Estudiantes de la UNaF dictaron un taller sobre cuidado del ambiente

Alumnos de las Carreras Ingeniería Forestal e Ingeniería Zootecnista de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) dictaron un Taller sobre Herramientas para el Cuidado del Ambiente: el compostaje.

El evento, que se llevó a cabo el viernes 14 del corriente, forma parte de los Proyectos de Extensión Forestal de las cátedras de Sociología y Extensión Forestal y Extensión Rural, de dichos estudiantes.

Esta vez, los destinatarios fueron alumnos del tercer ciclo de la Escuela Nro 2 de esta Capital. Dicha actividad es parte de la formación recibida en las asignaturas mencionadas y fue coordinado por el Jefe de Trabajos Prácticos, Lic. Diego Ortiz con la participación de los demás integrantes, Dra. Miryan Ayala, Ing. Nery Maza y Med. Vet. Andrea Aignasse.

Los alumnos explicaron la necesidad de cuidar el planeta -hábitat de la humanidad- y realizaron muestras y prácticas de elaboración de compostaje. Participaron además el Proyecto UNF 7872 “Creando Conciencia Ambiental” de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) y el equipo técnico del Polo Científico, a quienes agradecieron el apoyo recibido para concretar esta propuesta. Cabe aclarar que el Ciclo de Talleres continúa la próxima semana.

Curso de posgrado en bioestadística se desarrolló en la UNaF

Este viernes 14 culminó en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) el curso de posgrado sobre bioestadística, coordinado en conjunto con la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE).

El curso se desarrolló en la Sala de Informática «Clementina», del Centro de Investigación y Servicios Informáticos «Roque F. Silguero», dependiente de la Secretaría General Académica de la UNaF, y fue organizado por esa dependencia, junto con la Facultad de Recursos Naturales (FRN) y la Secretaría de Investigación y Posgrado de la UNNE.

El dictado estuvo a cargo de la Dra. Laura Giménez y la Ing. Agr. Griselda Bóbeda, docentes de la UNNE.

En ese sentido, la Ing. Bóbeda explicó que «se trató de un curso de posgrado de actualización destinado a biólogos, químicos y profesionales que se dedican a la salud y el objetivo fue incursionar en la estadística, de manera que los asistentes se capaciten y actualicen en la temática».

«Esta fue una primera instancia y después habrá otra parte sobre diseño experimental, que se dictará en un segundo tramo –precisó-. El objetivo es que los asistentes conozcan las herramientas estadísticas para poder realizar sus investigaciones o sus trabajos a campo, si es que tuvieren».

Finalmente, remarcó que «el curso fue intensivo, de 40 horas semanales. Comenzó el lunes 10 y se extendió hasta este viernes 14, en el horario de 8 a 16.30 horas. Consistió en una parte teórica y una práctica, muy intensiva».

Charla sobre Agroturismo se desarrolló en la UNaF

En el microcine del campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se llevó a cabo el miércoles 12 del corriente, una charla sobre actividades de Agroturismo en el Bañado La Estrella.

El evento, que fue coordinado desde la dirección de las carreras de Tecnicatura y Licenciatura en Agronegocios de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), estuvo destinado a alumnos de dichas ofertas académicas y contó con la presencia de la Vicedecana de la FRN, Ing. Ilda Villalba, la Secretaria Académica de la unidad académica, Ing. María Cañete, y la directora de las carreras mencionadas, Lic. Sandra Rosales. Las exposiciones estuvieron a cargo del Dr. Gustavo Silguero, Asesor del Ministerio de Turismo de la provincia; y el Lic. en Agronegocios Alcides González.

La Señal Audiovisual Universitaria entrevistó a la Lic. Rosales, quien comentó que “la charla consiste en detallar las actividades que realizaremos en conjunto con el Ministerio de Turismo. El Dr. Silguero es el coordinador que determinará lo que se va a llevar a cabo junto a alumnos voluntarios de las carreras de Agronegocios”.

“Esta actividad forma parte de un proyecto de extensión que nos tiene como responsables a mí y al Lic. González, y queremos remarcar que por primera vez incursionaremos en el Agroturismo”.

En este sentido, la Lic. Rosales recordó que “recientemente, el Bañado La Estrella fue mencionado como una de las siete maravillas de la Argentina. Por ello, la primera actividad que desarrollaremos con los estudiantes de segundo año será un relevamiento sobre la infraestructura con la que cuenta el Bañado para desarrollar el marketing dentro y fuera de la provincia”.

“Este trabajo lo haremos el viernes 21 de junio, fecha en la que trabajaremos con una comitiva de docentes y alumnos de la carrera, y un grupo de miembros del Ministerio de Turismo. Posteriormente, este relevamiento se traducirá en información sobre qué emprendimientos interesantes se pueden desarrollar en el lugar”.

Consolidación de la formación práctica de estudiantes de la Carrera de Ingeniería Forestal

Alumnos avanzados de la Carrera de Ingeniería Forestal de la Facultad de Recursos Naturales-FRN de la Universidad Nacional de Formosa-UNaF, realizaron del 5 al 7 de junio en jurisdicción de Palo Santo, el Módulo Integrador de Silvicultura denominado “Diagnóstico silvicultural y propuesta de manejo de una plantación inmadura de Prosopis alba (estudio de caso)”. El módulo integrador es una instancia académica que se desarrolla fuera del ámbito de la universidad, para profundizar y mejorar la enseñanza, especialmente en el aspecto práctico, a través de la participación organizada de diversas cátedras. En este contexto los estudiantes toman contacto directo con alguna problemática relacionada a la producción primaria forestal y luego desempeñan un rol protagónico en la formulación de las soluciones, lo que les da la posibilidad de vincular conocimientos, metodologías y herramientas de diversas disciplinas técnicas-científicas.

En esta ocasión el responsable de la delegación fue el docente-investigador Víctor R. Pérez, especialista en manejo forestal, quien informó que el módulo se desarrolló en la forestación de algarrobo del productor Samuel Moya, se trabajó de manera coordinada con él y además, se dispuso con la importante cobertura y apoyo logístico de la Municipalidad de Palo Santo.

Características de las actividades realizadas

 

Según expresó el Ing. Pérez todos los objetivos establecidos fueron cumplidos. Éstos fueron los siguientes:

1°) Evaluar la estructura y dinámica de una forestación de Prosopis alba de 11 años de edad recuperada después de un incendio forestal.

 

Mientras los estudiantes realizan mediciones, el profesional forestal explica al productor los detalles operativos del manejo de la plantación.

2°) Determinar la condición actual de las plantas de algarrobos afectadas por incendio del sotobosque, 11 años después del siniestro, y sin que las mismas hayan sido objeto de algún tratamiento de manejo o recuperación.

 

Estudiante midiendo rebrotes de cepa (sirven como varejones) originados con posterioridad a un incendio de la plantación de algarrobos.

3°) Identificar los insectos que producen lesiones en los algarrobos, caracterizarlas y evaluar su impacto con la finalidad de proponer mejoras en las prácticas de poda.

Trozo de madera atacada por insectos. Muestra extraída de un árbol con

poda inadecuada de la forestación de algarrobo del señor S. Moya (Palo Santo).

4°) Planificar y ejecutar el primer raleo comercial que contemple la condición biológica – silvicultural de la forestación y las posibilidades operativas y económicas del productor.

Tractor y operario de la Municipalidad de Palo Santo colaborando en la

extracción de los árboles apeados por el productor y los alumnos.

5°) Efectuar un análisis de fortalezas-oportunidades y debilidades-amenazas de este caso de pequeño forestador, considerando aspectos legales-administrativos, técnicos, sociales y económicos.

Productor comienza el trozado de los árboles raleados, para obtener productos y subproductos forestales utilizables y comercializables.

Reunión de autoridades de la UNaF con gremio de docentes universitarios nacionales

El Secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Rafael Olmedo se reunió con autoridades de la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN).

Del encuentro, que tuvo lugar en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, participaron el Secretario General de la entidad, Daniel Ricci; además del Psgo. Luis Cristanchi y el Prof. Fernando Gauto, representantes del Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF), gremio de base de FEDUN.

Durante la reunión se habló acerca del trabajo a llevarse a cabo en la CEDUF, que incluye una importante campaña de afiliación y de difusión de los servicios que presta el gremio.

Según se informó, se acordaron capacitaciones para los afiliados, de las cuales la más inmediata tiene como objetivo que el docente sepa cómo preparar y rendir un concurso. Además, se programaron cursos de posgrado que se llevarán a cabo en varios encuentros.

Por otro lado, se confirmó el apoyo a la gestión del Rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler. De esta forma, FEDUN mostró su respaldo al proceso de afiliación y reinserción del gremio de base local, junto a su crecimiento y los servicios prestados a los afiliados.