La UNaF participará de la Feria Provincial de Teatro Joven Virtual

30 junio, 2020   CULTURANOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través de su Instituto para el Desarrollo del Arte y la Cultura (IDAC) y su Taller de Teatro Universitario, participará como todos los años, de la Feria de Teatro Joven, invitados por el Ministerio de Cultura y Educación de la Provincia.

El evento, del que la UNaF formará parte junto a otras representaciones juveniles de colegios secundarios de toda la provincia, se viene realizando desde hace ya siete años. En esta oportunidad, la feria se realizará de manera virtual, entre los días 15 y 16 de octubre del corriente, con modalidades que incluirán Teatro en vivo, Teatro Leído, Micromonólogos, Radioteatro en vivo, Teatro de sombras, Teatro de objetos, Teatro de muñecos, y un concurso de Dramaturgia joven.

El pasado viernes 26, se realizó el lanzamiento oficial del evento, que se encuentra incluido en el marco del “Festival de Arte Joven”, por parte del Gobierno de la Provincia de Formosa, convocando  a estudiantes de las escuelas secundarias en todas las modalidades, públicas y de gestión no estatal a participar de la propuesta, que pretende convertirse en instrumento pedagógico, cultural y social superador de las rupturas de este presente histórico, favoreciendo  y fortaleciendo el desarrollo integral de nuestros jóvenes  a través del contacto con la producción teatral, audiovisual,  música, lectura y diseño. Destinado a estudiantes de Educación Secundaria, busca desarrollar en los jóvenes capacidades y habilidades sociales que les permitan reflexionar acerca de las circunstancias que afrontamos como sociedad, para asegurar el aprendizaje autónomo y continuo.

La Universidad lleva siete años de participación consecutiva en el evento a través de su Taller de Teatro Universitario, dirigido por Marcelo Gleria, y este año, presentará “Ejercicios desde casa”, sobre la novela “La peste” de Albert Camus. El acto de lanzamiento se realizó por plataforma Zoom con directores y directoras de establecimientos secundarios de todo el territorio provincial, y autoridades de la Dirección de Educación Secundaria, Coordinación de Educación Artística, y Subsecretaría de Cultura, encabezado por el Ministro de Cultura y Educación de la Provincia Dr. Alberto Zorrilla. La UNaF tuvo una activa participación, ya que el responsable del IDAC y referente de teatro de Cultura provincial, Carlos Leyes, amplió detalles sobre la modalidad de la feria de Teatro Joven, y la joven Daiana Delgado, integrante del Taller de Teatro de la casa de estudios, realizó una perfomance en vivo, para ejemplificar la modalidad teatro virtual en vivo. Daiana, ambientada con velas, actuó desde su casa, un micromonólogo de la pieza que se encuentra ensayando por plataforma digital, con el resto de sus compañeros y compañeras.

“El teatro es un acto vivo, no podrá mutar a formas digitales como tal, ya que es esencial a su naturaleza lo convivencial, ese rito del aquí y ahora en relación con el otro. Pero esta crisis que debimos enfrentar, nos ha abierto nuevas puertas, nuevas oportunidades para enriquecer la actividad, conociendo nuevos recursos tecnológicos y aplicándolos. Seguramente estas nuevas modalidades, se quedarán entre nosotros, alumbrando más posibilidades, cuando podamos regresar a las salas”, expresó Carlos Leyes, Coordinador del IDAC.  “Participando de estas convocatorias, cumplimos con el mandato de nuestro rector el Prof. Esp. Augusto Parmetler, de promover una universidad abierta a la comunidad, que extiende sus brazos en sinergia con las instituciones gubernamentales que trabajan por el mejoramiento de la calidad de vida de nuestros jóvenes”, destacó, para finalmente agregar que: “Estas acciones forman parte de la planificación trabajada con el Secretario General de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria Psgo. Rafael Olmedo a principio del año, en relación a la extensión cultural como una de nuestras funciones trascendentales, y que tendrá su correlato en nuestro Campus cuando regresemos a la presencialidad”.

Entre los objetivos del evento, se describe que el mismo está destinado a acompañar la trayectoria y la vida cotidiana de la población adolescente como una necesidad relevante, así como el trabajo en redes, estableciendo puentes y puntos de contacto por medio de líneas que nos permitan llegar e intervenir en las realidades más diversas, tendiendo a la inclusión y el fortalecimiento de nuestra identidad.

Tareas de descacharrizado y fumigación contra el dengue en el campus de la UNaF

29 junio, 2020   Centro de Salud “Dr. Ramón Carrillo”de la UNaFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Centro de Promoción de la Salud Estudiantil “Dr. Ramón Carrillo” de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en coordinación con el conjunto de voluntarios que vienen colaborando desde el comienzo de la cuarentena, realizaron tareas de descacharrizado y fumigación contra el dengue en el campus universitario.

Según lo detalló el coordinador del CPSE, Lic. Marcelo Arias, “el pasado sábado en horas de la mañana el Centro de Salud, en coordinación con el grupo de voluntarios que colabora con diversas tareas desde el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia del COVID-19, efectuaron un trabajo de descacharrizado y fumigación en el campus de la UNaF”.

Las tareas se desplegaron en el sector del polideportivo y las canchas aledañas y fueron realizadas con las máquinas que donó el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, a través de una compra que materializó con fondos propios para la fumigación continua y coordinada de las instalaciones de la Universidad.

“De esta manera estamos trabajando no sólo en lo que tiene que ver con la pandemia del COVID-19, sino también en la lucha incansable contra el dengue”, remarcó Arias, apuntando que “no hay que olvidarnos de esto porque siguen aumentando los casos, con lo cual es importante tener en cuenta los cuidados ante esta enfermedad”.

Subrayó que “desde la UNaF trabajamos para que no se propague el dengue. Fue así que el pasado sábado realizamos estas tareas de gran importancia, instando a la comunidad universitaria a tener los cuidados correspondientes, como el uso de repelentes, a los fines de evitar los contagios de esta enfermedad que suma casos todos los días”.

La UNaF donó elementos de bioseguridad y protección personal

29 junio, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) efectuó la donación de máscaras faciales, barbijos y alcohol en gel al Programa de Protección Integral de Niños, Niñas, Adolescentes y Adultos en Situación de Calle, que depende del Ministerio de la Comunidad de la provincia.

Víctor González, coordinador responsable del mencionado programa, fue recibido este lunes 29 en el Rectorado por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, quien hizo entrega de los elementos de bioseguridad y protección personal.

“Nos presentamos ante el rector de la UNaF y estamos muy agradecidos por su colaboración, ya que nos están brindando los elementos de protección necesarios que nos permitirán poder trabajar con las personas que se encuentren en situación vulnerable”, indicó González.

Remarcó que “para nosotros estos insumos son fundamentales en este momento especial por esta pandemia que se ha desatado y por lo tanto agradecemos enormemente la donación de los protectores”.

“Esta acción solidaria de la UNaF es muy importante en este momento, donde todos y todas tenemos que tomar las medidas necesarias para protegernos y seguir con la menor cantidad posible de infectados”, finalizó.

Consejo Superior aprobó reformulación del calendario académico y protocolo de exámenes finales virtuales

26 junio, 2020   CONSEJO SUPERIORNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

En el marco de una nueva sesión virtual del Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), la cual fue presidida por el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, fueron aprobados la reformulación del calendario académico y el protocolo de exámenes finales virtuales.

“Hemos aprobado la reprogramación del calendario académico de la UNaF, donde el primer cuatrimestre finalizará el 31 de julio y el segundo cuatrimestre dará inicio el 22 de septiembre hasta el 9 de enero de 2021”, expuso el rector Parmetler.

Tras marcar que “esta es la única posibilidad que tenemos de cumplir con toda la continuidad pedagógica”, explicó que “el segundo cuatrimestre –por única vez- va a estar compuesto por 12 semanas, ya que comúnmente duran 14 semanas. El período de clases irá desde el 22 de septiembre hasta el 12 de diciembre y a partir de allí ya están establecidos los turnos de las mesas de exámenes de noviembre-diciembre”.

Las mismas se harán desde el 14 de diciembre al 26 de ese mes (primer turno) y desde el 28 de diciembre al 9 de enero de 2021 (segundo turno). En tanto, el turno de exámenes julio-agosto se dará desde el 31 de agosto al 8 de septiembre de 2020 (primer turno) y desde el 9 de septiembre al 19 de ese mes (segundo turno).

Evaluación y mesas de exámenes finales

Por otra parte, fue aprobado el documento de orientaciones generales para la evaluación a través de medios tecnológicos y el protocolo de mesas de exámenes virtuales, indicó.

“En este caso, estamos estableciendo todas las condiciones, tomando las previsiones que pueden suceder en una mesa de examen virtual”, acentuó, recordando que este protocolo “fue elevado desde la Secretaría General Académica al Rectorado, desde donde se han convocado a los diferentes sectores, especialmente a los alumnos para que participen y aporten en la elaboración del mismo”.

Puso de relieve que “contando con este protocolo aprobado tenemos la seguridad de que los alumnos van a poder tener su continuidad pedagógica a través de la toma de exámenes desde medios virtuales. Sabemos que hay alumnos que no tienen conectividad, pero en este caso las Facultades deben proporcionarles un espacio con Internet para que puedan acceder a las mesas”.

“También se han aprobado una serie de cuestiones como la prórroga de las regularidades de los estudiantes y en realidad con este conjunto de normas que se han aprobado en el Consejo Superior estamos dando cobertura legal a esta nueva forma de enseñanza que es a través de medios tecnológicos”, subrayó.

En este aspecto cabe remarcar que la UNaF ha contratado el sistema digital de videoconferencias Zoom, a través del cual se pueden dictar clases a los estudiantes de manera simultánea, permitiendo que sean 30 anfitriones con 300 invitados cada uno. 

Informes

Asimismo, señaló el rector que “también se ha hecho un informe amplio sobre cuál es la situación de Universidad en estos momentos respecto de la pandemia del COVID-19, particularmente en la parte salarial, reiterando que los haberes del personal de la UNaF se efectivizarán el último día hábil del mes, el martes 30 de junio, en tanto que el aguinaldo se abonará de manera completa el próximo 7 de julio”.

A la vez, “hemos efectuado otro informe sobre todas las cuestiones que se están realizando en la UNaF para afrontar la pandemia, como los productos que se elaboran en los distintos laboratorios de la Universidad, donde estamos armando una planta de elaboración de artículos sanitizantes para la comunidad universitaria”.

Resaltó además que “estamos trabajando con el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en la instrumentación del expediente electrónico y el trabajo virtual a distancia. “Estamos avanzando en lo que es el manejo virtual porque la situación así lo requiere y amerita que nos vayamos perfeccionando en este nuevo sistema. Realmente estamos evolucionando en todo este contexto de pandemia”, finalizó.

Gremio de docentes universitarios organiza una capacitación sobre cartografía

25 junio, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) llevará a cabo una capacitación virtual denominada “La Transversalidad de la Cartografía”, organizada por el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF).

En este sentido, la Prof. Mirian Graells, docente de la casa de estudios, comentó que “la capacitación estará a cargo del Ing. Jorge Machuca, Presidente del Centro Argentino de Cartografía (CAC), y no sólo está destinada a estudiantes y profesores de geografía, sino también a investigadores de otras carreras de la Universidad”.

“La capacitación se va a realizar el día 30 de junio a las 10 hs., a través de la plataforma Zoom contratada por la UNaF. En un principio, íbamos a utilizar la plataforma que usa el gremio, pero tiene capacidad para 100 personas solamente, mientras que la de la Universidad es para más de 300 personas. Como nos avisaron que hasta ahora hay más de 150 inscriptos, el gremio cursó una solicitud a la Secretaria General Académica, Dra. Mónica Daldovo, para utilizar la plataforma Zoom de la casa de estudios”.

La Prof. Graells destacó además que “este proyecto fue presentado por el Prof. Modesto Romero, quien está a cargo de la cátedra Técnica I, que pertenece a las carreras de Profesorado y Licenciatura en Geografía, de la Facultad de Humanidades (FH). El Prof. Romero se puso en contacto con el Ing. Machuca, y luego nos presentó el proyecto para que lo elevemos al Rector Prof. Esp. Augusto Parmetler”.

“Actualmente, se están difundiendo los links para realizar las inscripciones, a través de las redes sociales y los grupos de Whatsapp que tienen los docentes con los estudiantes de las carreras de geografía”, concluyó la docente.