Día de la Enseñanza Agropecuaria

El 6 de agosto fue instituido desde 1959, como el “Día de la Enseñanza Agropecuaria”, en conmemoración del inicio del dictado de clases en el Instituto Agronómico-Veterinario de la provincia de Buenos Aires, en el año 1883. Esta fecha significó el comienzo de los estudios superiores en materia agropecuaria.

El Instituto ocupaba el predio de la antigua estancia Santa Catalina, de los hermanos Robertson –ubicada en el actual partido de Lomas de Zamora- y tenía como objetivo “aplicar los descubrimientos de la ciencia a las diversas ramas de la producción animal y vegetal, formar hombres expertos y observadores capaces de mejorar los procedimientos de la explotación del suelo”.

Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires: Personalidad parlamentaria de José Hernández. T. I. La Plata, 1947. p. 162-163.

Inauguraron obras de remodelación de la Facultad de Recursos Naturales de la UNaF

El viernes 2 del corriente se llevó a cabo en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el acto de inauguración de obras de remodelación del módulo I del campus, correspondiente a la mencionada unidad académica.

Participaron el Rector Esp. Augusto Parmetler, el Vicerrector Ing. Vicente Sánchez, el Subsecretario de Obras de la Universidad, Ing. Carlos Martínez, decanos y vicedecanos de las cuatro unidades académicas, y secretarios generales, entre otras autoridades. También estuvieron presentes el ex Rector Ing. Martín Romano, el Diputado Nacional Ramiro Fernández Patri, personal docente, no docente y estudiantes.

Las obras, que fueron ejecutadas con fondos propios de la UNaF, abarcan la construcción de la nueva cubierta metálica, desagües pluviales internos, iluminación y solados. En la ocasión, también se firmó el acta de inicio de obras de readecuación de sanitarios del módulo.

En diálogo con la Señal Audiovisual Universitaria, el Rector Parmetler comentó que “el módulo I tiene características históricas. Es el primero de donde han egresado técnicos, ingenieros forestales y profesores entre tantos profesionales, en la etapa de inicio de la Universidad. Estamos muy contentos de poder inaugurar estas obras, porque es fundamental facilitar el tránsito a los alumnos, y que a su vez tengan un ambiente más saludable”.

“Toda la planificación que llevamos adelante tiene como eje central al estudiante, como ser el comedor que se construirá próximamente y los alimentos que se brindarán. En este sentido, tenemos que generar ciertos ahorros, los cuales también están siendo planificados en este momento”.

A su turno, el Ing. Gustavo Rhiner dijo que “hoy se inaugura la remodelación de la capa superior del techo del módulo y el solado, entre otras obras. Además, se firma el acta de compromiso para la modificación de los sanitarios, lo cual era una prioridad ya que presentaba problemas de infraestructura”.

“Al asumir su gestión, el Rector Parmetler se comprometió en forma política, educativa y académica con las autoridades de la Facultad. Hoy podemos afirmar que esto se está cumpliendo para con cada uno de los docentes no docentes y estudiantes que día a día transitan por este módulo”.

Por otro lado, el Decano informó que los fondos empleados para dichas obras “son propios del presupuesto de la UNaF que el Rector comprometió. Por ello, creemos que una buena administración permite que puedan ejecutarse obras de esta importancia en tiempo y forma. Los que transitamos por este edificio sabemos que es uno de los más antiguos, lo cual evidencia la prioridad que tenían estos trabajos”.

Por su parte, el Ing. Martínez detalló que “el techo del módulo presentaba problemas de filtración, por lo que se colocó una cubierta, junto con los desagües. Al lanzarse el proyecto, alumnos y docentes de la carrera Ingeniería Civil se mostraron interesados y nos presentaron alternativas, las cuales fueron analizadas. Extrayendo lo mejor de cada una, nació el proyecto definitivo de estas obras”-

“A pesar de los tiempos burocráticos, los trabajos comenzaron en enero y se ejecutaron con rapidez. Fue un buen desafío ya que trabajamos en una estructura vieja utilizando elementos nuevos, como las soldadoras químicas que se usaron por primera vez en el norte del país”.