Rechazo categórico de no docentes de la UNaF al “discurso de odio” de Cornejo contra Insfrán

6 agosto, 2020   No DocentesNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Consejeros directivos de Facultades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), junto al consiliario superior y miembros de la agrupación “No Docentes Unidos”, repudiaron los agravios del presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Alfredo Cornejo, al gobernador de todos los formoseños Gildo Insfrán.

Rechazaron que “el discurso de odio y rencor del exgobernador de Mendoza constituye una afrenta a las instituciones democráticamente constituidas de nuestra provincia y un agravio al pueblo formoseño en su conjunto”.

Como representantes de los trabajadores no docentes “no podemos dejar de recordar que la gestión catastrófica de Mauricio Macri, que Cornejo acompañó, llevó a la pobreza y a la indigencia a millones de compatriotas, endeudándonos a cien años en más de un 90% del Producto Bruto Interno (PBI) y desfinanciando como nunca antes se vio a la educación, la ciencia y la tecnología”.

“Denigraron los salarios de los trabajadores, desfinanciaron los presupuestos, paralizaron las obras de infraestructura, recortaron en más de un 50% las becas de educación superior y eliminaron fondos para capacitaciones, libros y computadoras”, reprendieron, criticando que “todo ello lamentablemente configuró un nefasto avance a los derechos de los trabajadores y las trabajadoras de las Universidades públicas”.

Manifestaron que “ante estos agravios a nuestro Gobernador y nuestra provincia, reafirmamos el liderazgo del doctor Insfrán, conductor del Modelo Formoseño que goza del acompañamiento mayoritario del pueblo de Formosa, en el que la UNaF está inserta”, destacando que “desde el Gobierno del presidente de la Nación, Alberto Fernández, se vuelva a poner en la centralidad de la política a la educación pública, gratuita, inclusiva e igualadora de derechos”.

Día de la Enseñanza Agropecuaria

El 6 de agosto de cada año se recuerda el día de la enseñanza agropecuaria.

La fecha es considerada además como el día de los profesionales relacionados con el campo, es decir los médicos veterinarios, los ingenieros agrónomos y otros.

Esto es así en función de que el 6 de agosto de 1883 comenzaron, por primera vez en el país, a dictarse clases relacionadas con las ciencias agropecuarias. Este hecho tuvo lugar en el Instituto Santa Catalina que, en ese entonces, estaba ubicado en Lavallol, provincia de Buenos Aires.

De esta manera nacieron las profesiones agropecuarias en el país, que desde entonces han estado aportando significativamente al desarrollo del sector primario nacional. Efectivamente, tanto los veterinarios como los agrónomos y otros de carreras afines, desarrollaron a lo largo y a lo ancho del país múltiples trabajos de investigación.

Aportes

Como uno de los aportes más significativos de los últimos tiempos, vale recordar la vacuna oleosa desarrollada por técnicos del INTA y que permitió liberar al país del flagelo de la fiebre aftosa del ganado.

También las destacadas variedades de algodón, de trigo, de maíz, de soja; la siembra directa, el desarrollo de mejores técnicas de cultivo y toda una labor pensada de extensión rural desarrollada junto a las familias de cada colonia o paraje, en cada lugar del país.

Salutación

“Hoy se conmemora el día de las ciencias agropecuarias del país por ese motivo va mi Saludos a los Ing. Agrónomos y Veterinarios en su día”

Salutación del Decano de la FRN – UNaF Ing Gustavo Rhiner

EDUNaF presentó online el libro “Representar la Frontera: Formosa 1879-1950”

5 agosto, 2020   EDUNaFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

En el marco del aislamiento social dispuesto por la pandemia del COVID-19, desde la Editorial EDUNaF de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se llevó a cabo la presentación virtual del libro “Representar la Frontera: Formosa 1879-1950”.

Así lo consignó la Mgter. Marisa Budiño, docente de la Facultad de Humanidades, directora del proyecto de refuncionalización de la EDUNaF y una de las co-autoras del libro junto a la Dra. en Letras María Ester Gorleri y la Mgter. María Agustina Renzulli.

“Hicimos presentación virtual de ‘Representar la Frontera: Formosa 1879-1950: Subjetividades, Identidades y Territorio’, que viene de un proyecto de investigación que se plasma en un libro para la divulgación”, comentó, marcando que “la presentación obviamente tuvo que ser de manera virtual por las razones de aislamiento”.

Indicó que “estas circunstancias por la pandemia nos están enseñando muchísimas cosas y dando nuevas oportunidades, ya que así como hay nuevas restricciones también se nos han ampliado el público y las posibilidades de contacto través de la tecnología”.

“La presentación que se hizo el 29 de julio por Zoom nos permitió conectarnos con nuestra presentadora, la Dra. Claudia Torres, una especialista de la Universidad de Hurlingham, que pudo estar presente”, contó, señalando que de igual manera “se conectaron muchísimas personas, se ha ampliado impresionantemente el público y hemos logrado tener una gran visibilidad en el entorno nacional”.

Destacó que “han pedido el libro personas de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, investigadores de Mar del Plata, gente de Santa Fe y Salta y por supuesto los colegas y estudiantes de Formosa, que estando en el interior han podido participar de esta presentación”.

“Recibimos también un gran apoyo del Instituto para el Desarrollo de Arte y Cultura (IDAC), el Dr. Carlos Leyes, así que estamos muy satisfechas con esta oportunidad que se abre a partir de los medios. Esta circunstancia de pandemia nos conecta con la red de editoriales universitarias nacionales. Se abre un amplio abanico de posibilidades de distintas editoriales, así que seguiremos caminando con pasos seguros, con mucho camino por delante”, finalizó.

Celebran anuncio de finalización del gabinete de simulación de Enfermería de la UNaF

5 agosto, 2020   FCSNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Dentro del paquete de obras que recientemente anunció el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, se encuentra la terminación de la sala de la simulación para estudiantes y docentes de Enfermería.

“La Licenciatura en Enfermería es la carrera que más alumnos tiene en la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y el laboratorio de simulación nos sirve para que nuestros alumnos puedan desarrollar allí sus prácticas y aprender técnicas y procedimientos que son esenciales para el desarrollo de nuestra profesión”, explicó la Lic. en Enfermería Natalia Paetz, encargada del mencionado gabinete de simulación.

Precisó que “el objetivo de la simulación clínica en Enfermería es una estrategia de enseñanza que se utiliza para la formación de profesionales. Actualmente se está utilizando en todo el país y es un requisito para la acreditación de la carrera que solicita la CONEAU”.

Respecto del anuncio de la finalización de la obra, destacó que “es muy importante lo que nuestro rector tiene en proyecto para realizar. Es un beneficio enorme para todos los estudiantes de Enfermería, nuestra Facultad y la comunidad, ya que los profesionales egresados de la UNaF trabajan en toda la provincia, inclusive en otros lugares de Argentina y otros países”.

“Quiero recalcar que el gabinete de simulación se utiliza a partir del primer año de la carrera hasta el último, son cinco años de cursado de la carrera, donde no sólo se practican habilidades técnicas de destreza, sino que también habilidades blandas como el trato con las personas y la comunicación entre pares y otros profesionales de equipo de salud”, concluyó.