Se llevó a cabo charla sobre Corona Virus en la UNaF

10 marzo, 2020 NOTICIAS


La Sala de Conferencias «Rectores de la UNaF» fue sede de la charla sobre Corona Virus realizada esta mañana.

La misma fue organizada por la agrupación «No docentes Unidos» de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) y estuvo dirigida a la comunidad universitaria en general.

Los profesionales a cargo fueron el Dr. Vicente Llanes, Especialista Universitario en Neumonología; y el Dr. Martín Romano, Infectólogo y Pediatra.

Entrevistada por la Señal Audiovisual Universitaria, Rocío García, miembro de «No docentes Unidos», comentó que esta iniciativa surgió a raíz de la desinformación y la necesidad de datos correctos acerca de este virus entre la comunidad universitaria. «Desde la agrupación le planteamos esta iniciativa al rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto César Parmetler, quien nos apoyó completamente. Es importante cumplir con los cuidados para no llegar a ningún caso dentro de la universidad».

Silvia Herken, también miembro de la agrupación, expresó que aprovecharon la visita de los médicos para consultarle acerca de la elaboración de un protocolo a tener en cuenta si se presentan posibles casos en esta casa de estudios.

A su turno, el Dr. Llanes afirmó que la charla se centra en las acciones preventivas. «Hace diez días no había casos de este virus en Argentina y hoy estamos hablando de más de quince casos. Entonces nosotros como personal de la salud planificamos acciones de prevención».

Informó sobre todos los cuidados que se deben tener en cuenta tales como el lavado de manos, utilización de alcohol en gel y barbijos, etc.

La UNaF apoya postulación de académico a la Dirección Nacional de Lechería

6 marzo, 2020 FRN, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

“Para la Comunidad Universitaria de Formosa constituye un gran honor que prestigiosas entidades del sector lácteo nacional postulen a uno de nuestros más notables académicos para la Dirección Nacional de Lechería”. Así lo manifestó el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Augusto Parmetler, tras avalar la candidatura del doctor Julio Gómez para dirigir un área clave, que aún permanece vacante dentro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.

De esta manera, el director de la Entidad de Control Lechero Oficial N° 131, dependiente de la Universidad Nacional de Formosa, suma el apoyo del Rectorado de esta Casa de altos Estudios, luego de que tomara estado público la nominación propiciada por la Asociación Criadores de Holando argentino (ACHA) y los Productores Tamberos Unidos Ruta Ocho Sociedad Cooperativa Limitada (P.U.R.O SCL), asentados en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco y zonas adyacentes.

Al respecto, Parmetler remarcó que “esto es un reconocimiento no sólo a la capacidad profesional del ex Decano de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), sino también a la labor técnica y científica que viene desplegando con su equipo al frente de la Entidad de Control Lechero Oficial N° 131”.

Afirmó además que “uno de nuestros objetivos consiste en contribuir al desarrollo territorial, a partir de la interacción de los productores, la Universidad y el Estado, mediante estrategias colectivas que permitan mejorar la calidad de vida de la comunidad”.

Banco de pruebas

La máxima autoridad universitaria sostuvo además que “impulsará y fortalecerá la cooperación técnica, científica y productiva con la centenaria Asociacion Criadores de Holando Argentino para lograr que la ECLO 131 sea un centro de referencia lechera nacional e internacional en producción en zona subtropical”.

En ese sentido, anticipó que “con el presidente de ACHA, Máximo Runs acordamos poner en marcha el primer Banco de Pruebas de la región, un hecho transcendente para la provincia, que nos llena de orgullo como universitarios”.

Precisó que “este laboratorio permitirá en el NEA y en países limítrofes del Mercosur, que el sector privado y público vinculados a la lechería, puedan contar con un servicio técnico altamente especializado para chequear, calibrar y reparar los dispositivos de medición que se utilizan en la rutina diaria en los tambos y permiten medir la productividad de los animales lecheros en ordeño, según estándares de calidad de la Federación Internacional de Lechería”

Finalmente, el titular de la UNaF aseguró que “en su gestión respaldará toda acción académica científica de sus docentes e investigadores que posicionen a nuestra Universidad en el plano local, nacional e internacional para contribuir al desarrollo de nuestro país y la región”.

Respaldo de la FRN

El decano de la FRN, Gustavo Rhiner envió también una misiva al ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra para acompañar los pedidos de ACHA y P.U.R.O.

Luego de enumerar los destacados logros profesionales, académicos y científicos de Gómez, manifestó que “tiene notorias cualidades para trabajar en equipo, además de ser muy apreciado por estudiantes, profesores, colegas y productores en general y productores lecheros en particular”.

Ponderó además que “es miembro activo de múltiples programas extracurriculares y de voluntariado social”, sugiriendo que “por sus antecedentes académicos y laborales podrá cumplir con creces con las actividades propias de la Dirección Nacional de Lechería, lo que redundará en beneficio del sector lechero”

Antecedentes del postulante

Julio Gómez es Médico Veterinario, graduado de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). En el año 1999 fue distinguido con el Premio Presidencial “Dr. José A. Balseiro” en la mención “Investigador Joven” a la Mejor Iniciativa en Vinculación Tecnológica otorgado por el Ministerio de Cultura y Educación de la Nación y el Foro de Ciencia y Tecnología para la Producción por transferir exitosamente con la Asociación Criadores de Holando argentino- ACHA- el Control lechero y Registro de crías a Productores lecheros del NEA – Argentina – y de la República del Paraguay. Autor de numerosas publicaciones nacionales e Internacionales referida a la Producción y Calidad de Leche

Fue Decano de la Facultad de Recursos Naturales, durante dos periodos 2002-2005-2009. En el 2011, se capacitó en producción y calidad de leche en Nueva Zelanda.

Actualmente, es Profesor Titular por concurso de la Cátedra Producción de Leche de la Carrera Ingeniería Zootecnista de la Facultad de Recursos Naturales de la Universidad Nacional de Formosa Docente- Investigador, y director de la Entidad de Control Lechero Oficial Nº 131, – Convenio UNaF-ACHA- y se halla coordinando nuevas investigaciones sobre productividad y las tics aplicada al producción y calidad de la leche.