«Argentina Armónica»: Rector de la UNaF participó de videoconferencia con ministro Trotta y Navarro

14 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler, participó de una videoconferencia junto al ministro de Educación de la Nación, Dr. Nicolás Trotta, y el secretario nacional de Relaciones Políticas y Parlamentarias, Fernando «Chino» Navarro, en el marco del Programa «Argentina Armónica», donde la pandemia del COVID-19 y sus efectos fueron temas centrales.

«Argentina Armónica» es una iniciativa del Gobierno Nacional que busca promover espacios amplios y plurales de debate para intentar cerrar de una vez las antinomias de la Argentina.

Se buscan alcanzar acuerdos entre dirigentes políticos, empresarios y de la sociedad civil de distintos colores partidarios. Y en ese sentido ya se hicieron reuniones federales en diversas provincias, con el objetivo de trazar un esquema de trabajo.

Por su parte, durante la videoconferencia, Navarro indicó que «si bien Argentina Armónica tiene la característica de actuar con sectores diversos de la economía, el trabajo, la política y el mundo académico, hoy priorizamos hablar solamente con rectores y representantes de la Universidad pública porque queremos escucharlos, preguntarles, reflexionar con ustedes respecto de este presente y ver cómo continuar».

«Quiero decirles que desde este programa que desarrollamos desde la Jefatura de Gabinete tiene mucho que ver con lo que plantea el presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, más aún en este momento, donde nos pide unidad y consenso, lo que no significa que no haya diversidad ni discusión. Y los rectores y la Universidad pública como institución como idea fuerza son claves en toda esta política, este desarrollo y esta iniciativa que nosotros obviamente vamos a continuar».

A su turno, el ministro Trotta manifestó que «venimos conversando no sólo con el ‘Chino’, sino con muchos rectores en pensar el día después de la pandemia del COVID-19, que debería implicar una reconfiguración del mundo una vez que la transitemos, no sólo por el impacto social que está generando, sino también por el impacto económico que va a tener».

«Creo que vamos a ir a un mundo distinto y el desafío es que ser distinto sea mejor y donde a partir del debate sobre el camino que hay que transitar se pueda redefinir no sólo el rol del Estado dentro de cada uno de nuestros países, sino también el contexto de integración internacional, repensar los organismos multilaterales; creo que eso es un gran desafío», subrayó el funcionario nacional.

En tanto, en el marco de su participación en la videoconferencia, el rector Parmetler subrayó: «Adhiero a las dimensiones que tendríamos que tomar y le agregaría la comunicación porque entendemos que no solamente tenemos que asistir en esta pandemia, sino que también tenemos que comunicar todos aquellos aspectos que necesitemos para sobrellevar esta situación».

«La comunicación acerca de cuál es la realidad económica de nuestro país, la región y el mundo, para poder ser nosotros, desde las Universidades, actores de esta emergencia, con el objetivo de salir adelante», hizo notar.

Argumentó que «tenemos una situación heredada muy brava y a esto se le agrega la pandemia con una caída muy importante de los niveles económicos, así que creo que podríamos ir trabajando en esas dimensiones», propuso.

En esa línea remarcó la importancia de la conectividad: «Me parece que no sólo tiene que haber conectividad, sino además un soporte en el cual los alumnos puedan bajar la información», planteó, apuntando que la UNaF «está planificando la compra de herramientas tecnológicas para que los estudiantes puedan acumular en las mismas la información que descarguen de las enseñanzas virtuales».

Al hacer referencia a la necesidad de la conectividad, que «sin dudas es muy importante», destacó la iniciativa de «Argentina Armónica», proponiendo incorporar la dimensión comunicacional y «conformar grupos de trabajo para ver y evaluar las realidades sociales y económicas que está sufriendo la gente en este momento, a los efectos de tener un panorama real de lo que está sucediendo».

«Queremos ser partícipes de esto y proponemos la confección de red de Universidades por región, junto con todos los otros actores que ya están trabajando», cerró.

Acciones para seguir garantizando la continuidad pedagógica en la UNaF durante la cuarentena

15 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

En el marco de la extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio, el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler, con la coordinación de la secretaria general académica, Dra. Mónica Daldovo, mantuvo una reunión de trabajo con los decanos de las Facultades y los secretarios generales.

El encuentro tuvo el objetivo de planear líneas de acción que garanticen la continuidad pedagógica, manteniendo el respeto al protocolo sanitario.

En un primer término, el rector de la UNaF, en conjunto con la Dra. Daldovo, recibió en su despacho a los decanos de las diferentes Facultades: Humanidades, Lic. José Luis Guillen; de Recursos Naturales, Ing. Gustavo Rhiner; y de Ciencias de la Salud, Lic. Elisa Acosta; en tanto que por la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) asistió el secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Téc. Luis Scribano.

En un segundo orden el rector Parmetler y la secretaria general académica, Dra. Daldovo, se reunieron con los secretarios generales: Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; Gerencia y Desarrollo, CP. Norma Ramírez; Gestión Institucional y Administrativa, Ing. Oscar Drelichman; y de Ciencia y Tecnología, Mgter. Alicia Calabroni.

En ese ámbito se analizó cómo llevar adelante la continuidad pedagógica, para lo cual se puso a consideración una disposición de la Secretaría General Académica.

En la misma se estipula la presentación por parte de los equipos docentes de las cátedras de las diferentes unidades académicas, la presentación de dossiers digitalizados con bibliografía, actividades prácticas y guías para el trabajo de los estudiantes, a los efectos de brindar más recursos didácticos a aquellos alumnos que tengan dificultades para conectarse por medios tecnológicos.

Ello en virtud de que el alumno que no posea conexión a Internet también pueda contar con ese material digitalizado para que pueda desarrollar sus actividades.

Por otra parte, y teniendo en cuenta cada una de las situaciones de los estudiantes, se trabajará en la adquisición de herramientas tecnológicas, al igual que en la provisión de bolsones de mercaderías a los estudiantes que más lo necesitan.

También se hizo alusión a la construcción del comedor universitario y cómo ir administrando los recursos, teniendo en cuenta que todas estas adquisiciones y compras se vienen afrontando con recursos propios de la Universidad, ya que debido a la medida de aislamiento la Nación no está remitiendo los fondos.

Asimismo, en cuanto a la conexión de los alumnos a las plataformas virtuales, se marcó que se viene realizando un férreo trabajo de monitoreo y detección de casos, apuntando en esa línea que las compañías de celulares están liberando los accesos, lo que sin dudas redundará en la cantidad de personas online.

Por último, cabe consignar que durante la reunión de gabinete del rector Parmetler con los secretarios generales se trataron diferentes temas, como por ejemplo lo concerniente a las becas universitarias, en tanto que cada funcionario expuso cómo se viene trabajando desde su área en el marco de la cuarentena.

Rector de la UNaF designado vicepresidente de Comisión de Comunicación y Medios del CIN

13 abril, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

En el seno del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) se constituyeron las Comisiones Permanentes, resultando designado el rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler, como vicepresidente de la Comisión de Comunicación y Medios.

En el marco del Artículo 24° de su Estatuto, se constituyeron las Comisiones Permanentes en el CIN, entre las que se distribuye el estudio de los temas que les asigna el Comité Ejecutivo y la dependencia de las redes interuniversitarias.

Las comisiones están integradas por los rectores de las instituciones miembros del CIN o quienes ellos designen. Así, cada comisión está presidida por un vocal del Comité Ejecutivo y tiene un vicepresidente, también rector, elegidos ambos por el plenario para tales funciones.

En el caso del rector de la UNaF, fue designado como vicepresidente de la Comisión de Comunicación y Medios, en tanto que en la presidencia de la misma estará el CPN Víctor Moriñigo, rector de la Universidad Nacional de San Luis (UNSL).

UNaF: Respetando el protocolo de seguridad, prosigue construcción del comedor universitario

13 abril, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF, Subsecretaría de Planeamiento y Obras

En el marco del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del COVID-19 y ante la excepción establecida para el personal afectado a obra pública, desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se informó que en la construcción del comedor universitario se efectuarán trabajos de pequeña y mediana envergadura, ya que se habilitó la presencia de siete operarios por turno en forma rotativa.

Ello en virtud de cumplir con las condiciones que el protocolo de seguridad elaborado requiere, comunicó la Subsecretaría de Planeamiento de Obras, a cargo del Ing. Carlos Martínez.

Se solicitó además que todos los operarios cumplan con las condiciones de seguridad e higiene necesarias según el protocolo, como por ejemplo guantes, barbijos, alcohol en gel, jabón blanco y lavatorio para el aseo de las manos.

Además, se indicó que se realizará una charla de concientización sobre el COVID-19, la cual estará a cargo del director de Obras, Ing. Ramón Velázquez, especialista en seguridad e higiene en la construcción.

De esta manera, se cumplimenta con lo expresado por el rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler, quien días pasados manifestó que «ante la pandemia y la cuarentena hacemos todo lo posible para mantener la continuidad pedagógica y esto se hace a través de los medios digitales. Por eso, dependiendo de las cátedras, los docentes dictan sus clases de manera virtual».