Habilitan lineas de contacto para casos de agresión por el aislamiento social

1 abril, 2020 EXTENSION, Género y Discapacidad, NOTICIAS, Radio UNaF, RECTORADO, Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Señal Audiovisual UNaF, Sub Secretaria DD.HH Discapacidad y Genero, Sub Secretaría de Comunicación Social

La Subsecretaria de DD.HH, Género y Discapacidad habilito lineas de contacto para casos de violencia de género, violencia intrafamiliar, etc.

Desde dicha área se pusieron a conocimiento de la comunidad dos banners digitales para ser compartidos en todas las redes sociales o plataformas, con las vías de comunicación para atención de aquellas personas que estén atravesando por una situación de estas características, para ello, la titular de dicha subsecretaria en comunicación con la Señal Audiovisual expresó lo siguiente, «las personas se pueden comunicar al 144 o al 911 a nivel nacional y si precisan asistencia a nivel local las lineas de contacto para Formosa son (370)4590763 y (370)5042460».

«Las lineas locales están a entera predisposición con profesionales competentes que estarán acompañando cada caso de manera muy cercana o como las circunstancias del caso ameriten», expresó Correa.

«Nuestro eslogan esta pensado para enviar un mensaje alentador y de esperanza para quienes estén sufriendo todo tipo de maltrato, y les solicitamos que ante todo confíen en este equipo de trabajo que desde su formación ha estado acorde a las circunstancias que se han presentado, sabemos que este tiempo de aislamiento social conlleva a reacciones particulares, pero que siempre pueden mediarse satisfactoriamente».

El hashtag o etiqueta en español #Te acompañamos, es una manera de decir que la UNaF, siempre está acompañando a la sociedad, a la familia, a su gente», finalizó.

UNaF: Tareas realizadas por cooperativa durante la cuarentena obligatoria

1 abril, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF, Subsecretaría de Planeamiento y Obras

Durante la cuarentena obligatoria, la cooperativa «El Lapacho» se encuentra realizando tareas de limpieza y mantenimiento preventivo mínimo acorde con lo solicitado por la conducción de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través del rector Esp. Augusto Parmetler.

Ello en concordancia con el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) del Poder Ejecutivo Nacional, vigente en la actualidad, que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el próximo 12 de abril.

De acuerdo a lo informado, el servicio se realiza en las aulas y lugares de tránsito en común, escaleras de acceso, la totalidad de baños y toda el área correspondiente a la planta alta de los edificios de Módulos II, III y V. En lo relativo a la planta baja, únicamente en lugares de tránsito en común, vidrios y baños.

La Subsecretaría de Planificación de Obras de la UNaF constata la prestación del servicio contratado, verificando permanentemente el estado de limpieza, las técnicas utilizadas, el equipamiento provisto y todos los elementos componentes de la contratación, más allá de la cantidad de personal asignado.

Respecto de la conservación de la limpieza, se efectúa la misma en los pasillos, el hall de acceso, las aulas, los palieres, las escaleras, los baños generales y privados, vidrios internos, ventanales, etcétera.

Cabe señalar que los insumos de limpieza y artículos de higiene son verificados permanentemente, ya que los mismos se rigen bajo normas de calidad con certificación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), organismo descentralizado dentro de la órbita del Ministerio de Salud de la Nación.

En ese sentido, cabe remarcar que todos los elementos autorizados en las diversas tareas cumplen con las normas de salud, seguridad e higiene en el trabajo, como así también con las de calidad exigidas para cada elemento en particular.

La UNaF desarrollará acciones sanitarias en beneficio de la comunidad universitaria

1 abril, 2020 Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaF, FCS, NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

El Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto César Parmetler, se reunió con autoridades de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo».

Además del titular de la UNaF estuvieron presentes en dicha mesa de trabajo la Decana de esa unidad académica, Lic. Elisa Acosta, el Coordinador del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil, Lic. Marcelo Arias, profesionales y académicos.

En consonancia con las medidas sanitarias dispuestas por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del coronavirus, y contestes con las disposiciones de la gestión provincial del gobernador Gildo Insfrán, la UNaF adopta todas las líneas de acción y los recaudos necesarios para proteger a la comunidad universitaria.

Ello se viene materializando según lo establecido desde el Rectorado de la UNaF, en cabeza de su autoridad máxima, el rector Esp. Parmetler, desde el Centro de Promoción de la Salud Estudiantil “Dr. Ramón Carrillo”, cuyo plantel brindará asistencia permanente e información y se conformará un grupo de voluntarios que tendrá la misión de llevar adelante tareas de concientización y cuidado en favor de la comunidad universitaria.

De esta manera y con el objetivo de contrarrestar los efectos de la situación de contingencia también recibirán insumos y otros implementos necesarios gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo Humano.

Las acciones y las tareas de prevención que se desarrollan seguirán adelante en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio. Por ello, en un esfuerzo paliativo y gracias a la decisión del señor rector, el Centro de promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo» abrirá sus puertas para todos aquellos miembros de la comunidad universitaria que precisen de atención médica o servicios asistenciales básicos.

Además, voluntarios trabajarán en materia de prevención y promoción con respecto no sólo del coronavirus, sino también haciendo un foco importante en otras enfermedades, como dengue, zika y chikungunya, las cuales tienen incidencia en la región.

Por esa razón, el objetivo es que a través de un voluntariado se brinde capacitación sobre estas afecciones, de manera de poder brindar un servicio a la comunidad universitaria en materia de prevención y promoción.

También, el CPSE tiene a disposición dos números por vía WhatsApp para consultas sobre síntomas referidos a estos tipos de enfermedades, en los cuales tendrán un contacto en primera instancia con enfermeros y, por consiguiente, con médicos que desempeñan un papel no sólo de atención primaria dentro de la Universidad, sino como docentes de la casa.

A su vez, el Centro creó una fanpage referida al trabajo que seguirá haciendo sobre este tipo de enfermedades, específicamente todo lo referido a la capacitación de los voluntarios y en material de difusión.

Salud universitaria

Cabe señalar que la UNaF adhirió al decreto de prórroga de la cuarentena, fijada por el Presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, tras consultar a un panel de expertos a los fines de seguir controlando la transmisión del COVID-19.

En esa línea es que desde la gestión del rector Parmetler se vienen adoptando las acciones y las tareas de ejecución y planificación, en la proyección de un cuatrimestre donde se vean plasmadas las medidas preventivas necesarias, salvaguardando en todo momento la salud de los miembros de la comunidad universitaria.

Para estos fines la UNaF, a través de la Facultad de Ciencias de la Salud, pondrá a disposición profesionales médicos y licenciados en Enfermería, quienes brindarán asistencia en la prevención del dengue, poniendo además al servicio del Ministerio de Desarrollo Humano todo su plantel de docentes y graduados para oficiar de apoyo en estas contingencias.

Finalmente, en ese sentido se marcó la importancia de continuar respetando el aislamiento social y que todos los formoseños y las formoseñas se queden en sus casas, a los fines de que esta segunda instancia de la cuarentena, que se extenderá hasta el domingo 12 de abril próximo, sea exitosa.

La UNaF adhirió a la prórroga del aislamiento social, preventivo y obligatorio

1 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

A través de la Resolución 0232/20, de fecha 1º de abril, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) adhirió al Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU-2020-325-APN-PTE que prorroga el aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto ante la emergencia sanitaria del COVID-19 por el Poder Ejecutivo Nacional (PEN) hasta el 12 de abril del corriente año.

Dicha Resolución 0232 lleva las firmas del rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler, y el secretario general de Gestión Institucional y Administrativa, Ing. Oscar Drelichman.

En los considerando del instrumento se señala que “la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional requirió, pocos días después, la adopción de medidas inmediatas para hacer frente a la emergencia, dando lugar al dictado del Decreto Nº 297/20, por el cual se dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio durante el plazo comprendido entre el 20 y el 31 de marzo inclusive del presente año”.

Se detalla que el artículo 1º del mencionado decreto, al establecer el plazo del aislamiento, previó la posibilidad de su prórroga por el tiempo que se considerare necesario, en función de la evolución epidemiológica.

Además se recuerda que el pasado 29 de marzo el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, y el ministro de Salud, Dr. Ginés González García, “mantuvieron una reunión con destacados expertos en epidemiologia y recibieron precisas recomendaciones acerca de la conveniencia, a los fines de proteger la salud pública, de prorrogar el aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el día domingo 12 de abril del corriente año, inclusive”.

“Las medidas que se establecen en el presente decreto son temporarias, resultan necesarias, razonables y proporcionadas con relación a la amenaza y al riesgo sanitario que enfrenta nuestro país”, se remarca asimismo.

Por ello, el rector de la UNaF resuelve adherir al Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU-2020-325-APN-PTE de fecha 31 de marzo de 2020 del Poder Ejecutivo Nacional, determinando que las medidas tomadas conforme Resolución Rectoral 0230/20 quedarán vigentes hasta el día 12 de abril de 2020.