Capacitación en Moodle para profesores

6 abril, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

En el marco del decreto N° 297/20 que establece el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) atraviesa un proceso de transición de la modalidad de enseñanza presencial a la modalidad virtual, a fin de garantizar la continuidad del ciclo lectivo 2020 y la permanencia de los alumnos en el sistema de educación superior.

Atentos a esta crisis sanitaria que exige un mayor compromiso y responsabilidad social por parte de todos los ciudadanos, el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) viene trabajando en el diseño de diferentes estrategias para acompañar a sus afiliados y apoyar diferentes iniciativas tendientes a superar esta situación extraordinaria provocada por la pandemia por el COVID 19.

En este marco, pone a disposición no sólo de sus afiliados, sino también de toda la comunidad docente universitaria, una capacitación totalmente gratuita “Introducción a MODDLE como profesor” a través de la Plataforma Moode “EADNODOCENTE” (Esta Plataforma los No Docentes ponen al Servicio de los Docentes de nuestra casa de altos estudios). El objetivo de este taller es brindar herramientas para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y que se refuercen los vínculos pedagógicos a partir de la utilización de la plataforma institucional de la UNaF.

El dictado del taller será totalmente virtual. Estarán a cargo de los Docentes, Lic. Marcelo Martínez y el Dr. Marcelo Puglieso.

La forma de inscripción es muy sencilla, a través del siguiente link: httpsa://forms.gle/m6e4TSMYJGW4xQmS9, o también mediante el código QR de la imagen.

Código QR para inscripción

La inscripción cierra el miércoles 8 a las 12 hs,.

El primer encuentro será el miércoles 8 a las 10 hs y estará a cargo del Dr Puglieso, y por la tarde a las 18 hs, la clase inaugural estará a cargo del Lic. Martínez; Los encuentros serán a través de Videoconferencias, las instrucciones serán entregadas oportunamente a sus correos electrónicos declarados en la inscripción. Como condición fundamental se solicita que el correo electrónico que declaren los docentes esté activo.

La UNaF garantiza la continuidad pedagógica de los estudiantes

6 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

El Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler dirigió una carta a la comunidad universitaria, en la que entre otros términos, garantiza la continuidad pedagógica de los estudiantes, durante la cuarentena impuesta ante la pandemia de COVID-19.

Carta a la comunidad universitaria

Estimadas y estimados Colegas de la UNaF:

Desde inicios del mes de marzo todos estamos haciendo muchos esfuerzos e incluso anticipándonos al aislamiento obligatorio, hemos decidido no exponer a nuestros estudiantes, personal Docente y No docente al contagio de una enfermedad no conocida y letal en muchos casos. Deseo destacar el esfuerzo de los colegas docentes para adaptarnos a un contexto de excepcionalidad como el que estamos viviendo. Muchas universidades lo están haciendo y cada una de ella de acuerdo con sus realidades.

En nuestra UNaF continuamos trabajando para adaptarnos a esta nueva circunstancia que nos impone la Pandemia y también a las normativas que fueron dictándose hasta ahora. Lo estamos haciendo realizando todas las actividades sustantivas, las de docencia utilizando todas las instancias disponibles en remplazo de la presencialidad, con la misma calidad y un fuerte compromiso con la formación académica y profesional. Las de investigación y transferencia con el compromiso de mantenerlas vigente, particularmente aquellas que poseen vinculo social y aportan al desarrollo territorial. En cuanto a extensión estamos formando equipos de trabajo para contribuir con la producción de alcohol en gel, barbijos profesionales, protectores de rostro, y otras contribuciones sanitarias tanto para alumnos de nuestra comunidad como para comunidad en general. La UNaF está involucrada plenamente en esta problemática, entendiendo que esta se constituye en un fuerte insumo para la formación académica, profesional y social. Tenemos un destinatario colectivo y social que también espera nuestra respuesta, por ello, una y otra vez, diremos que no estamos de vacaciones. Nuestros estudiantes con sus correspondientes cátedras comparten a través de diferentes tecnologías, plataformas, celulares, correos electrónicos una actividad académica que creo que no reemplaza la presencialidad, pero si atenúa la posibilidad que el alumno no pierda el cuatrimestre o quizás el año, teniendo en cuenta que no existe hoy una certeza respecto de la evolución de la pandemia y por ende cuando se retomarán las clases presenciales.

Por ello quiero destacar la labor docente, tanto a los que vienen trabajando desde más de una década con medios tecnológicos, como a los que recién se incorporan impulsando cambios en sus modos de enseñanza en un corto plazo, experimentando en la producción de materiales innovadores; vaya a todos ellos mi reconocimiento y un merecido aplauso

Nuestra autonomía nos permite realizar los cambios necesarios en el calendario para que ningún alumno quede sin posibilidad de aprobar las materias que está cursando. Aun así con prudencia y con sosiego estamos intercambiando nuestras decisiones y opiniones con otras universidades. Hoy podemos decir que la UNaF continúa con el dictado de clases y no ha modificado su calendario académico.

Con el tiempo iremos evaluando la evolución de nuestras actividades y nuestro calendario será revisado con responsabilidad, siempre que la situación sanitaria o la evolución de las clases por medios tecnológicos lo requiera.

Todos estamos juntos en esta empresa; nos queda mucho por aprender y hacer en esta nueva situación de clases en la que estamos comprometidos. Las 495 cátedras de las distintas carreras de la UNaF que se encuentran dictando sus clases por medios tecnológicos nos darán en el devenir los insumos para seguir generando nuevas Normativas si fuese necesario, y garantizar así la continuidad Pedagógica para nuestros alumnos.

Mi respeto a todos y todas.

AUGUSTO CESAR PARMETLER

RECTOR UNaF

Rector de la UNaF entregó insumos para elaboración de alcohol en gel en laboratorio de la Universidad

6 abril, 2020 FCS, FRN, NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, hizo entrega de insumos a un equipo de investigadores de la institución para la fabricación de alcohol en gel en un laboratorio de la casa de estudios.

Quien recibió el material es el Dr. Camilo Orrabalis, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y de la Facultad de Humanidades (FH), que dirige el equipo de investigadores que llevará adelante su tarea en el Laboratorio de Investigaciones en Ingeniería de Materiales y Nanotecnología dependiente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

Del acto de entrega participaron además los decanos de la FRN, Ing. Gustavo Rhiner, y de la FCS, Lic. Elisa Acosta, el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, el director de Bienestar Estudiantil, Rodrigo Galarza, el coordinador del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo», Lic. Marcelo Arias, y representantes de centros de estudiantes.

En ese marco, el Dr. Orrabalis destacó que «estamos muy contentos porque costó un poco conseguir los insumos. Por suerte ya los tenemos y sólo queda ir al laboratorio a hacer las pruebas básicas y luego ya la producción por lo menos en escala de diez litros por día».

«La idea de este proyecto surgió de un cuestionamiento que hicimos en el grupo de investigación acerca de qué podíamos aportar en este momento y le comentamos al decano de Recursos Naturales que podíamos hacer alcohol en gel en el laboratorio, donde contamos con algunos dispositivos para hacerlo», explicó.

Indicó que «a partir de ahí se encaminaron los expedientes para recibir los insumos que ahora ya los tenemos».

«Vamos a hacer unas pruebas básicas para poder encontrar la formulación exacta, los porcentajes de cada uno de los componentes, y estimo que para la semana que viene ya estaríamos produciendo masivamente para empezar a repartir a nuestros docentes, no docentes, centros de estudiantes y la comunidad universitaria», refirió.

Finalmente, aconsejó que «lo que tenemos que hacer todos es el lavado de manos con agua y jabón, ya que ese es el primer método, la primera barrera que es muy eficaz para este tipo de problemáticas», apuntando que «en el caso del alcohol en gel es una formulación que permite que el alcohol no se evapore tan rápido y que en la mano dure por más tiempo y también, con los componentes que le agregamos, que no seque la piel».

«Entonces, cuando no tenemos posibilidad de usar agua y jabón para lavarnos las manos o cuando tenemos alguna reunión o estamos de paso es muy efectivo el alcohol como desinfectante», precisó por último.