Becas Progresar: Finaliza el período de inscripción

30 marzo, 2020 Becas, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Se recuerda a los estudiantes pertenecientes al nivel de educación superior, que este martes 31 de marzo del corriente año vence el plazo de inscripción para poder acceder al beneficio.

La misma se realiza a través de la plataforma digital https://becasprogresar.educacion.gob.ar/

El beneficio está dirigido a los estudiantes de entre 18 y 30 años.

Para esta edición 2020, la Nación amplió el beneficio de la beca para los siguientes grupos: colectivo trans, las personas con discapacidad, a los que pertenecen a los pueblos originarios y las familias monoparentales.

Requisitos

Los requisitos son ser argentino nativo o naturalizado, DNI vigente, la suma de los ingresos del grupo familiar no debe superar los tres salarios mínimo vital y móvil (que oscila en $16.875).

Otra aclaración es que los ingresantes deben tener entre 18 y 24 años y para los renovantes se extiende hasta la edad de 30 años.

El caso de las personas con discapacidad, el sistema digital le solicitará el certificado pertinente, así como también para los de pueblos originarios.

La inscripción se realiza una vez al año, pero la certificación por parte de la casa de estudios son dos veces al año para actualizar la cantidad de materias aprobadas en el presente ciclo lectivo.

Seminarios abiertos a estudiantes de la UNaF

30 marzo, 2020 FRN, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

El equipo ITIEDS, de las Cátedras Extensión Rural y Forestal de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), y el Proyecto de investigación 54 R 203 “Abordajes y mecanismos de Extensión Rural que implementan las instituciones con la pequeña agricultura familiar en Formosa”, organizan dos Seminarios Abiertos e Inclusivos a la Comunidad Universitaria.

Se trata de Seminarios dictados en el marco de las cátedras mencionadas, pero en esta oportunidad, y como manera de contribuir a las estrategias de la UNaF para fomentar la permanencia de los alumnos, su capacitación contínua, entre otros aspectos, se proponen para esta oportunidad:

– Seminario de Proyectos Sociales

– Seminario de Metodología de Investigación Social

Serán responsables del dictado los integrantes del Equipo: Dra. Miryan Ayala (Coordinadora); Lic. Diego Ortiz (Profesor); Ing. Nery Maza (Profesor) y Méd. Vet. Andrea Aignasse (Profesora).

Cada Seminario tiene un cupo de 15 participantes cada uno.

Para participar del mismo el interesado deberá inscribirse en el email: ayalamiryan@gmail.com y contar con una cuenta en SKYPE.

El primero de los Seminarios se dictará el próximo jueves 02/04/2020 a las 16hs.

Se otorgará Certificado. Los cupos son limitados por la conectividad.

SEMINARIO DISEÑO Y ELABORACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

CONTENIDOS: Aportes de la planificación en el desempeño profesional. Relación entre plan, programa y proyecto. Proyectos sociales: componentes. Enfoque metodológico. Niveles de formulación. Ciclo de un proyecto. Formulación y evaluación de proyectos. Proyectos con enfoque territorial

SEMINARIO DE METODOLOGIA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL

CONTENIDOS. Paradigma cualitativo y cuantitativo. La investigación social. Características. Las técnicas en investigaciones sociales. Instrumentos de recolección de la información. Abordaje científico de la realidad.

Fecha: 14/04/2020

Cabe aclarar que está prevista la realización de otros Seminarios, en fechas a confirmar:

Creatividad aplicada a la Extensión Rural
Cambio Climático y Desarrollo Rural

UNaF: Área de Planeamiento de Obras detalla trabajos durante la cuarentena

30 marzo, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF, Subsecretaría de Planeamiento y Obras

Desde la Subsecretaría de Planeamiento de Obras de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se puntualizaron los trabajos que se vienen realizando en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19 establecido por el Poder Ejecutivo Nacional a través del DNU 297/2020, al que adhirió el Rectorado según Resolución N° 0230/20 para la preservación de la salud pública.

En un informe se indicó que «los proyectos de obras solicitados por el rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler, se realizan a distancia con la participación de todos los profesionales de la Subsecretaría, quienes interactúan en forma remota con sus compañeros de trabajo y responsables de las áreas con el objeto de elaborar, proponer y discutir los proyectos, enviar e informar diariamente las novedades y avances que surjan del mismo o novedades de las obras que tengan a su cargo».

Para el caso específico del área de vigilancia de edificios, el centro de monitoreo con cámaras digitales, servicios de mantenimiento edilicio y el departamento de espacios verdes del campus universitario, «los trabajos se realizan in situ, con personal de guardia mínima, quienes están permanentemente conectados para informar las novedades que surjan de los mismos».

Se hizo hincapié en que «en todos los casos la recomendación principal al personal es tomar las medidas preventivas extremas de higiene, salud y seguridad en el trabajo, más la utilización obligatoria de elementos de protección personal y colectivos».

También se trabajó en la elaboración y asesoramiento para la difusión de recomendaciones y medidas preventivas dirigida a los trabajadores y autoridades de la UNaF por la pandemia del COVID-19 y el dengue.

Ello ya está disponible para su descarga en la página web de la UNaF: http://www.unf.edu.ar/acciones-preventivas-contra-el-dengue-y-el-coronavirus-en-la-unaf/

Además, por solicitud del rector Parmetler, los profesionales de la Subsecretaría de Planeamiento de Obras de la UNaF realizan los diferentes proyectos de obras nuevas, refacciones e infraestructuras, que incluyen planos, cómputos y presupuestos de los edificios del campus universitario, Rectorado, Facultades y otros utilizados por la Universidad.

Finalmente, se efectúa la inspección y la asistencia in situ del personal profesional y trabajadores en las actividades en del campus universitario, tales como vigilancia de edificios, mantenimiento de espacios verdes y edilicio que ejecutan tareas esenciales, además de las obras que realizan empresas contratistas.

En caso de asistencia al campus, se lo concreta el menor tiempo posible, para asesorar y controlar los avances de obras y el cumplimiento obligatorio de las normas de higiene y seguridad de los trabajadores.