Taller de análisis para docentes universitarios en la UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) llevó a cabo en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) el Taller de Análisis «El Concurso a la Docencia Universitaria», el cual congregó a un importante marco de asistentes.

La actividad se realizó este martes 20 por la tarde y tuvo lugar en el Salón de Conferencias «Rectores de la UNaF».

Asistieron el rector de la Universidad, Esp. Augusto Parmetler; la secretaria general académica, Dra. Mónica Daldovo; el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; el decano de Humanidades, Esp. José Luis Guillen; la vicedecana de Ciencias de la Salud (FCS), Lic. Valeria Dellamea; el subsecretario de Planeamiento de Obras, Ing. Carlos Martínez; el subsecretario de Comunicación Social, Prof. Luis Torres; la subsecretaria de Derechos Humanos, Género y Discapacidad, Prof. Griselda Correa, entre otros.

En ese marco, el rector Parmetler subrayó que «esta actividad está dentro del marco presentado por el gremio CEDUF y es muy importante porque la idea es que los que se van a presentar a los concursos pierdan el temor».

«A todos nos ha tocado y a algunos les va a tocar concursar y siempre hay un temor porque hay un tribunal que es evaluador –indicó-. No obstante, se trata de revisar algunas cuestiones de reglamento, conductas, cómo preparar un examen y los antecedentes, a los fines de poder ser exitosos en el concurso».

Por su parte, el Prof. Fernando Gauto, miembro de la Comisión Directiva de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) Sede Formosa, expuso que «se trató de una actividad que está enmarcada dentro de los objetivos que nos habíamos fijado en el gremio base CEDUF de, aparte de toda la actividad gremial, hacer hincapié en el fortalecimiento de la carrera docente a través de capacitaciones».

«Es así que este taller de análisis es la primera de varias actividades de este tipo que tenemos planteadas para lo que queda del año», puntualizó.

El disertante fue el Mgter. en Ciencias Sociales Sergio Trippano, quien se desempeña como docente regular de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR). «El taller básicamente consistió en un espacio de reflexión y análisis del procedimiento de concurso con sus diversas aristas», especificó.

«El concurso universitario es un momento muy importante porque la propia ley fija que es la forma de ingreso a la docencia universitaria, pero no está exento de problemas y de distintos aspectos que el docente debe enfrentar a lo largo de su vida académica –marcó-. Entonces, lo que tratamos de hacer en estos espacios es hacer un ejercicio de reflexión que permita comprender la complejidad del concurso y tener herramientas adecuadas para enfrentarlo, tanto desde el punto de vista pedagógico como jurídico o personal», finalizó.

La UNaF participó en la Feria de las Profesiones

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) promocionó su amplia oferta académica en la Feria de las Profesiones que tuvo lugar en la Escuela Provincial de Educación Secundaria Nº 54 «Gobernador Juan José Silva».

Al respecto, el coordinador general de Becas de la UNaF, Prof. Daniel Sosa, destacó que «por segundo año consecutivo, la Universidad Nacional de Formosa está presente en la Feria de las Profesiones, en este caso estamos representando a la Facultad de Humanidades, comentándoles a los chicos las distintas ofertas académicas que tenemos en nuestra casa de altos estudios para que ellos puedan acceder a la Universidad pública y gratuita».

«Los estudiantes secundarios muestran un gran interés consultan acerca de las carreras y las distintas actividades que se realizan en la Universidad. Para eso contamos con un cuerpo de estudiantes que explican el acceso que ellos tienen, las inscripciones, cuándo inician las materias que van teniendo por carrera, etc.», señaló.

Refirió que «también presentamos las Becas Progresar, de las que está a cargo la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, y una información en general para que el estudiante pueda acercarse a nuestra Universidad y ser partícipe de ella».

Por su parte, el Ing. Rodrigo Rodas, de la Comisión de Extensión de la UNaF, precisó que «estamos promoviendo nuestra oferta académica desde la Facultad de Recursos Naturales (FRN), contamos con cuatro carreras, de las cuales tres son Ingenierías de grado (Forestal, Civil y Zootecnia) y una Tecnicatura con una Licenciatura de dos años (Agronegocios)», resaltando el alto interés que mostraron los estudiantes secundarios. «Hay mucha curiosidad por las carreras que tenemos en la UNaF», puso en valor.

En tanto, Germán Anchea, representante de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la UNaF, puntualizó que «vinimos a ofrecer las carreras de esta unidad académica que forma parte de la Universidad pública y gratuita, informándoles a los jóvenes todo lo necesario para que puedan iniciar una carrera universitaria».

«Se vio mucho interés, sobre todo por la carrera de Contador Público, que es una de las más solicitadas», remarcó.

Finalmente, Federico Benítez, representante del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), subrayó: «Para nosotros es un placer participar de esta feria como representantes del centro de estudiantes y como parte de esta unidad académica. Estudio Licenciatura en Enfermería y vine como consejero estudiantil a acercar las ofertas académicas con las que contamos, que son cuatro: las Licenciaturas en Enfermería, Bromatología y Nutrición y la Tecnicatura en Laboratorio de Análisis Clínicos».