Segundo encuentro de la capacitación en moodle para profesores

13 abril, 2020 NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

El Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) invita a sus afiliados y a los docentes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) a participar de la segunda edición de la capacitación «Introducción a MOODLE como profesor».

El taller tendrá inicio el día jueves 16 del corriente y estará a cargo de los docentes: Dr Marcelo Puglieso y el Licenciado en sistemas Marcelo Martinez. El dictado de las clases será virtual.

Para inscribirse, los interesados deben completar el formulario que encontrarán en el siguiente link: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfHk4zZCs0NAzrRnCPHAQwQ7p5pZfV9rTqUo5jA1A5WgXzFww/viewform

Además, deben declarar un correo electrónico activo.

El horario de las clases será el jueves 16 a las 10 hs, a cargo del Dr Puglieso o por la tarde a las 18 hs a cargo del Lic. Martinez.

El cierre de inscripción es el día miércoles 15 a las 19 hs.

Capacitaron sobre lavados de manos social a personal del Centro de Salud de la UNaF

8 abril, 2020 Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaF, NOTICIAS, Señal Audiovisual UNaF

Recientemente, se realizó la segunda capacitación para estudiantes voluntarios, avanzados y personal de planta permanente del Centro de Promoción de Salud Estudiantil «Dr. Ramón Carrillo», que funciona en el campus de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

En esta oportunidad se capacitó sobre la técnica correcta para el lavado de manos, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El taller estuvo a cargo de personal de enfermería y se realizó en la sala de espera del mencionado centro de salud.

Cabe destacar que el grupo de estudiantes voluntarios para trabajar en la prevención de la propagación de Covid-19 y Dengue, cuentan con una cobertura de seguro de salud, gestionada por el Coordinador Lic Marcelo Arias y Aprobada por el Rector de la UNaF, Esp. Augusto Parmetler.

Por otra parte, desde el Centro de Salud recordaron que “las atenciones que se realizan son de manera telefónica exclusivamente, y luego de analizarse cada caso en particular, De ser necesario, se hará una derivación inmediata con el Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia para activar el protocolo de emergencia vigente”.

Por último, mencionaron que “los voluntarios se están capacitando para cuando la cuarentena se levante de manera gradual y la universidad comience de a poco a tener personal docente, no docente, y nuestra comunidad estudiantil, que es lo más importante”.

La Facultad de Recursos Naturales dicta un taller sobre cultivo de orquídeas

8 abril, 2020 FRN, NOTICIAS, SECYT, Señal Audiovisual UNaF

La Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), conjuntamente con la Secretaria General de Ciencia y Técnica, a través del Laboratorio de Biotecnología de plantas, ha empezado a dictar el Taller Cultivo in vitro de orquídeas, destinado a la capacitación de alumnos, que fuera aprobado según Resolución FRN 077/20.

El mismo consta de cuatro módulos teóricos y prácticos, referidos a la micropropagación de diferentes especies de orquídeas, que comenzó el 3 de abril hasta los primeros días de junio y cuenta con la inscripción de 27 alumnos de la FRN, Humanidades y Ciencias de la Salud.

El dictado está a cargo de docentes investigadores de la UNaF: Mgter. Alicia Calabroni, Ing. Ftal. Graciela María Castillo, Ing. Ftal. María Victoria Vega, Prof. Ana Meier, con la colaboración de técnicos del Laboratorio de Biotecnología de plantas: Juana Cáceres y Gastón Giménez.

El taller tiene como objetivo fortalecer el conocimiento y desarrollar habilidades técnicas en el cultivo in vitro de tejidos vegetales, con el fin de implementarlo en programas de conservación de germoplasma, creando conciencia sobre el uso sustentable de los recursos genéticos.

Es importante destacar que el primer módulo fue dictado el día 3 de abril del corriente año vía la plataforma ZOOM, debido a las circunstancias de público conocimiento.

Rector de la UNaF mantuvo una videoconferencia con Perzyck y rectores del Bloque Justicialista

8 abril, 2020 NOTICIAS, RECTORADO, Señal Audiovisual UNaF

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Esp. Augusto Parmetler, mantuvo una videoconferencia con el secretario de Políticas Universitarias de la Nación, Lic. Jaime Perzyck, de la que también participaron los rectores del Bloque Justicialista.

Ello en virtud del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno Nacional para evitar la propagación del COVID-19, teniendo en cuenta que estas medidas de restricción incluyen la suspensión de las clases presenciales, por lo cual se avanza en la transposición de la educación presencial a la educación mediada por herramientas tecnológicas, a efectos de garantizar la continuidad pedagógica.

En la citada videoconferencia se destacaron varios temas, como por ejemplo la virtualidad en las Universidades y de qué manera se proseguirá con esta forma de dictado de clases, a los efectos de que las Universidades se adapten al uso de las nuevas tecnologías.

En ese marco, se puso de relieve el compromiso con cada uno de los claustros y, por sobre todo, asegurar la continuidad pedagógica y el calendario académico.

Se remarcó que si bien la mayoría de los rectores coincidieron en que el sistema educativo universitario nacional está preparado para la presencialidad; no obstante se deben crear puentes o herramientas para lograr un bien común de los futuros profesionales, dotando a los docentes y no docentes de condiciones óptimas para desarrollar las tareas que a cada uno competen.

Garantizar la continuidad pedagógica

Por su parte, durante la videoconferencia, el rector Parmetler subrayó de manera categórica que “la UNaF está garantizando la continuidad pedagógica, ya que estamos trabajando con todas las posibilidades y las herramientas tecnológicas”.

“En lo posible tenemos que continuar reuniéndonos de manera virtual y generando todo tipo de normativa para seguir avanzando, por ejemplo, en la toma de exámenes y evaluaciones”, planteó.

Apuntó el titular de la UNaF que “debemos ir ayudándonos entre todos y generando ciertas normativas de manera de seguir regularizando esta situación y mejorando la conectividad de todos”.

Ante la contingencia, marcó que desde su gestión se dispuso que los docentes elaboren dossiers digitales para los alumnos que no cuentan con conexión a Internet y que asimismo se trabaja en varios planes para la adquisición de herramientas tecnológicas con el objeto de que allí concentren el material y puedan seguir estudiando.

“Estamos en este camino y seguimos trabajando. Nuestro objetivo es continuar las clases por medios tecnológicos y que el alumno no pierda el contacto con la Universidad”, finalizó.

Parmetler: “El comedor estudiantil está demorado en su construcción pero se hará”

Miércoles, 08 de Abril de 2020 00:00

El Rector de la Universidad Nacional de Formosa, Augusto Parmetler, habló sobre el día a día de la Casa de Altos Estudios y cómo la declaración de la cuarentena ha afectado los trabajos de construcción del comedor estudiantil que estaba pensado inaugurarse a mediados de este año.

Radio Uno charló con el Rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Augusto Parmetler, quien comentó que “con esta situación de la pandemia y la cuarentena hacemos todo lo posible para mantener la continuidad pedagógica, y esto se hace a través de los medios digitales. Por eso, dependiendo de las cátedras, los docentes dictan sus clases de manera virtual”.

Asimismo, sostuvo que por el parate en la actividad de la construcción del comedor estudiantil, su inauguración también se postergará. “El comedor estudiantil está demorado en su construcción pero se hará, lamentablemente con esta situación ha cambiado todo lo que se venía planificando”, indicó el profesor Parmetler.

Volviendo sobre las actividades áulicas, dijo que “hemos decidido la prohibición del dictado de clases presenciales pero sabemos que hay cursos, sobre todo los más bajos, que tienen un nivel muy bajo de actividad en cuanto al uso de tecnología para continuar con sus clases; por eso les solicitados a cada cátedra que elabore un dossier bien detallado para esos alumnos. En los cursos más elevados, hablamos de los segundos años en adelante; las actividades y el nivel de participación ronda el 85% aproximadamente”.

Por último, el Rector de la UNaF comentó que “nosotros tenemos nuestras propias becas y esas se siguen pagando, de hecho hoy martes, están cobrando algunos alumnos. No es mucho por supuesto, pero les sirve para comprarse su material de estudio y solventar algún que otro gasto”.

Respecto a las Becas Progresar, están esperando indicaciones a nivel nacional, pero lo que se conoce es que es se pagarán, como ya estaba establecido.