Continúa el ciclo de entrevistas de orientación lacaniana en la UNaF

1 junio, 2020   Dirección de PsicologíaNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Continúa el ciclo de entrevistas organizado por la Dirección de Psicología de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), denominado “Conversación de la orientación lacaniana: ¿Para qué sirve un psicoanalista?”, que tendrá lugar por la plataforma virtual Zoom.

El ciclo se lleva a cabo en conjunto con dos grupos de investigación de la Escuela de Orientación Lacaniana (EOL) conformado por practicantes de la Ciudad de Formosa.

El viernes 5 del corriente a las 20 hs. será el turno de Mariana Gómez, quien es analista miembro de la Escuela de Orientación Lacaniana y la Asociación Mundial de Psicoanálisis. Los interesados deben inscribirse en el mail grupolacaniano.formosa@gmail.com

En las entrevistas se abordan cuestiones en relación al discurso psicoanalítico y sus distintos modos de instalación en la Ciudad de Formosa, a partir de conversatorios e instancias de entrevistas a psicoanalistas que puedan dar cuenta de su posición en relación a la temática y a los desafíos de la época para el practicante de psicoanálisis.

Por último, desde la organización del ciclo, comentaron que “esta actividad surge en el contexto por el que nos encontramos transitando, a raíz de la pandemia del COVID 19. Este nuevo escenario plantea interrogantes para quienes nos ubicamos como practicantes y nos desempeñamos en diversos ámbitos de salud mental:¿Qué lugar para nuestra presencia y de qué manera lo tecnológico puede venir a servirnos en este momento? ¿Cómo escuchar el malestar que habita a los sujetos en esta época?”

Continúa en la UNaF un seminario virtual sobre enseñanza en tiempos de pandemia

30 mayo, 2020   FHNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El pasado 23 de mayo, haciendo honor al Día del Educador, la Facultad de Humanidades (FH) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), dio inicio al Seminario-Taller Virtual denominado “La enseñanza y la virtualidad en tiempos de pandemia”.

El evento, que es organizado como extensión de la Carrera de Posgrado Especialización en Docencia Universitaria, ha sido aprobado por Resolución Nº 075/20 del Decanato de la FH y declarado de interés educativo.

Se trata de un espacio virtual de diálogo, intercambio y actualización que incluye estrategias de conversatorio, reflexiones teóricas actuales y el uso de herramientas para la enseñanza virtual en la universidad, con los objetivos de compartir entre colegas las experiencias que se están realizando actualmente en la universidad con la enseñanza virtual, dudas, aciertos y desafíos; reflexionar y profundizar teóricamente sobre las estrategias didácticas para la enseñanza virtual y las tecnologías en la cultura y sociedad actuales y de utilizar algunas herramientas digitales más adecuadas según los propósitos formativos de las diferentes carreras y asignaturas de las mismas.

El seminario–taller, de carácter gratuito, está dirigido en primera instancia a los docentes de la Facultad de Humanidades. Tiene una carga horaria de 30 hs. reloj, con evaluación final, distribuidas en cuatro encuentros virtuales previéndose los restantes los días 30 de mayo, 6 y 20 de junio. El equipo a cargo del dictado está integrado por la Mgter. Patricia M. Nuñez (UNNE), Esp. Elba M. Suarez (UNaF) y Lic. Mara E. Moreyra (UNNE).

La Coordinadora de la Especialización en Docencia Universitaria, a cargo de la Mgter. Marisa Budiño, manifestó que la propuesta surgió como una inquietud de algunos docentes en el contexto de aislamiento preventivo actual que obligó a las universidades a migrar sus clases presenciales a entornos virtuales y al uso de diferentes herramientas tecnológicas. Fue así que se pensó no en recetas de aplicabilidad de tal o cual recurso – que abundan en diferentes ofertas- sino en hacer centro en las estrategias didácticas orientadas a facilitar la formación de los estudiantes y, en función de ellas, pensar en las herramientas que ofrecen los espacios virtuales.

Por su parte, el Decano de la FH, Lic. José Luis Guillen, consustanciado con las preocupaciones pedagógicas de los docentes, expresó que el seminario–taller es de interés educativo porque busca garantizar la calidad con mejoras y optimizando el vínculo de los estudiantes con el conocimiento. En este sentido, resaltó el alto compromiso de los docentes de la unidad académica evidenciado en que el cupo del seminario taller se completó en menos de 48 hs.

El equipo a cargo de este seminario se completa con el Lic. Simeón Rotela y la Mgter. María José Rojas en los aspectos técnicos y administrativos.

Desde la FCS destacan que “tenemos autoridades presentes” ante la pandemia

29 mayo, 2020   FCSNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Facultad de Ciencias de la Salud (FCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se pusieron en valor las múltiples y significativas medidas que se fueron adoptando desde el Rectorado para sobrellevar la emergencia por el COVID-19.

Así lo manifestó Marcelo Galarza, consejero directivo del claustro no docente de la FCS de la UNaF, acentuando que desde el primer momento en que se decretó el aislamiento social, preventivo y obligatorio desde el Gobierno Nacional “empezamos a trabajar en distintas áreas donde era más necesario. Como todo fue muy rápido, no estábamos preparados, pero a medida que fue pasando el tiempo nos fuimos acomodando y adaptando”.

En tal sentido, resaltó que “el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler nos dio todas las posibilidades y los medios para que podamos cumplir con el protocolo sanitario necesario”, subrayando que “distintas áreas de la Facultad, como Títulos y Alumnado, fueron avanzando en las tareas”.

Informó que “en nuestra Facultad se está trabajando de 9 a 12 horas, de lunes a viernes, siempre cumpliendo con las medidas correspondientes, como la utilización de alcohol en gel, barbijos, etcétera, a lo cual se suma que para efectuar diversos trámites –como retiro de certificaciones- se debe sacar turno previo”.

Tablets y pendrives

A su vez, hizo notar que “el rector de la UNaF dio un paso muy importante con la adquisición de tablets y pendrives que serán destinadas a alumnos que no cuentan con conectividad ni elementos como computadoras, notebooks, etcétera, para que puedan seguir haciendo sus prácticos y estudiando”.

“Tenemos autoridades presentes en esta emergencia por la pandemia, que posibilitan el acceso a la tecnología, teniendo en cuenta que es nuestra herramienta fundamental para comunicarnos con los alumnos ahora”, resaltó, marcando que “todas las medidas que se fueron adoptando desde la gestión, al igual que el trabajo desde los centros de estudiantes, los docentes y los no docentes, facilitaron las cosas para los chicos”, marcó.

PAU-UNaF

Asimismo, Galarza también aludió al Programa Alimentario Universitario (PAU), puesto en marcha por decisión del rector Parmetler y ejecutado desde la Secretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, a cargo del Psgo. Rafael Olmedo.

“El PAU es algo que hace tiempo estaba en los planes, pero sin dudas en este momento de pandemia es algo fundamental porque hay chicos que no pudieron regresar a sus casas, entonces la situación en la que están es muy difícil –indicó-. Se trata de algo que es importantísimo para los estudiantes, así que realmente hay que felicitar a los creadores de esto, que agilizaron todas las gestiones para poder concretarlo”.

“Todas estas concreciones, las tablets, los pendrives, el comedor universitario, el continuo acompañamiento desde la Secretaría de Extensión, entre otros, son puntos clave para que podamos, todos juntos, atravesar esta situación de pandemia”, finalizó.