La UNaF estableció la transposición transitoria de enseñanza presencial a clases con recursos tecnológicos

2 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Secretaría General Académica, Señal Audiovisual UNaF

A través de la Resolución Nº 0234/20, de fecha 2 de abril, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) estableció la transposición transitoria de las clases y procesos de enseñanza presencial a clases mediadas por recursos tecnológicos hasta tanto continúen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio, a efectos de garantizar la continuidad pedagógica.

Además, se determina la responsabilidad de todos los integrantes de los equipos de cátedras para reprogramar aspectos disciplinares y metodológicos de los respectivos espacios curriculares, acordándose a su vez que el dictado de las clases por medios tecnológicos disponibles sea conforme a lo señalado por las Secretarías Académicas de cada Facultad al inicio del ciclo lectivo 2020.

Se estipula también la presentación por parte de los equipos de cátedras de un dossier digitalizado con actividades prácticas y guías para el trabajo de los estudiantes.

El instrumento se encuentra suscripto por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, y la secretaria general académica, la Dra. Mónica Daldovo.

Adecuar las condiciones

En sus considerandos se señala que ante la crisis mundial y nacional debido a la pandemia del coronavirus el Ministerio de Educación de la Nación recomendó al sistema universitario argentino adecuar las condiciones en las que se desarrolla la actividad académica presencial y la implementación transitoria de modalidades de enseñanza alternativas; conformes con las recomendaciones emitidas por parte del Ministerio de Salud de la Nación, en su marco competencial de actuación.

Se remarca asimismo que mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 297/20 del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), de fecha 19 de marzo de 2020, se estableció para todas las personas que habitan en el país o se encuentren en él en forma temporaria la medida de aislamiento social, preventivo y obligatorio, prorrogándolo luego –a través del DECNU 325/20- hasta el próximo domingo 12 de abril.

En consonancia, la UNaF se ha adherido a las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional a través de las Resoluciones Nº 227/20, 230/20 y 232/20, estableciendo la suspensión de las clases presenciales y el cierre de todos los edificios e instalaciones de la casa de estudios.

Formas de vinculación

Bajo el objetivo de adecuar su accionar en función de la problemática local, regional, nacional e internacional, es que la máxima autoridad de la UNaF, el rector Parmetler, y la secretaria general académica entienden que es necesario dictar un instrumento legal que enmarque la compleja situación, en la cual se deben modificar las formas de vinculación entre docentes y estudiantes y que, a la vez, es necesario sostener la permanencia de los alumnos en las aulas, priorizando la salud de todos y todas, garantizando y previendo las condiciones para sostener los procesos de aprendizaje y las actividades académicas de grado mientras dure la crisis sanitaria y social.

Por ello, tanto el rector Parmetler como la secretaria general académica de la UNaF, conforme a las atribuciones conferidas en el Capítulo III del Estatuto de la Universidad Nacional de Formosa, establecen lo anteriormente especificado en la Resolución 0234/20.

495 cátedras

De acuerdo a los datos proporcionados desde la Secretaría General Académica a cargo de la Dra. Daldovo, con diversos medios tecnológicos o plataformas virtuales actualmente se está dando dictado a 495 cátedras las diversas carreras con las que cuenta la UNaF, en el marco del aseguramiento de la continuidad pedagógica.

Elaborarán implementos sanitarios para prevención del coronavirus en la UNaF

2 abril, 2020 FAEN, FCS, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Equipos de trabajo de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) y de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se encuentran elaborando mascarillas de acetato y barbijos para prevenir la expansión del coronavirus.

El proyecto para la fabricación de mascarillas de acetato fue ideado por Adrián López, alumno del 5° año de la carrera de Licenciatura en TICS de FAEN. El mismo consiste en la impresión en 3D de un soporte de la vincha para la cabeza, a la que se le agrega una placa de acetato transparente que se puede desinfectar con agua y lavandina.

Para incrementar la producción de las mismas, el rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler aprobó la adquisición de otra impresora 3D, que se destinará al proyecto mencionado.

En tanto que la fabricación de barbijos forma parte de un proyecto de la Lic. Liliana Martinez y el Lic. Fulgencio Ojeda, docentes investigadores de la FCS, y que integran docentes de la carrera de Licenciatura En Enfermería y el apoyo de la Secretaria de Extensión y Posgrado.

Según informaron, se fabricarán 3000 barbijos de prenda friselina, de 80 g, que serán destinados a quienes están expuestos a la circulación de personas en los ámbitos académicos. Así, se abaratan los costos y se evita la exposición a las gotas de flujo circulante y posibles estornudos.

Autoridades de la UNaF analizaron cuestiones académicas para garantizar la continuidad pedagógica

2 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Secretaría General Académica, Señal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, presidió una reunión con autoridades de la casa de estudios para analizar cuestiones académicas, a los fines de seguir garantizando la continuidad pedagógica en el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto para evitar la propagación del COVID-19.

Participaron los decanos de Humanidades, Esp. José Luis Guillen; de Recursos Naturales, Ing. Gustavo Rhiner; y de Ciencias de la Salud, Lic. Elisa Acosta; la secretaria general académica, Dra. Mónica Daldovo; el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; la secretaria general de Gerencia y Desarrollo, CP. Norma Ramírez; el secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la FAEN, Téc. Luis Scribano; y el director de Bienestar Estudiantil, Rodrigo Galarza.

«Estuvimos analizando esta compleja situación que estamos viviendo, la cual acarrea una serie de problemas académicos a resolver en nuestra Universidad», expuso la Dra. Daldovo.

Tras remarcar que las clases se están dictando en forma virtual, apuntó que «hay bastantes alternativas para trabajar en ese tema y estamos haciéndolo en medio de la crisis para ver cómo resolver esta vertiginosa y dinámica situación que transitamos».

Refirió que «el pase de la presencialidad a la virtualidad es un recurso que tenemos para mantener la continuidad pedagógica en la Universidad», apuntando que «esto, en principio, trae aparejado una serie de cuestiones a resolver como por ejemplo reformular los contenidos disciplinares y metodológicos para que los equipos de cátedra reorganicen el trabajo y se pongan al frente para brindar a los alumnos herramientas y recursos que permitan esta continuidad pedagógica por la cual estamos bregando».

En ese sentido, marcó que «esto implica brindarles a los alumnos herramientas para que en medio de la crisis no se produzca ningún tipo de deserción, cuidando sobre todo la salud tanto de los estudiantes como de los docentes».

Consignó la Dra. Daldovo que la continuidad pedagógica «implica proseguir la vinculación entre los estudiantes y los docentes en los determinados espacios curriculares», lo que «hemos planteado trabajarlo por etapas, es decir, ante la crisis que fue muy rápida nuestro primer objetivo fue que todos los docentes utilizando la herramienta pedagógica que fuese más amigable para él o ella la utilicen, en principio: llámese WhatsApp, correo electrónico, Classroom, Facebook, etc., y que paulatinamente vayan migrando a la plataforma de educación a distancia de la UNaF».

«Ello significa ir migrando gradualmente e institucionalizando esos vínculos a través de la plataforma, lo cual implica tener ya en pantalla los trabajos, las clases, la cantidad de alumnos conectados, las veces que se conectan, entre otras cuestiones», detalló.

En esa línea subrayó que «eso da las posibilidades de ir monitoreando el proceso a todos y todas: alumnos, docentes, secretarios académicos, directores de carreras, los decanos y la secretaria general académica».

Fases

Pormenorizó la Dra. Daldovo que «en una primera fase nosotros queríamos y lo estamos logrando que todos los docentes abran esta ventana con la cual conectarse, ya sea por medios tecnológicos informales o formales y que en paralelo vayamos migrando. Lo hemos logrado. La mayoría de los docentes están conectados con sus alumnos a través de estas herramientas tecnológicas y estamos firmando una resolución donde estamos normatizando esto, teniendo en cuenta todas las disposiciones del Gobierno Nacional, tanto de educación como de salud, y teniendo en cuenta también las facultades que nos otorga el estatuto de la UNaF para poder adecuar el régimen de enseñanza ante catástrofes como la que estamos viviendo».

«En una segunda etapa el objetivo es tratar que la mayor cantidad de alumnos puedan sumarse a estas herramientas», puntualizó.

«Sabemos que hay alumnos que no poseen conexión y que la crisis económica es fuerte, por lo que seguramente no van a tener para poder imprimir, así que también estamos previendo otros medios alternativos que no pueden conectarse, como dossiers o compendios bibliográficos con los trabajos prácticos incluidos y guías para que los estudiantes puedan tener otro recurso didáctico al cual acudir en este momento», finalizó.

La UNaF recuerda la gesta de Malvinas

2 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler emitió un mensaje sobre el Día del Veterano y de los Caídos en la guerra de Malvinas, que se conmemora cada 2 de abril.

Según el rector, “a pesar de que nuestro país atraviesa una situación de crisis sanitaria de público conocimiento, no podemos dejar de homenajear a quienes ofrendaron sus vidas, los que participaron de esa gesta, y las familias que sufrieron sus pérdidas”.

“Sepan que el pueblo argentino los honra y los recuerda por tan valiente entrega. Asimismo, seguimos resaltando que jamás renunciaremos a la soberanía de las Islas mediante la vía diplomática.

“En razón de todo esto, por nuestros ex combatientes, por los caídos, gritamos a los cuatro vientos como antes, ahora y siempre… ¡las Malvinas son argentinas!”, concluyó Parmetler.