CEDUF celebró negociaciones paritarias nacionales

16 octubre, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) “celebramos el ámbito de apertura al diálogo dentro de la paritaria nacional a partir de las reuniones realizadas en los primeros días del mes en curso”.

En este marco, se indicó que “la central que nos representa, la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN), solicitó un 7% para este mes de octubre, sumado al acumulativo del 16,6%, lo cual alcanza casi un 24% de aumento para los docentes universitarios, equiparando de este modo con el índice de inflación”.

No obstante, marcaron que “no queda cerrada la instancia de diálogo, ya que faltan acordar los porcentajes de noviembre y diciembre 2020”.

Por lo expuesto, desde CEDUF consideran “muy valiosa la instancia de diálogo y debate paritario propuesto por el Gobierno Nacional”, a la vez que “nos parece poco oportuno el abandono de esta herramienta democrática por parte de las otras organizaciones (CONADU y CONADU Histórica), quienes optaron por tomar medidas de fuerza como el paro realizado los días 14 y 15 de octubre sin tener aún la respuesta  del Ministerio de Educación de la Nación, lo cual evidencia poca tolerancia y nula voluntad de consenso”.

En ese sentido, dijeron que “durante los cuatro años del Gobierno macrista (2015- 2019) estos ámbitos de debate en cuanto a los derechos y condiciones laborales no existieron, mostrando con estas prácticas el desinterés por las mayorías, que viene en franco retroceso con relación a la inflación”, concluyeron.

Día de la mujer rural

El 18 de diciembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas estableció el día 15 de octubre como el Día Internacional de las Mujeres Rurales con el objetivo de reconocer a la mujer rural por su contribución en el desarrollo rural y agrícola, la erradicación de la pobreza y la mejora en la seguridad alimentaria.

Activa participación de la UNaF en Iniciativa Millón de Árboles en Formosa

14 octubre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

En el marco de la Semana del Árbol, la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) participó de la Iniciativa Millón de Árboles en Formosa, que incluyó una serie de charlas mediante la plataforma virtual Zoom.

“Así como planteamos desde de la UNaF y la FRN, participamos en forma directa con el IPIET, una institución recientemente creada con la coordinación de la Ing. Myriam Ayala, en la Semana del Árbol. Fue en un evento virtual que tuvo por objetivo reunir a los diferentes actores de la comunidad a través de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales”, explicó el decano de la FRN, Ing. Gustavo Rhiner.

Indicó que “se ha realizado un conversatorio virtual con las participaciones del Dr. Hugo Bay, subsecretario de Recursos Naturales, Ordenamiento y Calidad Ambiental de la provincia; Carlos Sotelo, coordinador ejecutivo del Instituto PAIPPA; referentes de  los pueblos originarios, los distintos directores del Instituto de Comunidades Aborígenes (ICA), representantes de los Municipios, entre otros”.

“La importancia de esta actividad es llevar adelante un programa para implantar o forestar cerca de un millón de árboles en todo el territorio provincial”, expuso, valorando la participación de alumnos, docentes y entidades de la provincia ligados al sector de la producción de árboles, como el banco germoplasma, el vivero provincial, la FRN de la UNaF a través de sus técnicos y la Comunidad Rural Organizada (CRO).

Entrega de insumos informáticos en la UNaF

14 octubre, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, encabezó este miércoles 14 la entrega de insumos y equipos informáticos para diversas áreas de la casa de estudios.

“Estamos en proceso de compras y cada vez que hacemos una adquisición un poco grande la festejamos de alguna manera porque realmente son nuevos insumos y herramientas de trabajo, teniendo en cuenta que en esta época es muy necesario que continuemos incorporando equipamientos”, subrayó el titular de la UNaF.

Explicó en ese sentido que “hay un servidor que se ha comprado, al igual que computadoras, monitores, un escáner y otros elementos que se están adquiriendo para una futura puesta en marcha de los expedientes digitales”, señalando que “vamos a contar con un sistema que se llama SUDOCU (Sistema Único Documental), donde se digitalizarán todos los expedientes. Estamos en ese proceso, adquiriendo de a poco todos los equipamientos necesarios”.

“De esta manera, para el SIU de la Facultad de Recursos Naturales se ha hecho la entrega de un equipamiento, al igual que para la Secretaría General de Gerencia y Desarrollo, el centro de salud estudiantil y el albergue. Para el área de Recursos Humanos se han otorgado dos computadoras y un escáner que servirá para la  digitalización de los expedientes”, refirió.

Hizo notar que “estamos en ese proceso de compras, fortaleciendo todo lo que es el sector administrativo de la Universidad desde la digitalización”.

La FEDUN no romperá la negociación salarial

13 octubre, 2020   FEDUNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Luego de que en la reunión paritaria realizada el pasado 7 de octubre la Federación de Docentes de las Universidades (FEDUN) pidiera un incremento salarial acumulativo de 7 % en octubre y otro 5 % en diciembre, desde la a la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) adelantaron que analizarán la demanda y que harían un nuevo llamado a reunión para esta semana.

La propuesta de la Federación surgió de lo trabajado en el último plenario de secretarios generales, en donde se acordó buscar lograr un incremento que, sumado al del 16,6 % de aumento conseguido para el periodo de marzo a julio, iguale la inflación proyectada para el 2020, y que no se deteriore el poder adquisitivo del salario. También se solicitó la pronta mejora de la gestión y el alcance de los créditos para la compra de computadoras e insumos tecnológicos que brinda el Banco Nación.

Dado que el Ministerio escuchó la propuesta de los gremios y pautó continuar con la negociación en los próximos días, desde la FEDUN comunicaron que «consideramos imprudentes y contraproducentes las medidas tomadas por CONADU y CONADUH, ya que se tratará de la primera vez en la historia que desde el gremialismo docente universitario se convoca a paro sin escuchar antes la propuesta del Gobierno, y se intenta romper una negociación que comenzaba a encaminarse».

«Dejamos en claro que nuestra Federación NO convoca a paro antes de comenzar a negociar. Nuestro objetivo es obtener un resultado lo más favorable posible a los docentes universitarios, y para ello es necesario que las negociaciones continúen».

«En el día de hoy, nos hemos reunido con las autoridades de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) pidiéndole que se convoque de forma urgente a la reunión, a los fines de consensuar la continuidad de nuestra negociación salarial», expresaron desde el gremio.