Mes: septiembre 2019
Se puso en marcha en la UNaF la «Expo Tilapia»

La actividad gratuita, que es organizada de forma conjunta por la Estación Experimental de Piscicultura de la UNaF, la Tecnicatura en Agronegocios y la Licenciatura en Nutrición, proseguirá desarrollándose el próximo 27 de septiembre y los días 4, 11, 18 y 24 de octubre en el campus universitario.
Habrá charlas informativas de profesionales de la producción, salud y nutrición sobre la mencionada especie, exposiciones, cocina en vivo, degustaciones, entre otros.
La coordinadora de la Tecnicatura de Agronegocios, Lic. Sandra Rosales, explicó que «fue un lunes diferente en el marco del Día del Profesor, que se conmemora este 17 de septiembre, y del aniversario de creación de la Universidad Nacional de Formosa que se evoca en octubre, ya que iniciamos una jornada para hacer la promoción de la carne de tilapia».
«Si bien el agasajo fue para los docentes, estuvo invitada toda la comunidad universitaria –indicó-. Iniciamos este lunes y de ahora en más el mismo evento con degustaciones se hará los días viernes».
Refirió que «los estudiantes de la Tecnicatura de Agronegocios también están haciendo encuestas para determinar si la comunidad universitaria conoce la carne de tilapia, de manera de comenzar a difundir sus propiedades», resaltando que «los profesionales de la carrera de Nutrición también están trabajando en forma conjunta con nosotros».
«Se trata de alumnos voluntarios de la carrera que están dentro de los proyectos de extensión y teniendo en cuenta de que una parte fundamental de nuestra carrera es la investigación de mercado, nuestro mercado objetivo en este momento es la Universidad, por lo que aparte de saber si la gente conoce este tipo de pez, también queremos ir promocionando que a partir de fines de septiembre y principios de octubre vamos a tener disponibilidad de productos, que se van a vender en la Estación Experimental de Piscicultura de la UNaF», finalizó.
Convocatoria para la movilidad del Programa PILA – CIN en Colombia

Se trata de la convocatoria del Programa de Intercambio Académico Latinoamericano PILA del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que tiene por objeto promover el intercambio de estudiantes de carreras de grado de educación superior asociadas.
En esta oportunidad la convocatoria es para estudiantes de la carrera de Psicopedagogía quienes, de resultar seleccionados, realizarán la movilidad durante el primer semestre del 2020.
Los requisitos para la postulación son:
- currículum vitae
- certificado de alumno regular
- tener un mínimo de 40% de la carrera aprobada y que, al regresar del intercambio, tenga pendiente el cursado de al menos un año de su carrera en la universidad de origen.
- certificado de materias aprobadas
- presentarse al llamado en el plazo y condiciones establecidas en la convocatoria, acompañado de la documentación requerida
- demostrar interés, motivación y compromiso por una experiencia de movilidad a través de la presentación de una carta de motivación.
Se recibirán las documentaciones hasta el 30 de septiembre en la Dirección de Relaciones Institucionales y Cooperación Internacional de la UNaF, sita en Don Bosco 1082, en el horario de 8 a 12.30 horas. Ante cualquier consulta pueden comunicarse al número de teléfono 4423928 o a al correo electrónico cooperacion@unf.edu.ar .
Estudiantes de Recursos Naturales de la UNaF realizaron prácticas de campo

Los estudiantes, que cursan la cátedra de Manejo de Suelos y Agua de la carrera de Ingeniería Forestal, realizaron dicha práctica en las localidades de Colonia Pastoril, Riacho He Hé y Laguna Blanca, reconociendo los suelos de los distintos ambientes productivos para la agricultura y ganadería en dicha zona.
Según comentaron, se llevó a cabo en compañía de los integrantes de la cátedra: su profesor titular Lic. Pedro G. Schaefer, la profesora adjunta Gladys Vicentini y el auxiliar docente Ing. Mauricio Lezcano.
Egresado de la UNaF galardonado en Nueva Zelanda

La industria láctea de Nueva Zelanda otorga anualmente premios y distinciones a tambos, empresas, productores, profesionales y técnicos que logran contribuir al producto bruto del país en su quehacer cotidiano. A partir de esta premisa, Gómez Salinas fue distinguido en Nueva Zelanda con el premio Mejor Gerente Lácteo por su desempeño profesional dentro de la compañía IS Dam Lining Ltd .
Cabe destacar que el profesional formoseño galardonado se graduó en la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la UNaF con medalla de plata en el 2008 como Técnico en Agronegocios.
A partir de su postulación dentro del Programa de Reclutamiento de Profesionales y Técnicos impulsado por el Gobierno de Nueva Zelanda en convenio con universidades argentinas, que tienen dentro de su oferta académica carreras afines a las Ciencias Agrarias de Argentina, en el año 2009 logra ser aceptado en ese país por sus antecedentes técnicos y competencias profesionales.
Al poco tiempo, logra ascender en conocimientos y preparación técnica, convirtiéndose en jefe administrador del Megatambo de Nicolás de Baars ubicado en Balclutha en la isla sur. Luego fue distinguido en Balclutha en “agradecimiento a su dedicación compañerismo y contracción al trabajo” en el año 2011.También se desempeñó como administrador de rodeo en JR and NH Deen Baars Limited (South Otago. Nueva Zelanda), prestando servicios en las siguientes áreas: manejo de personal (once personas trabajando tiempo completo, en un campo de ochocientas veinte hectáreas, mil doscientos animales en ordeñe, quinientos en cría y ochocientos para carne (Holstein Friesian, jersey and Ayrshire) y sistema de irrigación pivotante), mediciones de pastura y rendimiento del suelo, diagramación de las actividades diarias del campo, mantenimiento y mejoramiento de la calidad de leche, bienestar animal, diagnóstico y tratamiento de pietin, asistencia en parto, crianza de terneros, mantenimiento general de maquinarias y establecimiento.
Fue administrador en SprayCo Limited, (Nigel Lilley Te Puke-Nueva Zelanda), trabajando con cinco personas a cargo en un campo llano de ciento treinta hectáreas, compuesto por seiscientos animales sometidos a proceso de ordeñe. Previamente, su capacitación durante los años 2010 y 2011 se llevó a cabo en Agricultura ITO, específicamente en cuidado y sanidad en ganado lechero, alimentación y pastoreo rotativo, calidad de leche, buenas prácticas sanitarias y bienestar Animal (ganado bovino)