Presentaron muestras de alcohol en gel de aloe vera producido en la UNaF

29 mayo, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler recibió de parte del Dr. Camilo Orrabalis, docente investigador de la casa de estudios, la primera muestra de gel de aloe vera, producido en laboratorios de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

El producto servirá para obtener sanitizante con alcohol 70 en gel, repelentes para mosquitos (Aedes aegypti), detergente para el comedor Universitario en construcción y gel de aloe para formulaciones alimenticias, como lo expresó el Dr. Orrabalis.

El profesional resaltó que las muestras de hojas de aloe vera se tomaron de una plantación, ubicada en el Instituto de Silvicultura que depende de la FRN y se encuentra en la localidad de Villa 213, y fueron procesadas en el Laboratorio de Investigaciones en Ingeniería de Materiales y Nanotecnología  de esa unidad académica.

El Dr. Orrabalis, finalmente agradeció el apoyo brindado por el rector Parmetler, hacia esta investigación, que redundará en beneficio del personal y estudiantado de la UNaF.

El rector Parmetler se reunió con la comisión asesora en la entrega de tablets

29 mayo, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) Prof. Esp. Augusto Parmetler mantuvo una reunión con la comisión que tiene la labor de brindar asesoramiento en la entrega de tablets a alumnos de la casa de estudios.

Participaron también la Secretaria General Académica, Dra. Mónica Daldovo; la Coordinadora de la Secretaría Privada del rectorado, Prof. Zully Riveros; el decano de la Facultad de Humanidades (FH), Lic. José Luis Guillen; la vicedecana de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS), Lic. Valeria Dellamea; la Coordinadora de la Licenciatura en Tecnologías de la Información y Comunicación de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), Lic. María Rosa Sanabria, y el director de Bienestar y Asuntos Estudiantiles, Rodrigo Galarza.

Según indicaron, la comisión puntualizó que los dos pilares de seguimiento para el otorgamiento de las tablets, serán el itinerario académico de los estudiantes aspirantes y la situación socio-económica de los mismos. Y puntualizaron que se sumarán otros alumnos, según los casos que vayan surgiendo en esta semana de seguimiento.

Además, se recalcó que la función de la comisión es asesorar en virtud del seguimiento a los estudiantes aspirantes, para la decisión que tomará el rector Parmetler con respecto al beneficio de las tablets.

En este sentido, los integrantes del organismo coincidieron en que todos los estudiantes pueden formar parte de la lista de aspirantes, pero el factor determinante será la situación de vulnerabilidad del alumno, en cuanto a la disponibilidad de medios técnicos para seguir las clases virtuales.

Finalmente, confirmaron que las tablets se irán entregando en tandas de 30 o 40 unidades, que serán equitativas por unidad académica.

Rector de la UNaF entregó la primera partida de tablets y pendrives

28 mayo, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa, Prof. Esp. Augusto Parmetler, encabezó, en la mañana de este jueves 28, la entrega de una primera partida de las 400 tablets y los 2000 pendrives que fueron adquiridos con fondos propios de la gestión.

Los mismos serán distribuidos a los estudiantes sin acceso a los recursos tecnológicos o a la conectividad, de manera que puedan contar con los dossiers digitales y los materiales correspondientes para continuar sus estudios durante la cuarentena.

Cabe señalar que por disposición del titular de la UNaF se creó una comisión de asesoramiento, evaluación y seguimiento para la entrega de estos elementos, que trabajará de manera coordinada con las unidades académicas para recabar la información sobre los alumnos que se encuentran en esa situación.

«Se hizo entrega de un paquete inicial con los elementos a los coordinadores, quienes serán los encargados de coordinar con la Secretaría Académica de cada Facultad y los estudiantes que van a recibirlos», explicó el rector Parmetler, resaltando que «las tablets y los pendrives van a ir destinados a aquellos alumnos que no tienen conectividad ni forma de acceder a herramientas tecnológicas, de manera que puedan tener los dossiers que elaboraron los docentes con todo el material digitalizado».

Indicó que «entregamos en esta primera instancia unas 20 tablets, además de una cierta cantidad de pendrives, y a medida que los estudiantes se vayan inscribiendo, que las Facultades nos pasen los datos y la comisión evalúe las situaciones, vamos a seguir distribuyéndolos para que los alumnos puedan seguir estudiando –puntualizó-. No estamos hablando de méritos académicos, sino que estén en situación de estudio y que esos alumnos puedan dar cuenta después, con el uso de estos elementos, de su rendimiento académico».

«La UNaF cuenta con una plataforma propia, que es Moodle, muy interesante y con mucha capacidad, así que depende mucho de la conectividad que tenga la gente, ese es nuestro gran inconveniente hoy, pero de a poco vamos resolviendo las situaciones que se presenten. Siempre con actitud solidaria, como desde el primer momento en que entramos en cuarentena», aseveró.

Solidaridad

A su vez, la secretaria general académica, Dra. Mónica Daldovo, destacó: «Estamos contentos, porque se materializó una forma de acción, de poner la solidaridad en plena acción. Esta situación de pandemia ha llevado a que las desigualdades que viven los alumnos se pronuncien más aún, desde el momento que en tuvimos que pasar las clases presenciales a las clases mediadas por recursos tecnológicos».

Esfuerzo

A su turno, el secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, subrayó que «se trata de un hecho importante y muy significativo en este proceso de dictar las clases en una modalidad diferente a la presencial», valorando «el esfuerzo tremendo que hace la Universidad a través del rector, quien considera que la UNaF debe acercarse aún más y retener a los estudiantes, sobre todo, por las dificultades que están teniendo al momento de conectarse a las clases virtuales».

Apreció a su vez que los elementos se pudieron adquirir merced al «ahorro producto de una buena gestión que se lleva adelante», remarcando que «sin dudas, es un hecho a destacar, ya que en el contexto nacional las diversas Universidades están haciendo esfuerzos para pagar sus haberes y no así invirtiendo en situaciones que en este momento lo demandan».

«Nuestra Universidad es pionera en ese sentido, en pensar en la retención de sus estudiantes y en la continuidad pedagógica. Es así que hoy se llevó adelante la concreción de un trabajo», manifestó.

Emoción

«Estoy muy contenta y emocionada porque la Facultad nos da la posibilidad de tener esta herramienta que nos facilita el trabajo virtual ahora en esta pandemia, gracias al rector, estoy muy agradecida», afirmó Celia, alumna de la UNaF. 

Otra estudiante resaltó que «esto es muy beneficioso, nos ayuda mucho porque nos da posibilidad de poder desarrollar los prácticos y presentarlos en forma y tiempo. Siempre digo que vengan a la UNaF a estudiar. Acá hay gente que nos ayuda y esta es nuestra segunda casa, siempre están para nosotros».

«Gracias a Dios y a todas las cosas que nos están pasando, agradezco a la institución que nos da esta posibilidad de poder mejorar. Estamos muy agradecidos tanto con el rector como con las autoridades de la Universidad», sumó un alumno.

En el mismo sentido se expresó otro joven, indicando que «es muy importante para nosotros poder acceder a distintas plataformas digitales y seguir estudiando. Les digo a todos mis compañeros y compañeras que no se desanimen y que sigan adelante con sus estudios».

Forman comisión para la entrega de tablets y pendrives a estudiantes de la UNaF

27 mayo, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

Respondiendo a la inquietud de algunos estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), que no podían acceder a las clases virtuales por falta de medios técnicos, el Rector Prof. Esp. Augusto Parmetler firmó una resolución por la que se crea una Comisión de Asesoramiento, Evaluación y Seguimiento, para la entrega de tablets.

Las mismas estarán destinadas a “alumnos regulares con dificultad en la conexión”, aclara el documento, en el que se designa como integrantes de la comisión a la Dra. Mónica Daldovo, el Lic. José Luis Guillen, la Prof. Zully Rivero, la Lic. María Rosa Sanabria, y el sr. Rodrigo Galarza.

En ese sentido, el rector Parmetler, destacó la creación de la comisión, marcando que «sin ninguna duda, este hecho viene de una planificación anterior, ya que como se recordará les hemos solicitado a los docentes que confeccionen un dossier para los alumnos que no tienen conexión a Internet y no podían desarrollar sus clases de manera normal».

«A partir de ese trabajo de los docentes, donde ya tenemos prácticamente el 90% de los dossiers terminados, se ha hecho una compra de elementos para estos materiales digitales, de manera que los estudiantes puedan contar con un soporte donde ver los mismos. Fue así que se adquirieron 2 mil pendrives y 400 tablets, en función del presupuesto de la Universidad», expuso.

Señaló que «la semana que viene vamos a ver la forma en que les hacemos llegar estos elementos, con todos los dossiers en su interior, a los alumnos del interior para que ellos puedan continuar estudiando», apuntando que «por otra parte, se conformó esta comisión para la evaluación, entrega y seguimiento, ya que las tablets van a ser entregadas a aquellos estudiantes que no tienen ninguna posibilidad de conexión ni computadoras o teléfonos celulares no muy actualizados respecto de cómo deben bajar la información de manera adecuada».

«Nos pareció que las tablets eran la mejor solución –remarcó-. Es así que en función de nuestras limitaciones presupuestarias hemos comprado 400 tablets que van a ir destinadas a aquellos alumnos más vulnerables en este sentido».

Informó que «este jueves 28 estaríamos haciendo una entrega inicial de 20 tablets a estudiantes que ya tenemos identificados y evaluados, entre ellos hay algunos alumnos con discapacidad, de pueblos originarios y otras personas en situación de vulnerabilidad en cuanto a herramientas tecnológicas, que además tienen un rendimiento académico estable».

En esa línea «la comisión va a trabajar con las unidades académicas para recabar la información de aquellos estudiantes que estén en estas condiciones y me asesorarán a los efectos de ir haciendo nuevas entregas de las otras tablets. Es decir, esto va a ser un proceso, este jueves entregaremos 20 tablets, la semana siguiente otras más y así, en forma progresiva lo iremos haciendo, a medida que la comisión vaya trabajando y evaluando cada situación de los alumnos».  

Sanabria y Guillen

La Lic. Sanabria indicó que “esta es una más de las acciones que llevamos a cabo a través de la gestión del rector Parmetler, para continuar con el proceso de acompañamiento pedagógico que nos demanda esta emergencia sanitaria. Si bien tenemos recursos, estos nunca son suficientes, y es por ello que la tarea de decidir quiénes son los estudiantes a los que se les brindará esta tecnología, es compleja. Pero la realizaremos con responsabilidad, priorizando la solidaridad”.

Por su parte, el decano Guillen dijo sentirse “halagado por formar parte de esta comisión, cuya labor será la de mejorar las posibilidades  de aquellos estudiantes que se ven limitados por la carencia de medios tecnológicos o conectividad a internet. Las tablets y los pendrives estarán cargados con los apuntes y dossiers que los docentes han encargado, constituyendo un medio más para disponer de las bibliografías que son utilizadas en las distintas cátedras”.

“Hemos realizado una encuesta en nuestra Facultad, por lo que estamos convencidos de que esta medida será muy bien recibida por parte de los alumnos, tanto los de capital como del interior de la provincia”.

Rivero y Galarza

A su turno, la Prof. Rivero comentó que “realmente es una gran responsabilidad, una ardua tarea y un gran honor trabajar en esta comisión, en la que tendremos en cuenta dos ideas que nos van a delimitar y asesorar al rector de la UNaF sobre la entrega de las tablets. Una de ellas es la situación de vulnerabilidad de los alumnos, en lo que se refiere a lo económico o la carencia de dispositivos móviles o conectividad. Todo esto está fundamentado en la idea de facilitar la continuidad pedagógica de los estudiantes”.

“Es una alegría que el rector Parmetler haya llevado adelante esta iniciativa, que nos anima a todos a seguir. No sólo a los estudiantes, sino también a los docentes, que pensamos en los chicos que no pueden conectarse para continuar con sus estudios”.

Finalmente, Rodrigo Galarza significó que “este es un desafío muy grande, ya que el objetivo principal es colaborar con la conectividad de los compañeros estudiantes que, por la situación de emergencia, no pueden realizar sus actividades académicas con normalidad. Sobre todo, estamos continuando con el acompañamiento integral a los alumnos de la UNaF, que se ha manifestado previamente con diversas actividades organizadas desde el rectorado y la Secretaría de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo”.

El rector de la UNaF entregó máquinas fumigadoras

26 mayo, 2020   Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaFNOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler hizo entrega de dos máquinas fumigadoras, en su oficina del rectorado.

Según comentó el Lic. Marcelo Arias, coordinador del Centro de Promoción de la Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo», quien estuvo presente en la entrega del equipamiento, “nuestra idea es la de trabajar con la Subsecretaría de Planeamiento y Obras con el objetivo de combatir el dengue. Teniendo en cuenta la situación de esta enfermedad en la provincia, desde el Centro de Salud hicimos el pedido al rector, quien autorizó a hacer la compra de los equipos”.

“Si bien se llevó a cabo previamente una fumigación, mediante estas máquinas ahora lo podremos hacer los fines de semana, incluyendo las áreas cercanas al campus, oficinas del rectorado y gerencia”.

El Lic. Arias concluyó agregando que “de esta forma, cuidamos la salud del personal y de nuestros estudiantes, evitando la propagación de la enfermedad y el vector Aedes Aegypti. Por ello, quiero agradecer al rector Parmetler por posibilitar la adquisición de las fumigadoras”.