad, etc.”, precisó el docente de la Carrera de Ingeniería Forestal. 

Señaló que “se trata de nuestra segunda participación en FEDEMA en este ámbito, el del Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF”.

Consultado sobre la importancia de participar en un evento de tal magnitud como lo es la Feria Internacional del Mueble y la Madera, subrayó que “es un espacio donde uno se visibiliza por el alcance que tiene la Feria”.

“Es importante porque el evento es un lugar de encuentro de personas, industrias, empresas y gente común que está interesada en la madera; es un encuentro importante para poder conocernos y si podemos establecer negocios mejor”, remarcó, enfatizando que “mi concepción es la de transferir todo lo que uno sabe en este ambiente”.

Entregaron certificados a personal no docente de la UNaF que se capacitó en procedimientos administrativos

5 octubre, 2018   Señal Audiovisual UNaF

El Salón de Conferencias de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) fue el escenario donde se llevó a cabo un acto académico en el que se hicieron entrega de certificados a los asistentes al Curso de procedimientos administrativos.

La capacitación, que fue dictada por la FAEN a través de la Asociación de Trabajadores de la Universidad Nacional de Formosa (ATUNF) y que se dirigió al personal no docente de la casa de estudios, tenía el objetivo de promover actividades académicas, administrativas, técnicas y culturales de interés común entre ambas instituciones, potenciando iniciativas en la transferencia de conocimientos.

En el transcurso de la ceremonia, el Rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler consideró que “esto sirve para mostrar que la actividad del no docente está siendo valorada dentro de esta Universidad, y los mismos no docentes están trabajando para poder capacitarse, y por ello cada curso y capacitación que proponemos, tienen una gran concurrencia”.

“Tenemos mucho interés en que el personal administrativo tenga un estilo, una forma de proceder, de actuar y de comunicarse con el resto. Este es un proceso que iniciamos, en el que tenemos muchos docentes que colaboran, por lo que estamos avanzando bastante bien”.

El Decano de FAEN, Dr. Roque Silguero agregó que “esta actividad se enmarca dentro del 30° aniversario de la UNaF y quisimos hacer un reconocimiento al personal no docente que permanentemente se capacita a través de los cursos que aquí se dictan, lo cual representa una gran satisfacción para nosotros”.

Por su parte, la Dra. Roxana Arrúa, quien fue la capacitadora del curso informó que “fue una excelente experiencia tanto para mí como para los asistentes. Hemos aprendido y repasado cuestiones jurídicas sobre procedimientos administrativos, por lo que hemos culminado con éxito”.

“Creo que hemos cumplido con los objetivos planteados, ya que los asistentes fijaron conocimientos que ya traían. Esto lo ubicamos dentro del contexto normativo, lo cual era un tema que ellos necesitaban, y han terminado casi todos los alumnos inscriptos. Esto muestra el compromiso del personal en capacitarse y estar informados en asuntos jurídicos que hacen a su trabajo diario”.