UNaF: “Acompañamos al gobernador Insfrán en esta política sanitaria efectiva contra el COVID-19”

28 octubre, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

“Formosa posee un estatus sanitario único en el país, ya que no tiene circulación de coronavirus y ningún fallecimiento por este virus”, subrayó el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler.

Así lo manifestó el titular de la UNaF al poner de resalto las medidas sanitarias implementadas por la provincia, entre ellas el programa de ingreso ordenado y administrado al territorio, a la vez que repudió los ataques de medios concentrados porteños contra el gobernador Gildo Insfrán.

“Además de que estamos atravesando la difícil situación de la pandemia, los formoseños tenemos que padecer cómo los medios concentrados atacan a nuestro Gobernador, a nuestra provincia y al pueblo formoseño a través de las herramientas maliciosas que tienen esos poderosos grupos mediáticos”, reprochó.

Al resaltar las medidas sanitarias adoptadas por la provincia, desde el Consejo Integral de Atención a la Emergencia COVID-19, Parmetler aseveró: “Evidentemente, a la luz de los resultados, es una política exitosa, ya que se trata de una política sanitaria integral que incluye a toda la gestión de un Gobierno en la defensa de la vida y la salud de las personas”.

“Creo que los resultados hablan por sí solos –sostuvo categórico-. Formosa ha manejado la situación del coronavirus con muchísima organización y hoy, si bien tiene casos activos, afortunadamente no posee ningún fallecido por COVID. En efecto, es la única provincia del país que no tiene muertes por este virus que puso de rodillas al mundo”.

Ante ello, advirtió que los medios porteños “están abocados a criticar, fustigar y permanentemente tratar de menoscabar la gestión del mejor gobernador de la Argentina, el hacedor de la unidad que llevó a la Presidencia al doctor Alberto Fernández”.

Acompañamiento

A su vez, el rector Parmetler significó que “estamos contribuyendo con todo lo que podemos en esta situación de pandemia con la provincia. De hecho, cedimos las instalaciones del albergue estudiantil y el edificio del Módulo V al Consejo del COVID-19 para que se conforme un centro de aislamiento preventivo, ya que pensamos en los formoseños que están afuera de nuestra provincia, sobre todo los estudiantes, de manera que cuando retornen, lo puedan hacer de manera ordenada y segura para todos, en el marco del programa de ingreso ordenado y administrado”.

“Desde la UNaF en su conjunto acompañamos al gobernador Insfrán en esta política sanitaria efectiva en la lucha contra el coronavirus”, remarcó el rector de la UNaF.

“Estamos muy contentos y conformes con todas las acciones que desarrolla el Gobierno de la provincia en materia sanitaria y desde la UNaF estamos para contribuir y colaborar en lo que se pueda”, concluyó.

Las III Jornadas Académicas se desarrollan en la UNaF

27 octubre, 2020   NOTICIASSecretaría General AcadémicaSeñal Audiovisual UNaF

En el marco del 32º aniversario de creación de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), este martes 27, a través de la plataforma virtual Zoom, se iniciaron las III Jornadas Académicas, que son organizadas por la Secretaría General Académica.

Desde la Sala Clementina, el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, encabezó la apertura de la destacada actividad, que tendrá continuidad este miércoles 28.

“Como todos los años desde que asumí, realizamos estas Jornadas Académicas que tienen que ver con la presentación de libros y producciones referidas a la vida universitaria, con el objetivo de darlos a conocer en nuestra comunidad educativa y la sociedad en general”, manifestó.

Puso en valor que “la actividad académica siga avanzando en la UNaF”, destacando que esta tarea no se detuvo ante al contexto de pandemia. “Nuestros docentes están dando clases, garantizando la continuidad educativa en esta situación de emergencia sanitaria”, significó.

En ese sentido, hizo notar que “estamos contribuyendo con todo lo que podemos en esta situación, incluso con el Consejo de Atención Integral a la Emergencia COVID-19. Tuvimos el contacto y cedimos unas instalaciones de la Universidad para que se conforme un centro de aislamiento preventivo, ya que pensamos en los formoseños que están afuera sin poder regresar a nuestra provincia, sobre todo los estudiantes, de manera que cuando retornen, lo puedan hacer de manera ordenada y segura para todos”.

Virtualidad

Por su parte, el Mgter. Alberto Barboza, quien está a cargo de la Secretaría General Académica de la UNaF, remarcó que “este es el tercer año de estas jornadas, que nos toca realizarlas en una situación muy particular debido a la pandemia. Ante ello, las desarrollaremos a través de los medios virtuales en dos días, 27 y 28 de octubre, donde autores de libros, revistas e investigaciones se hacen presentes”.

De esta manera, “estamos en contacto permanente con la comunidad, uno de los ejes primordiales en esta política de gestión y a la que acompañamos sin pausas”, señaló, acentuando que “es un acierto por parte de la Universidad poder brindar este espacio”.

Conocimientos

A su vez, el Dr. Federico Muracciole, docente investigador de la UNaF, presentó su libro “Nos Arreglábamos con la Producción”, que fue editado por la EDUNaF.

“El objetivo de este y todos los libros es poder transmitir el conocimiento generado en la UNaF. En este caso, tiene el plus de haber sido editado por la EDUNaF, lo cual es algo muy valorable”, subrayó, considerando como “muy importante que la Universidad haya recuperado la editorial para que muchos autores formoseños y de otras provincias puedan publicar y dar a conocer sus obras e investigaciones”.

Respecto de su libro, consignó que “tiene como objetivo dar a conocer más aspectos sobre las familias campesinas, en este caso del sureste formoseño, y a partir de ahí descubrir la historia de las colonias y de Formosa, sobre todo lo vinculado al espacio rural formoseño y cuestiones puntuales de la Sociología Rural”.

“Es fundamental que la Universidad tenga cada vez más compromiso con la sociedad, que se comprometa con el desarrollo y los modelos políticos de desarrollo que tienen las distintas provincias, a los que la casa de estudios debe sumarse y ser un actor importante”, concluyó.