Las Facultades de Recursos Naturales y de Ciencias de la Salud de la UNaF firmaron un acuerdo de colaboración

El miércoles 28 del corriente, las Facultades de Recursos Naturales (FRN) y de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) firmaron un acuerdo de colaboración y asistencia técnica.

A la rúbrica del documento, asistieron la Lic. Elisa Acosta y el Ing. Gustavo Rhiner, decanos de la FCS y FRN, respectivamente; y las vicedecanas Ing. Ilda Villalba (FRN) y Lic. Valeria Dellamea (FCS), entre otras autoridades.

Según el acuerdo, las facultades convienen en realizar programas de formación, capacitación, investigación y extensión que contribuyan a la formación científico-técnica de los docentes y estudiantes.

Entrevistada por la Señal Audiovisual Universitaria, la Lic. Acosta comentó que, mediante este acuerdo se buscan “aunar esfuerzos y consensuar actividades, ya que ellos disponen de los recursos naturales y nosotros, de los humanos. Estamos en proceso de acreditar la carrera de Licenciatura en Enfermería, y esto viene a fortalecerla”.

“Días atrás, firmamos un acuerdo con la Facultad de Humanidades (FH), del que ya tenemos los lineamientos para trabajar. Esto nos sirve para firmar convenios similares con universidades de otros países”.

La Decana remarcó que para la firma del presente acuerdo “hicimos un marco general, ya que aún no establecimos las líneas de trabajo. Los Programas ‘Nexos’ van a trabajar durante tres sábados, durante los que se informarán sobre las ofertas académicas de cada Facultad a los estudiantes de colegios secundarios que nos visitarán”.

Docente investigador de la UNaF realizó una pasantía en universidad brasileña

El Ing. Lucas Gon, docente investigador de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), realizó una pasantía de carácter académico-científica en la Universidad Federal de Santa María, en la República de Brasil.

El profesional visitó el Laboratorio de Bromatología y Nutrición de Rumiantes (LABRUMEN) del Departamento de Zootecnia de dicha casa de estudios, sita en el estadio de Rio Grande do Sul.

Según informó, la pasantía fue gestionada por autoridades de la FRN como acción de formación de recursos humanos del Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos y financiada por el Programa de Apoyo al Fortalecimiento de la Ciencia y la Técnica gestionado desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNaF.

El propósito de la visita fue conocer la infraestructura del LABRUMEN, sus equipamientos y los métodos analíticos utilizados en dicho laboratorio de referencia.

Según comentó el Ing. Gon, se validaron los resultados obtenidos en el Laboratorio de Forrajes y Agroalimentos de la FRN, a partir de repetir los análisis bromatológicos de las muestras (semillas de algodón, alimentos balanceados, forrajes) utilizando los métodos del LABRUMEN. Además, se desarrollaron métodos analíticos conocidos: Materia Seca Parcial (MSP), Materia Seca Total (MS), Materia Mineral (MM); Fibra Detergente Neutra (FDN), Fibra Detergente Ácida (FDA) y Proteína Bruta (PB).

También se realizaron métodos nuevos y específicos para rumiantes: digestibilidad in situ, digestibilidad de la materia orgánica, in vitro gas, energía digestible de la ML, energía metabolizante de la ED.

El investigador significó que se llevó a cabo un intercambio y consulta de información técnica a partir de las capacitaciones prácticas específicas en el laboratorio. De esta forma, la información recibida genera nuevas ideas y acciones con posibilidades de ser implementadas en el laboratorio de la FRN.

“La visita a tan importante Universidad del sur de Brasil, donde también se forman Ingenieros Zootecnistas, permite incorporar una visión más amplia y pertinente de otra realidad, en la búsqueda de mejorar cada día nuestra actividad en el campo de los análisis bromatológicos de los alimentos destinados al consumo animal. Lo más relevante de la visita de intercambio académico es la generación de redes para futuras actividades de investigación entre docentes, estudiantes y graduados de ambas instituciones”, concluyó el Ing. Gon.

La UNaF y el IPV renovaron convenio marco de cooperación mutua

Este miércoles 21, en el Rectorado de la UNaF, el rector de la Universidad Nacional de Formosa, Esp. Augusto Parmetler, y el administrador general del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Ing. Marcelo Ugelli, suscribieron la renovación del convenio marco de cooperación mutua firmado oportunamente entre ambas instituciones.

Del acto de firma del documento participaron además el decano de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), Ing. Gustavo Rhiner; el decano de la Facultad de Humanidades (FH), Esp. José Luis Guillen; la docente investigadora de la FRN, Dra. Myriam Ayala; y la directora de Relaciones Internacionales de la UNaF, Ing. Fanny Barreto.

En ese marco, el Ing. Ugelli resaltó que «desde hace un tiempo venimos trabajando con la UNaF, entendiendo ese espíritu extensionista que tiene esta Universidad, en el relacionamiento y el acompañamiento en las distintas problemáticas que hay en los distintos sectores que trabajamos en la provincia».

«Para el caso del IPV tenemos en la UNaF las carreras de Ingenierías Civil, Forestal y Zootecnista, es decir que vamos integrando los distintos estudios que vamos haciendo, en esta vocación de ir relacionándonos, Universidad y la Administración Pública Provincial, para ir resolviendo los problemas de la gente», enfatizó el funcionario.

Remarcó que en la oportunidad «renovamos nuestro convenio general, que es el marco que nos da para ir desarrollando los programas específicos, en los cuales ya venimos trabajando. Por ejemplo, uno de ellos es con la carrera de Ingeniería Forestal en el Programa Comunidad Activa, que es provincial con fondos propios. En esta oportunidad trabajamos con todo lo que es el arborizado de los barrios en los que vamos accionando, de manera que se trata de un convenio muy interesante», valoró.

«Con Ingeniería Civil tenemos una vasta experiencia ya, donde hay varias áreas que nos son muy importantes y útiles, con las cuales estamos permanentemente relacionados a través de pasantías y de prácticas profesionalizantes que se realizan en el Instituto. De hecho ahora hay chicos ahora haciendo sus prácticas», agregó, marcando que «tenemos grandes desafíos por delante en nuestra ciudad y nuestra provincia, siendo un caso la urbanización del barrio La Nueva Formosa, donde hay desarrollos en temas de mejoras en lo que tiene que ver con la calidad de las casas, entre otros aspectos».

Taller de análisis para docentes universitarios en la UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) llevó a cabo en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) el Taller de Análisis «El Concurso a la Docencia Universitaria», el cual congregó a un importante marco de asistentes.

La actividad se realizó este martes 20 por la tarde y tuvo lugar en el Salón de Conferencias «Rectores de la UNaF».

Asistieron el rector de la Universidad, Esp. Augusto Parmetler; la secretaria general académica, Dra. Mónica Daldovo; el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; el decano de Humanidades, Esp. José Luis Guillen; la vicedecana de Ciencias de la Salud (FCS), Lic. Valeria Dellamea; el subsecretario de Planeamiento de Obras, Ing. Carlos Martínez; el subsecretario de Comunicación Social, Prof. Luis Torres; la subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Discapacidad, Prof. Griselda Correa, entre otros.

En ese marco, el rector Parmetler subrayó que «esta actividad está dentro del marco presentado por el gremio CEDUF y es muy importante porque la idea es que los que se van a presentar a los concursos pierdan el temor».

«A todos nos ha tocado y a algunos les va a tocar concursar y siempre hay un temor porque hay un tribunal que es evaluador –indicó-. No obstante, se trata de revisar algunas cuestiones de reglamento, conductas, cómo preparar un examen y los antecedentes, a los fines de poder ser exitosos en el concurso».

Por su parte, el Prof. Fernando Gauto, miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) Sede Formosa, expuso que «se trató de una actividad que está enmarcada dentro de los objetivos que nos habíamos fijado en el gremio base CEDUF de, aparte de toda la actividad gremial, hacer hincapié en el fortalecimiento de la carrera docente a través de capacitaciones».

«Es así que este taller de análisis es la primera de varias actividades de este tipo que tenemos planteadas para lo que queda del año», puntualizó.

El disertante fue el Mgter. en Ciencias Sociales Sergio Trippano, quien se desempeña como docente regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). «El taller básicamente consistió en un espacio de reflexión y análisis del procedimiento de concurso con sus diversas aristas», especificó.

«El concurso universitario es un momento muy importante porque la propia ley fija que es la forma de ingreso a la docencia universitaria, pero no está exento de problemas y de distintos aspectos que el docente debe enfrentar a lo largo de su vida académica –marcó-. Entonces, lo que tratamos de hacer en estos espacios es hacer un ejercicio de reflexión que permita comprender la complejidad del concurso y tener herramientas adecuadas para enfrentarlo, tanto desde el punto de vista pedagógico como jurídico o personal», finalizó.

La UNaF participó en la Feria de las Profesiones

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) promocionó su amplia oferta académica en la Feria de las Profesiones que tuvo lugar en la Escuela Provincial de Educación Secundaria Nº 54 «Gobernador Juan José Silva».

Al respecto, el coordinador general de Becas de la UNaF, Prof. Daniel Sosa, destacó que «por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional de Formosa está presente en la Feria de las Profesiones, en este caso estamos representando a la Facultad de Humanidades, comentándoles a los chicos las distintas ofertas académicas que tenemos en nuestra casa de altos estudios para que ellos puedan acceder a la Universidad pública y gratuita».

«Los estudiantes secundarios muestran un gran interés consultan acerca de las carreras y las distintas actividades que se realizan en la Universidad. Para eso contamos con un cuerpo de estudiantes que explican el acceso que ellos tienen, las inscripciones, cuándo inician las materias que van teniendo por carrera, etc.», señaló.

Refirió que «también presentamos las Becas Progresar, de las que está a cargo la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, y una información en general para que el estudiante pueda acercarse a nuestra Universidad y ser partícipe de ella».

Por su parte, el Ing. Rodrigo Rodas, de la Comisión de Extensión de la UNaF, precisó que «estamos promoviendo nuestra oferta académica desde la Facultad de Recursos Naturales (FRN), contamos con cuatro carreras, de las cuales tres son Ingenierías de grado (Forestal, Civil y Zootecnia) y una Tecnicatura con una Licenciatura de dos años (Agronegocios)», resaltando el alto interés que mostraron los estudiantes secundarios. «Hay mucha curiosidad por las carreras que tenemos en la UNaF», puso en valor.

En tanto, Germán Anchea, representante de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la UNaF, puntualizó que «vinimos a ofrecer las carreras de esta unidad académica que forma parte de la Universidad pública y gratuita, informándoles a los jóvenes todo lo necesario para que puedan iniciar una carrera universitaria».

«Se vio mucho interés, sobre todo por la carrera de Contador Público, que es una de las más solicitadas», remarcó.

Finalmente, Federico Benítez, representante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), subrayó: «Para nosotros es un placer participar de esta feria como representantes del centro de estudiantes y como parte de esta unidad académica. Estudio Licenciatura en Enfermería y vine como consejero estudiantil a acercar las ofertas académicas con las que contamos, que son cuatro: las Licenciaturas en Enfermería, Bromatología y Nutrición y la Tecnicatura en Laboratorio de Análisis Clínicos».