Realizan calibración de prensa hidráulica que funciona en un laboratorio de la UNaF

11 octubre, 2018   FRNSeñal Audiovisual UNaF

Recientemente, se llevó a cabo en el Laboratorio de Hormigón que funciona en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la calibración de la prensa hidráulica recientemente adquirida.

Entrevistado por la Señal Audiovisual Universitaria, el Ing. Walter Caballero, responsable de dicho laboratorio dependiente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), comentó que “estamos prestando servicios de ensayo de compresión de rotura de probeta de hormigón a las empresas que están trabajando en la provincia de Formosa”.

“Este proceso tiene el objetivo de dar una mejor calidad en el servicio que brindamos. Atento a esto, y con la finalidad de dar cumplimiento con las normativas que existen al respecto, hemos solicitado al Laboratorio de Estabilidad de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), que vengan sus especialistas y efectúen la calibración del equipo”.

El Ing. Caballero indicó que “si bien la máquina ya viene calibrada de fábrica, es conveniente verificar esa calibración y que se ajusten a las normas que en este momento rigen en Argentina”.

Se realizaron talleres en el Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF

5 octubre, 2018  Señal Audiovisual UNaF

En el marco de la 8° edición de la Feria Internacional del Mueble y la Madera (FEDEMA) 2018, este viernes 5 de octubre, en el Centro Tecnológico de la Madera de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se llevaron a cabo amplios talleres sobre la temática de la madera.

El docente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), Ing. Ftal. Walter Degano, quien es responsable del Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF, explicó que “en el ámbito de FEDEMA planteamos realizar tres talleres: uno tiene que ver con el afilado de herramientas de corte para la industria, con máquinas semiautomáticas, y el otro taller referente a la construcción de paneles básicos de madera para vivienda”.

“A esto se le agrega una exposición de profesionales del INTI Madera de Buenos Aires sobre la temática de preservación de la madera para darle mayor durabilidad y protección respecto de agentes como hongos, insectos, bacterias, humedad, etc.”, precisó el docente de la Carrera de Ingeniería Forestal. 

Señaló que “se trata de nuestra segunda participación en FEDEMA en este ámbito, el del Centro Tecnológico de la Madera de la UNaF”.

Consultado sobre la importancia de participar en un evento de tal magnitud como lo es la Feria Internacional del Mueble y la Madera, subrayó que “es un espacio donde uno se visibiliza por el alcance que tiene la Feria”.

“Es importante porque el evento es un lugar de encuentro de personas, industrias, empresas y gente común que está interesada en la madera; es un encuentro importante para poder conocernos y si podemos establecer negocios mejor”, remarcó, enfatizando que “mi concepción es la de transferir todo lo que uno sabe en este ambiente”.