Becas Progresar: Finaliza el período de inscripción

30 marzo, 2020 Becas, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Se recuerda a los estudiantes pertenecientes al nivel de educación superior, que este martes 31 de marzo del corriente año vence el plazo de inscripción para poder acceder al beneficio.

La misma se realiza a través de la plataforma digital https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

El beneficio está dirigido a los estudiantes de entre 18 y 30 años.

Para esta edición 2020, la Nación amplió el beneficio de la beca para los siguientes grupos: colectivo trans, las personas con discapacidad, a los que pertenecen a los pueblos originarios y las familias monoparentales.

Requisitos

Los requisitos son ser argentino nativo o naturalizado, DNI vigente, la suma de los ingresos del grupo familiar no debe superar los tres salarios mínimo vital y móvil (que oscila en $16.875).

Otra aclaración es que los ingresantes deben tener entre 18 y 24 años y para los renovantes se extiende hasta la edad de 30 años.

El caso de las personas con discapacidad, el sistema digital le solicitará el certificado pertinente, así como también para los de pueblos originarios.

La inscripción se realiza una vez al año, pero la certificación por parte de la casa de estudios son dos veces al año para actualizar la cantidad de materias aprobadas en el presente ciclo lectivo.

Seminarios abiertos a estudiantes de la UNaF

30 marzo, 2020 FRN, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

El equipo ITIEDS, de las Cátedras Extensión Rural y Forestal de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), y el Proyecto de investigación 54 R 203 “Abordajes y mecanismos de Extensión Rural que implementan las instituciones con la pequeña agricultura familiar en Formosa”, organizan dos Seminarios Abiertos e Inclusivos a la Comunidad Universitaria.

Se trata de Seminarios dictados en el marco de las cátedras mencionadas, pero en esta oportunidad, y como manera de contribuir a las estrategias de la UNaF para fomentar la permanencia de los alumnos, su capacitación contínua, entre otros aspectos, se proponen para esta oportunidad:

– Seminario de Proyectos Sociales

– Seminario de Metodología de Investigación Social

Serán responsables del dictado los integrantes del Equipo: Dra. Miryan Ayala (Coordinadora); Lic. Diego Ortiz (Profesor); Ing. Nery Maza (Profesor) y Méd. Vet. Andrea Aignasse (Profesora).

Cada Seminario tiene un cupo de 15 participantes cada uno.

Para participar del mismo el interesado deberá inscribirse en el email: ayalamiryan@gmail.com y contar con una cuenta en SKYPE.

El primero de los Seminarios se dictará el próximo jueves 02/04/2020 a las 16hs.

Se otorgará Certificado. Los cupos son limitados por la conectividad.

SEMINARIO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

CONTENIDOS: Aportes de la planificación en el desempeño profesional. Relación entre plan, programa y proyecto. Proyectos sociales: componentes. Enfoque metodológico. Niveles de formulación. Ciclo de un proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. Proyectos con enfoque territorial

SEMINARIO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

CONTENIDOS. Paradigma cualitativo y cuantitativo. La investigación social. Características. Las técnicas en investigaciones sociales. Instrumentos de recolección de la información. Abordaje científico de la realidad.

Fecha: 14/04/2020

Cabe aclarar que está prevista la realización de otros Seminarios, en fechas a confirmar:

Creatividad aplicada a la Extensión Rural
Cambio Climático y Desarrollo Rural

UNaF: Área de Planeamiento de Obras detalla trabajos durante la cuarentena

30 marzo, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF, Subsecretaría de Planeamiento y Obras

Desde la Subsecretaría de Planeamiento de Obras de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se puntualizaron los trabajos que se vienen realizando en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 establecido por el Poder Ejecutivo Nacional a través del DNU 297/2020, al que adhirió el Rectorado según Resolución N° 0230/20 para la preservación de la salud pública.

En un informe se indicó que «los proyectos de obras solicitados por el rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler, se realizan a distancia con la participación de todos los profesionales de la Subsecretaría, quienes interactúan en forma remota con sus compañeros de trabajo y responsables de las áreas con el objeto de elaborar, proponer y discutir los proyectos, enviar e informar diariamente las novedades y avances que surjan del mismo o novedades de las obras que tengan a su cargo».

Para el caso específico del área de vigilancia de edificios, el centro de monitoreo con cámaras digitales, servicios de mantenimiento edilicio y el departamento de espacios verdes del campus universitario, «los trabajos se realizan in situ, con personal de guardia mínima, quienes están permanentemente conectados para informar las novedades que surjan de los mismos».

Se hizo hincapié en que «en todos los casos la recomendación principal al personal es tomar las medidas preventivas extremas de higiene, salud y seguridad en el trabajo, más la utilización obligatoria de elementos de protección personal y colectivos».

También se trabajó en la elaboración y asesoramiento para la difusión de recomendaciones y medidas preventivas dirigida a los trabajadores y autoridades de la UNaF por la pandemia del COVID-19 y el dengue.

Ello ya está disponible para su descarga en la página web de la UNaF: http://www.unf.edu.ar/acciones-preventivas-contra-el-dengue-y-el-coronavirus-en-la-unaf/

Además, por solicitud del rector Parmetler, los profesionales de la Subsecretaría de Planeamiento de Obras de la UNaF realizan los diferentes proyectos de obras nuevas, refacciones e infraestructuras, que incluyen planos, cómputos y presupuestos de los edificios del campus universitario, Rectorado, Facultades y otros utilizados por la Universidad.

Finalmente, se efectúa la inspección y la asistencia in situ del personal profesional y trabajadores en las actividades en del campus universitario, tales como vigilancia de edificios, mantenimiento de espacios verdes y edilicio que ejecutan tareas esenciales, además de las obras que realizan empresas contratistas.

En caso de asistencia al campus, se lo concreta el menor tiempo posible, para asesorar y controlar los avances de obras y el cumplimiento obligatorio de las normas de higiene y seguridad de los trabajadores.

Autoridades de la UNaF tomarán medidas para asegurar clases virtuales

27 marzo, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Secretaría General Académica, Señal Audiovisual UNaF

El Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler y la Secretaria General Académica, Dra. Mónica Daldovo, informaron que en los próximos días se emitirá una resolución que enmarque la situación en la que se modificarán las formas de vinculación entre docentes y estudiantes.

Tales afirmaciones son parte de una misiva dirigida a los docentes de la casa de estudios. en la que destacan “la importancia que tiene para la institución sostener la permanencia de los/as estudiantes en la Universidad, sin embargo resulta absolutamente prioritario cuidar la salud de todos/as. En esta línea, estamos haciendo un esfuerzo por garantizar y prever las condiciones para sostener los procesos de aprendizaje y las actividades académicas, científicas y culturales durante este primer cuatrimestre del año en curso”.

Por eso, solicitan “a los equipos de cátedra de las diferentes facultades que organicen los materiales y recursos didácticos tendientes al dictado de las asignaturas bajo la modalidad virtual. En principio con los medios disponibles o conocidos por los equipos docentes”.

Además, consideran “pertinente que gradualmente vayamos migrando la programación de los procesos educativos a los medios tecnológicos institucionales. En sintonía con esta propuesta, la universidad cuenta con una plataforma de aulas virtuales y un equipo de profesionales en el Área de Tecnología Educativa. Desde ese lugar se acompañará a las cátedras para que cuenten en sus aulas virtuales, con un espacio de comunicación formal con los estudiantes, con el propósito de subir los programas de las materias adaptados a las condiciones e informar acerca de tareas y evaluaciones”.

Por otro lado, advierten que implementar prácticas de enseñanza a través de medios tecnológicos, requiere un esfuerzo en atender las diferentes condiciones en que se desarrollen estos procesos, tanto en docentes como en estudiantes.

“Las condiciones de accesibilidad y conectividad de la población estudiantil son absolutamente desiguales y no todos cuentan con dispositivos tales como computadoras o teléfonos celulares actualizados; por ello se sugiere atender las recomendaciones respectivas del Área de Tecnología Educativa. Los/as estudiantes cuentan con diferentes experiencias en el uso de las tecnologías y las aulas virtuales; por ello, para los/as estudiantes ingresantes y de los primeros años habituarse al uso de las aulas virtuales supondrá de parte de los docentes actividades más precisas de andamiaje y aproximación tanto a los contenidos como al uso de los recursos que se ofrecen”, según expresan.

En este sentido, reconocen que la planificación de las prácticas de enseñanza a través de tecnologías, supondrán esfuerzo y tiempo de parte de los docentes, pero esto “no implica trasladar sin más la presencialidad a la virtualidad. En este contexto, se torna necesario desplegar diferentes alternativas y recursos de enseñanza posibles en el marco de la composición de los equipos de cátedra, la relación docente/alumnos/as y los recursos técnicos disponibles en la plataforma”.

Finalmente, sugieren que “las actividades previstas que supongan comunicación simultánea con los/as estudiantes se realice, en la medida de las posibilidades, en el marco de los horarios de clases teóricas y clases de trabajos prácticos previstos”.

COVID-19: Autoridades de la UNaF coordinaron acciones en el marco de la cuarentena

26 marzo, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

Asumiendo todos los recaudos necesarios y respetando las medidas dispuestas para prevenir y evitar la propagación del COVID-19, autoridades de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) mantuvieron este jueves 26 una reunión de trabajo para coordinar diversas acciones en cuanto al funcionamiento de la institución durante la contingencia.

Encabezó el encuentro el rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler, y participaron los secretarios generales de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; de Gerencia y Desarrollo, CP. Norma Ramírez, y de Gestión Institucional y Administrativa, Ing. Oscar Drelichman.

Cabe señalar que la reunión que tuvo lugar en el Rectorado fue puntual y no se extendió más allá de media hora. Y además se tomaron todas precauciones necesarias en cuanto a elementos de higiene, minimizando la cantidad de personas y respetando la distancia entre las mismas, a los efectos de evitar aglomeraciones.

El objetivo del encuentro fue articular y coordinar diferentes acciones de trabajo para el funcionamiento de la Universidad, en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio establecido por Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) Nº 297/2020 del presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, para mitigar la propagación del coronavirus.

Entre los temas abordados por las autoridades de la UNaF se encontraron la ejecución de clases virtuales con diversas herramientas (por ejemplo a través de la plataforma Moodle y Google Classroom, videoconferencias con Skype, Google Hangouts y Zoom, videos tutoriales, redes sociales, correo electrónico, entre otros), al igual que las becas universitarias para los estudiantes, sobre todo en el trabajo mediante la plataforma online.

Asimismo, otro aspecto trascendente consistió en la diagramación para la acreditación de los salarios de los docentes, no docentes y toda la planta funcional de la Universidad, prevista para este sábado 28 de marzo.

En ese sentido, también se hizo hincapié en el trabajo que trabajadores de diferentes áreas de la UNaF continúan llevando adelante sin pausas de manera online, en lo que se conoce como «teletrabajo».

Por último, cabe señalar que un equipo de especialistas informáticos está trabajando en forma permanente a efectos de asistir a docentes y alumnos para superar y generar alternativas ante esta difícil situación que genera mundialmente la pandemia del COVID-19.

Así, la Universidad Nacional de Formosa ha dispuesto de todos los medios tecnológicos disponibles para que se pueda transitar esta emergencia con alternativas válidas, garantizando la calidad educativa.