La UNaF adhiere al aislamiento social dispuesto por el Presidente

20 marzo, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) adhiere al aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto en todo el país por el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, desde la medianoche del viernes 20 y hasta el 31 de marzo, lo cual constituye una medida destinada a contrarrestar la expansión del coronavirus (COVID-19).

Desde el Rectorado de la casa de estudios se informó que en esa línea se está trabajando sobre cuatro puntos básicos, que son: la seguridad de edificios e instalaciones; la liquidación y el pago de los sueldos al personal; el mantenimiento de cultivos y bioterio y también de los sistemas informáticos y campus virtuales.

En ese sentido, desde la Secretaría General Académica se recordó que a raíz del problema sanitario-epidemiológico internacional y nacional y en adhesión a lo ya establecido por el Gobierno Nacional, la UNaF resolvió suspender las clases presenciales desde el 16 hasta el 31 de marzo del corriente año.

En forma inmediata, desde las diferentes unidades académicas se diseñaron y están en plena ejecución clases virtuales con diversas herramientas: plataforma Moodle, Google classroom, videoconferencias con Skype, Google Hangouts y Zoom; en tanto que se almacenan materiales en Google Drive, se utilizan grupos de Facebook y WhatsApp y correos electrónicos, entre otras. También se están utilizando bases documentales como Scielo.org, Google académico y bibliotecas virtuales.

Es importante destacar que muchos profesores están generando sus propios videos tutoriales con contenidos propios de su asignatura. Además, se está previendo realizar evaluaciones básicas online, a través de los formatos correspondientes como por ejemplo Google Forms.

Cabe señalar que sólo el rector Esp. Augusto Parmetler, los decanos y las decanas podrán autorizar el ingreso al personal afectado a las actividades y los servicios estrictamente esenciales antes mencionados.

Asimismo, se remarcó que un equipo de especialistas informáticos está trabajando en forma permanente a efectos de asistir a docentes y alumnos para superar y generar alternativas ante esta difícil situación.

Así, la Universidad Nacional de Formosa ha dispuesto de todos los medios tecnológicos disponibles para que se pueda transitar esta emergencia con alternativas válidas, garantizando la calidad educativa.

Con modalidad de videoconferencia, se reunió el Comité Ejecutivo del CIN

19 marzo, 2020 Consejo Interuniversitario Nacional, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Con la participación del rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler, y con modalidad de videoconferencia, el Comité Ejecutivo del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se reunió el martes 17 de marzo.

Durante el evento, se decidió suspender el 83° Plenario de Rectoras y Rectores previsto para el 7 de abril, donde debía formalizarse la elección de autoridades. Así, se eligió a las mismas ad referéndum del órgano máximo del CIN en cuanto sea posible convocarlo.

La rectora de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE), Prof. Delfina Veiravé, fue electa presidenta, cargo que venía ocupando provisoriamente desde que el Lic. Jaime Perczyk asumiera como secretario de Políticas Universitarias.

El vicepresidente electo es el Lic. Rodolfo Tecchi, rector de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); y en las próximas semanas, se trabajará en acuerdos para la definición de los vocales del Comité Ejecutivo y de los vicepresidentes de las comisiones permanentes.

Coronavirus

El encuentro sirvió también para continuar el trabajo en relación a la pandemia del coronavirus.

El ministro de Educación de la Nación, Abog. Nicolás Trotta; el titular de la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), Lic. Perczyk; y la secretaria de Evaluación e Información Educativa, Dra. Gabriela Diker; participaron también de la reunión de la que participó un gran número de rectoras y rectores de manera presencial, cuando fue posible, y más de treinta de forma virtual.

«Nos tenemos que preparar para un escenario desconocido y es ahí donde creemos que nuestras Universidades podrán tener un papel destacado», dijo el ministro Trotta y propuso un comité de articulación con el sistema universitario que dé respuesta inmediata a las innumerables inquietudes que surgirán ante la pandemia. «El tiempo es oro y debemos garantizar el derecho a la educación en este momento de crisis», completó.

«Creemos en la necesidad de establecer contactos directos con el Ministerio y hay avances en este sentido», remarcó la entonces vicepresidenta a cargo de la Presidencia del CIN, Prof. María Delfina Veiravé. «Este es un momento en el que, más allá de la heterogeneidad del sistema con base en sus dimensiones, las decisiones tratarán de ser coordinadas», alentó.

«Nos proponemos ser un instrumento de arqueo de las capacidades del sistema y establecer prioridades», agregó Perczyk y presentó como ejemplo en ese sentido su intención de agilizar los trámites burocráticos relacionados con los títulos de profesionales de la salud ya recibidos.

En cuanto a las actividades del organismo, en el contexto sanitario actual, se aprobó suspender todo encuentro de las comisiones permanentes y de las organizaciones interuniversitarias hasta nuevo aviso.

Los vocales del Comité presentaron diferentes informes de su trabajo en los últimos meses y alcanzaron los consensos necesarios para avanzar con el trabajo.

El presidente Alberto Fernández anunció un aislamiento social, preventivo y obligatorio hasta el 31 de marzo

19 marzo, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

El presidente Alberto Fernández dispuso un «aislamiento social, preventivo y obligatorio» en todo el país, desde la medianoche de este viernes 20 y hasta el 31 de marzo, en una medida destinada mitigar la expansión del coronavirus (COVID-19).

Al término de una reunión que mantuvo en la Residencia de Olivos con gobernadores –entre ellos el formoseño Gildo Insfrán-, ministros y funcionarios, en la cual se analizaron medidas a implementar para contener la pandemia, el jefe de Estado informó que dictará un Decreto de Necesidad y Urgencia por el que a partir de las cero hora de este viernes 20 «nadie podrá moverse de su residencia».

El Presidente aclaró que los ciudadanos solo tendrán permiso para salir de sus casas a «hacer lo necesario para su vida habitual», como las compras de alimentos en comercios de proximidad y productos de farmacia.

«Estamos tomando medidas excepcionales, en un momento excepcional, dentro del marco que una democracia permite», dijo el mandatario en el anuncio, donde se mostró flanqueado por el gobernador bonaerense Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta; el gobernador santafesino Omar Perotti y el jujeño, Gerardo Morales.

El Presidente también dispuso que Gendarmería Nacional, Prefectura, Policía Federal y policías provinciales serán las encargadas de controlar el cumplimiento del aislamiento en las calles y rutas del país.

«Vamos a ser muy severos con quienes no respeten el aislamiento», afirmó Fernández, quien advirtió que se aplicará lo dispuesto por el Código Penal para «quien viola las normativas dispuestas para frenar una pandemia».

En este sentido, admitió haberles pedido esa misma rigurosidad a los gobernadores, con quienes mantuvo una reunión en la Residencia Oficial y también con los que participaron vía videoconferencia.

Para reducir el impacto económico del aislamiento, el jefe de Estado sostuvo que se aprovecharán los feriados de la semana próxima y que el previsto para el 2 de abril será trasladado al 31 de marzo y el día anterior, el 30 de marzo, será considerado feriado puente.

Además, el Presidente anunció que se conformará un Gabinete Federal con las provincias para evaluar y enfrentar en conjunto la pandemia en el país y adelantó que su equipo está evaluando «normas que alivien» la situación de los monotributistas afectados por el aislamiento.

Del encuentro realizado en el quincho de la residencia de Olivos participaron también los mandatarios Arabella Carreras (Río Negro), Oscar Herrera Ahuad (Misiones), Sergio Ziliotto (La Pampa), Mariano Arcioni (Chubut) y Gildo Insfrán (Formosa).

También estuvieron Juan Manzur (Tucumán), Adolfo Rodríguez Saá (San Luis), Gustavo Valdés (Corrientes), Sergio Uñac (San Juan), Gustavo Bordet (Entre Ríos), Jorge Capitanich (Chaco), Gustavo Sáenz (Sala), y Gerardo Zamora (Santiago del Estero).

Comercios

El presidente Fernández aclaró que durante la cuarentena las personas podrán salir para hacer lo estrictamente necesario, como proveerse de alimentos y medicamentos.

«Las personas deberán permanecer en sus casas y hogares y salir para lo necesario; van a seguir teniendo abiertos supermercados, negocios de cercanía, farmacias, pero desde la cero horas de este viernes 20» las fuerzas de seguridad «estarán controlando a quien circula por las calles y el que no pueda explicar se verá sometido a la sanción que prevé el Código Penal», dijo el Presidente.

Más temprano, el jefe de Estado se reunió con gobernadores, ministros y funcionarios en la Residencia de Olivos para analizar la implementación de las próximas medidas destinadas a contener la pandemia del coronavirus.

Transporte público

El presidente Fernández anunció, asimismo, que durante la cuarentena por el coronavirus se mantendrá el transporte público de pasajeros «sólo para uso de quienes están exceptuados de cumplir el aislamiento».

El mandatario indicó que «desalentaremos que la gente se suba a automóviles y circule por la vía pública» y advirtió que habrá verificaciones y constataciones «sobre los motivos por los que cualquier persona o automóvil está transitando» y que «quien no pueda justificarlo será sancionado».

Investigadores de la UNaF fabricarán alcohol en gel en uno de sus laboratorios

18 marzo, 2020 FCS, FH, FRN, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Atento a la situación vivida ante la pandemia del coronavirus, el Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp Augusto Parmetler ha dispuesto un equipo de investigadores para la fabricación de alcohol en gel en un laboratorio de la casa de estudios.

Este equipo, que estará a cargo del Dr Camilo Orrabalis, docente de la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) y de la Facultad de Humanidades (FH), llevará a cabo su tarea en el laboratorio de Investigaciones en Ingeniería de Materiales y Nanotecnología dependiente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN).

Esto obedece a que, tras la declaración del COVID-19 como pandemia, hay faltante de alcohol en gel en los centros de ventas. Según el Dr Orrabalis, se ofrece esta posibilidad como una medida colaborativa del laboratorio hacia la comunidad universitaria, teniendo en cuenta que el gel será repartido al personal, oficinas y sanitarios en todo el ámbito académico.

Asimismo, destacó el compromiso del Rector Parmetler para facilitar la realización de este proyecto, con el fin de resguardar la salud de estudiantes, autoridades y personal de la UNaF.

Por otro lado, el Dr Orrabalis informó que se está trabajando con una firma cordobesa, la cual proveerá de los insumos necesarios para la elaboración del gel, cuya producción comenzará en el mes de abril.

Por último, agradeció al Rector Parmetler, quien junto con su gabinete, se ha puesto al frente de la situación desde el primer momento, tomando las decisiones necesarias para prevenir y contener el avance de la enfermedad.

Docentes investigadoras de la UNaF ingresaron a carrera del CONICET

17 marzo, 2020 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, FRN, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Dos investigadoras de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) fueron seleccionadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) para ingresar a la Carrera del Investigador Científico Tecnológico, en el marco de la Convocatoria 2019.

Se trata de las doctoras Miryan Ayala y Verónica Caride, docentes de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), quienes formaron parte del Proyecto D-TEC “Plan de innovación tecnológica para el aprovechamiento de las capacidades científico tecnológicas de la Universidad Nacional de Formosa”, aprobado por la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica.

La primera se postuló para la Categoría “Asistente” dentro de la línea de investigación “Estrategias para el desarrollo y ordenamiento territorial”, en el marco de la especialidad “Estudios sociales agrarios, extensión rural y desarrollo territorial, bajo la dirección del doctor Fernando Landini.

Con el tema de investigación “Abordajes de extensión rural con la pequeña agricultura familiar implementadas por las instituciones en la región litoral de Formosa”, Ayala tratará de evidenciar las diferentes políticas territoriales, que se ponen de manifiesto a través de diversos programas/proyectos de extensión rural que son implementados por las instituciones que trabajan con productores de la pequeña agricultura familiar.

Tras remarcar que “se espera entender y caracterizar la diversidad y heterogeneidad de las metodologías extensionistas”, la investigadora de la FRN destacó que “el trabajo de Extensión Rural se concreta en un territorio-construido socialmente, e implica un proceso que se desarrolla entre las relaciones de los actores sociales como los productores y sus familias, las organizaciones, las instituciones y los profesionales extensionistas”

“Cabe destacar que la línea de investigación propuesta está en directa vinculación con los objetivos del proyecto DTEC 0014/13, finalizado el año 2019 y con el cual la UNaF incorporó tres doctores. De este tan importante proyecto surgieron el Observatorio de Economía Agropecuaria (OEAF), el Centro de Ecología y Biodiversidad del Chaco Argentino (CEBiCA), el Centro de Investigación en endocrinología, Nutrición y Metabolismo (CIEMN) y el Instituto de Transferencia de Innovación y Educación para el Desarrollo Sustentable (ITIEDS) del cual soy responsable”, resaltó la doctora Ayala.

Dicha profesional es Ingeniera Forestal egresada de la FRN UNaF, Magister Scientiae en Extensión Agropecuaria (FCA-UNL), Doctora en Estudios Sociales Agrarios (FCA-UNC).

Tiene una vasta trayectoria en trabajo de campo de extensión rural, además formación de recursos humanos, entre los que se destacan: dirección de Tesis Doctoral (FCF-UNSE); Tesis de Maestría (FLACSO; UNR; UNL) y de Especialización (UNNE), dirigiendo tesistas y becarios de grado. Actualmente, dirige el proyecto SECyT 54 R 227; Ordenamiento territorial y extensión rural: innovaciones productivas forestales en el periodo 2005-201, siendo Directora de los Subproyectos del Eje Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sustentable del Programa de Fortalecimiento de la Ciencia y la Tecnología en las Universidades de la SPU 2019.

Valoración de biodiversidad forestal

La otra postulante Verónica Caride también se presentó para la Categoría “Asistente”, según perfil “Economía ambiental y Desarrollo Sustentable” para desarrollar su Plan de Trabajo denominado “Valoración de la Biodiversidad Forestal en la Provincia de Formosa – Hacia un esquema eficiente de pagos por conservación y uso sustentable”, teniendo a a los doctores Jorge De Prada y José Gobbi como director y co-director respectivamente.

La mencionada investigadora de la UNaF es Doctora en Ciencias Económicas, Magister y Licenciada en Economía graduada con Honores en la Universidad de Buenos Aires, con diversos estudios de posgrados y trabajos de investigación realizados en Argentina y en el extranjero (Italia y Países Bajos) referidos a Economía, Econometría, Finanzas, Sector Agropecuario y Economía Ambiental. Cuenta con una amplia experiencia docente de grado en la Universidad Nacional de Formosa y de grado y posgrado en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Universidad de Belgrano (UB), entre otras, y experiencia de coordinación de un posgrado en la UB.

En la actualidad dirige el Proyecto Financiado por Naciones Unidas denominado “Red de Valoración de Servicios Eco-sistémicos de la Región del Gran Chaco” el cual cuenta con la participación de Argentina (UNaF), Paraguay(UNA) y Costa Rica (CATIE). El mencionado proyecto ha competido a nivel mundial con otros proyectos de cooperación sur sur presentados y ha sido seleccionado primeramente por la Cancillería Argentina para luego quedar finalmente seleccionado en Washington por Naciones Unidas.

Previamente se ha desempeñado como Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, como consultor en el INTA, en organismos internacionales (IICA y BID) y en organismos públicos nacionales como el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Asimismo ha desempeñado diversos trabajos de consultoría para diversos organismos del sector público y privado. Finalmente, respecto a sus antecedentes académicos destacados cabe mencionar que ha sido galardonada con una beca de la Unión Europea y una de Italia así como con una distinción docente de la UBA y ha sido directora de diversas tesis de maestría y jurado externo de tesis doctoral.

En la actualidad dirige el Proyecto Financiado por Naciones Unidas denominado “Red de Valoración de Servicios Eco-sistémicos de la Región del Gran Chaco” el cual cuenta con la participación de Argentina (UNaF), Paraguay (UNA) y Costa Rica (CATIE). El mencionado proyecto ha competido a nivel mundial con otros proyectos de cooperación sur sur presentados y ha sido seleccionado primeramente por la Cancillería Argentina para luego quedar finalmente seleccionado en Washington por Naciones Unidas.

Previamente, la doctora Caride se ha desempeñado como Directora Nacional de Relaciones Agroalimentarias Internacionales en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, como consultor en el INTA, en organismos internacionales (IICA y BID) y en organismos públicos nacionales como el Ministerio de Economía y el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Asimismo ha desempeñado diversos trabajos de consultoría para diversos organismos del sector público y privado. Finalmente, respecto a sus antecedentes académicos destacados cabe mencionar que ha sido galardonada con una beca de la Unión Europea y una de Italia así como con una distinción docente de la UBA y ha sido directora de diversas tesis de maestría y jurado externo de tesis doctoral.