Con modalidad de videoconferencia, se reunió el Comité Ejecutivo del CIN

19 marzo, 2020 Consejo Interuniversitario Nacional, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Con la participación del rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler, y con modalidad de videoconferencia, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió el martes 17 de marzo.

Durante el evento, se decidió suspender el 83° Plenario de Rectoras y Rectores previsto para el 7 de abril, donde debía formalizarse la elección de autoridades. Así, se eligió a las mismas ad referéndum del órgano máximo del CIN en cuanto sea posible convocarlo.

La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Prof. Delfina Veiravé, fue electa presidenta, cargo que venía ocupando provisoriamente desde que el Lic. Jaime Perczyk asumiera como secretario de Políticas Universitarias.

El vicepresidente electo es el Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); y en las próximas semanas, se trabajará en acuerdos para la definición de los vocales del Comité Ejecutivo y de los vicepresidentes de las comisiones permanentes.

Coronavirus

El encuentro sirvió también para continuar el trabajo en relación a la pandemia del coronavirus.

El ministro de Educación de la Nación, Abog. Nicolás Trotta; el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Lic. Perczyk; y la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Dra. Gabriela Diker; participaron también de la reunión de la que participó un gran número de rectoras y rectores de manera presencial, cuando fue posible, y más de treinta de forma virtual.

«Nos tenemos que preparar para un escenario desconocido y es ahí donde creemos que nuestras Universidades podrán tener un papel destacado», dijo el ministro Trotta y propuso un comité de articulación con el sistema universitario que dé respuesta inmediata a las innumerables inquietudes que surgirán ante la pandemia. «El tiempo es oro y debemos garantizar el derecho a la educación en este momento de crisis», completó.

«Creemos en la necesidad de establecer contactos directos con el Ministerio y hay avances en este sentido», remarcó la entonces vicepresidenta a cargo de la Presidencia del CIN, Prof. María Delfina Veiravé. «Este es un momento en el que, más allá de la heterogeneidad del sistema con base en sus dimensiones, las decisiones tratarán de ser coordinadas», alentó.

«Nos proponemos ser un instrumento de arqueo de las capacidades del sistema y establecer prioridades», agregó Perczyk y presentó como ejemplo en ese sentido su intención de agilizar los trámites burocráticos relacionados con los títulos de profesionales de la salud ya recibidos.

En cuanto a las actividades del organismo, en el contexto sanitario actual, se aprobó suspender todo encuentro de las comisiones permanentes y de las organizaciones interuniversitarias hasta nuevo aviso.

Los vocales del Comité presentaron diferentes informes de su trabajo en los últimos meses y alcanzaron los consensos necesarios para avanzar con el trabajo.

El presidente Alberto Fernández anunció un aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo

19 marzo, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

El presidente Alberto Fernández dispuso un «aislamiento social, preventivo y obligatorio» en todo el país, desde la medianoche de este viernes 20 y hasta el 31 de marzo, en una medida destinada mitigar la expansión del coronavirus (COVID-19).

Al término de una reunión que mantuvo en la Residencia de Olivos con gobernadores –entre ellos el formoseño Gildo Insfrán-, ministros y funcionarios, en la cual se analizaron medidas a implementar para contener la pandemia, el jefe de Estado informó que dictará un Decreto de Necesidad y Urgencia por el que a partir de las cero hora de este viernes 20 «nadie podrá moverse de su residencia».

El Presidente aclaró que los ciudadanos solo tendrán permiso para salir de sus casas a «hacer lo necesario para su vida habitual», como las compras de alimentos en comercios de proximidad y productos de farmacia.

«Estamos tomando medidas excepcionales, en un momento excepcional, dentro del marco que una democracia permite», dijo el mandatario en el anuncio, donde se mostró flanqueado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador santafesino Omar Perotti y el jujeño, Gerardo Morales.

El Presidente también dispuso que Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal y policías provinciales serán las encargadas de controlar el cumplimiento del aislamiento en las calles y rutas del país.

«Vamos a ser muy severos con quienes no respeten el aislamiento», afirmó Fernández, quien advirtió que se aplicará lo dispuesto por el Código Penal para «quien viola las normativas dispuestas para frenar una pandemia».

En este sentido, admitió haberles pedido esa misma rigurosidad a los gobernadores, con quienes mantuvo una reunión en la Residencia Oficial y también con los que participaron vía videoconferencia.

Para reducir el impacto económico del aislamiento, el jefe de Estado sostuvo que se aprovecharán los feriados de la semana próxima y que el previsto para el 2 de abril será trasladado al 31 de marzo y el día anterior, el 30 de marzo, será considerado feriado puente.

Además, el Presidente anunció que se conformará un Gabinete Federal con las provincias para evaluar y enfrentar en conjunto la pandemia en el país y adelantó que su equipo está evaluando «normas que alivien» la situación de los monotributistas afectados por el aislamiento.

Del encuentro realizado en el quincho de la residencia de Olivos participaron también los mandatarios Arabella Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut) y Gildo Insfrán (Formosa).

También estuvieron Juan Manzur (Tucumán), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Sala), y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Comercios

El presidente Fernández aclaró que durante la cuarentena las personas podrán salir para hacer lo estrictamente necesario, como proveerse de alimentos y medicamentos.

«Las personas deberán permanecer en sus casas y hogares y salir para lo necesario; van a seguir teniendo abiertos supermercados, negocios de cercanía, farmacias, pero desde la cero horas de este viernes 20» las fuerzas de seguridad «estarán controlando a quien circula por las calles y el que no pueda explicar se verá sometido a la sanción que prevé el Código Penal», dijo el Presidente.

Más temprano, el jefe de Estado se reunió con gobernadores, ministros y funcionarios en la Residencia de Olivos para analizar la implementación de las próximas medidas destinadas a contener la pandemia del coronavirus.

Transporte público

El presidente Fernández anunció, asimismo, que durante la cuarentena por el coronavirus se mantendrá el transporte público de pasajeros «sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento».

El mandatario indicó que «desalentaremos que la gente se suba a automóviles y circule por la vía pública» y advirtió que habrá verificaciones y constataciones «sobre los motivos por los que cualquier persona o automóvil está transitando» y que «quien no pueda justificarlo será sancionado».