Estudiantes de la UNaF desarrollaron taller sobre Bioeconomía

El viernes 21 del corriente, alumnos de la carrera Ingeniería Forestal, junto a sus compañeros de Ingeniería Zootecnista de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) desarrollaron el taller “La Bioeconomía como herramienta para un futuro sostenible”.

Este proyecto de extensión forestal fue identificado y diseñado durante la cursada de las cátedras Sociología y Extensión Forestal y Extensión Rural, a cargo de los profesores Dra. Miryan Ayala, Ing. Nery Maza; Lic. Diego Ortiz y Med. Vet. Andrea Aignasse.

Esta actividad, que es parte de su formación práctica y prevista en el marco del Proyecto UNF 7872 Creando Conciencia Ambiental, fue coordinado por el Jefe de Trabajos Prácticos, Lic. Ortiz y el Ing. Maza conjuntamente con los talleristas.

Los alumnos desarrollaron una jornada donde pusieron en práctica métodos y técnicas extensionistas en la propuesta dirigida a alumnos de la localidad de El Espinillo del Instituto Superior de Formación Docente Continua y Técnica, de la carrera Tecnicatura Superior en Economía Social y Desarrollo Local.

Reiteraron la necesidad de cuidar el planeta- hábitat de la humanidad- y realizaron muestras sobre productos obtenidos del reciclado y de la reutilización de residuos. Además, acompañaron y apoyaron el equipo técnico del Polo Científico, a quienes agradecieron por permitir la concreción de esta propuesta.

El rector entregó nuevo equipamiento a diferentes áreas de la UNaF

Esta mañana en la Sala Clementina, el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto César Parmetler, hizo entrega de moderno equipamiento a unidades académicas, secretarías y áreas que dependen de Rectorado. 

Debido al avance de la tecnología, el rector consideró la necesidad de hacer la compra de estas nuevas computadoras y equipamientos con fondos propios de la UNaF, según lo informó a la Señal Audiovisual Universitaria.

 

 

«Estamos muy contentos porque se podrán optimizar los trabajos de investigación y cursos de perfeccionamiento, tan vitales para la existencia de la universidad pública. Además de las buenas intenciones, se concretan acciones. Y esto es fruto de un gran esfuerzo»», declaró.

Aprovechó la ocasión para referirse al nuevo sistema de integración y digitalización de archivos y expedientes de la universidad. Esto implicará que cada persona acceda a un número de seguimiento de sus trámites y mayor agilización de los mismos.

«Valoro mucho el esfuerzo de cada integrante de esta casa de estudios. Cada peso que se ahorra es reinvertido en algo productivo para el avance y crecimiento de nuestra querida universidad», finalizó.