21 de marzo día internacional de los bosques

21 marzo, 2020 FRN, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) a través de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) se recuerda con mucho entusiasmo este día pese a la actual situación por la que atraviesa nuestra sociedad.

Cada año, se escoge un tema para la celebración del Día Internacional de los Bosques. En 2020 el tema es «Bosques y biodivesidad».

El Día Internacional de los Bosques se celebra el 21 de marzo de cada año y su principal objetivo, es crear conciencia en el hombre de la importancia de cuidar y preservar todas las áreas forestales del planeta y con ello la supervivencia de todas las especies.
La fecha se eligió porque el 21 de marzo coincide con la entrada de la primavera en el hemisferio boreal y con la del otoño en el austral.
La Asamblea General de la ONU aprobó en diciembre de 2012 una resolución en la que declaró el 21 de marzo como el Día Internacional de los Bosques. Pero teníamos precedentes. El Día Internacional de los Bosques o Día Forestal Mundial fue una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969, y que fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971.
Sabemos que los bosques representan el pulmón de toda la Tierra. Actualmente, comprende un tercio de la superficie terrestre, repartidas en millones de extensiones por todo el mundo y hay una gran cantidad de ellos que se encuentran protegidos y que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad.
En ellos, viven una gran variedad de especies vegetales y animales, que forman parte del equilibrio natural de todo el ecosistema que habita la Tierra.
Alrededor de 1.600 millones de personas dependen directamente de los bosques para sobrevivir, proporcionándoles alimento, energía, medicina y abrigo. Pese a todos estos beneficios, la deforestación continúa a un ritmo imparable, de unos 13 millones de hectáreas al año.
Con esta celebración anual, el Foro de las Naciones Unidas para los Bosques, la FAO y la Asociación de Colaboración en materia de Bosques, buscan mayor participación de todos los países en crear programas y campañas para la preservación, cuidado y protección de los bosques y su biodiversidad.

Qué representan los bosques para la vida del hombre en el planeta?

Lo más probable, es que muchas personas desconozcan cual es el valor que tienen los bosques en las actividades que el hombre desarrolla cada día. Este importante recurso natural, está presente en casi todos nuestros hábitos de vida.
Los bosques proporcionan a los seres humanos una serie de bondades, que van desde tomar un simple vaso de agua, hasta el hogar que habitamos. Muchos de los trabajos que desempeñamos, tienen algo que ver con los bosques. Además de ser la fuente primaria de donde se extraen todos los alimentos, vestimenta, abrigo y medicinas que necesita el hombre para subsistir.
Por otro lado, no debemos dejar de lado, el importante papel de los bosques, para combatir la lucha contra el cambio climático que sufre el planeta entero, uno de ellos el llamado efecto invernadero.
La desforestación de los bosques ha ocasionado un daño irreparable a nuestro planeta. Una práctica que, durante años, el ser humano ha utilizado para beneficiarse, pero que, a la larga, ha sido una de las causantes del cambio climático.
Otra de las terribles consecuencias para toda la humanidad, es la pérdida acelerada de toda la biodiversidad tanto de plantas como de animales, que cada día se extinguen, debido a la tala y quema de los bosques.



Cualquier persona puede poner su granito de arena
para la conservación de los bosques

La UNaF adhiere al aislamiento social dispuesto por el Presidente

20 marzo, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) adhiere al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto en todo el país por el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, desde la medianoche del viernes 20 y hasta el 31 de marzo, lo cual constituye una medida destinada a contrarrestar la expansión del coronavirus (COVID-19).

Desde el Rectorado de la casa de estudios se informó que en esa línea se está trabajando sobre cuatro puntos básicos, que son: la seguridad de edificios e instalaciones; la liquidación y el pago de los sueldos al personal; el mantenimiento de cultivos y bioterio y también de los sistemas informáticos y campus virtuales.

En ese sentido, desde la Secretaría General Académica se recordó que a raíz del problema sanitario-epidemiológico internacional y nacional y en adhesión a lo ya establecido por el Gobierno Nacional, la UNaF resolvió suspender las clases presenciales desde el 16 hasta el 31 de marzo del corriente año.

En forma inmediata, desde las diferentes unidades académicas se diseñaron y están en plena ejecución clases virtuales con diversas herramientas: plataforma Moodle, Google classroom, videoconferencias con Skype, Google Hangouts y Zoom; en tanto que se almacenan materiales en Google Drive, se utilizan grupos de Facebook y WhatsApp y correos electrónicos, entre otras. También se están utilizando bases documentales como Scielo.org, Google académico y bibliotecas virtuales.

Es importante destacar que muchos profesores están generando sus propios videos tutoriales con contenidos propios de su asignatura. Además, se está previendo realizar evaluaciones básicas online, a través de los formatos correspondientes como por ejemplo Google Forms.

Cabe señalar que sólo el rector Esp. Augusto Parmetler, los decanos y las decanas podrán autorizar el ingreso al personal afectado a las actividades y los servicios estrictamente esenciales antes mencionados.

Asimismo, se remarcó que un equipo de especialistas informáticos está trabajando en forma permanente a efectos de asistir a docentes y alumnos para superar y generar alternativas ante esta difícil situación.

Así, la Universidad Nacional de Formosa ha dispuesto de todos los medios tecnológicos disponibles para que se pueda transitar esta emergencia con alternativas válidas, garantizando la calidad educativa.