20 de Junio día de la Bandera Recordando sucesos históricos que marcaron la lechería Subtropical!! Compartimos recuerdos con la Eclo Acha UNaF

27 años haciendo control lechero, educando a los jóvenes de las agro técnicas y capacitación a tamberos.

Rector de la UNaF Esp Augusto Parmetler, Decanos, Director de la Eclo 131 Prof MV julio Gómez y el Prof MV Carlos Pelozo, abajo el MV Pablo Bergonzelli, en representación de ACHA en la inauguración del Primer Congreso internacional de lechería subtropical 2007 septiembre Campaña día de la bandera, compartí tu foto!!Whatsapp 11.51104209

Inicios del Control lechero en el Norte argentino

En el año 1992 se realizaba el Primer Congreso Nacional de Lechería en Venado Tuerto Provincia de Santa fe, Argentina, al mismo asistía en representación del área de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de Formosa el Director MV Julio Cesar Gómez, quien inicia el dialogo para crear entre ambas instituciones una Entidad de Control Lechero oficial con el entonces secretario ejecutivo de la Asociación Criadores de Holando Argentino MV Pablo Bergonzelli -ACHA- , ambos profesionales de las Ciencias Veterinarias, en el cónclave productivo acuerdan iniciar acciones conjunta para establecer un plan de trabajo que permita que en el Norte Argentino se creara por primera vez en la historia de la lechería nacional una Entidad de Pruebas de Producción- la Eclo 131 -. En la revista nuestro Holando de octubre de 1993 se publica la firma del convenio Marco de la UNaF y ACHA, el 26 de agosto de ese mismo año entre el Rector Prof. Roberto Acosta y el Pte de ACHA el Sr Leslie Widderson. Participaron activamente en la concreción de este vital proyecto para el fomento y crecimiento de la Incipiente Cuenca Lechera de Formosa, dos importantes Productores agropecuarios el Sr Raúl Maglietti Propietario el Tambo Usina Lácteos Santa Úrsula -Director Nacional de Sociedad Rural Argentina- y el Ing. David Gancz Propietario de la Cabaña Ybirapyta.

La UNaF aprobó reformulación del calendario académico y el protocolo de exámenes finales virtuales

19 junio, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

A través de sendas resoluciones rectorales, la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) resolvió establecer la reformulación del calendario académico y aprobar el protocolo de mesas de exámenes finales virtuales, atento a la pandemia del COVID-19.

De acuerdo a lo comunicado por el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, la Resolución Nº 0472/20, de fecha 19 de junio y que lleva su firma, dispone la aprobación de la reformulación del calendario académico presentado por la Secretaría General Académica.

En los considerando del instrumento se hace alusión al Decreto de Necesidad y Urgencia DECNU 2020-260-APN-PTE del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), por el cual se amplió la emergencia pública en materia sanitaria establecida por Ley Nº 27.541, atento a la pandemia mundial del coronavirus.

En ese sentido, también se hace alusión a la Resolución 2020-104-APN-ME, a través de la que el Ministerio de Educación de la Nación recomendó al sistema universitario argentino adecuar las condiciones en que se desarrolla la actividad académica presencial y la implementación transitoria de modalidades de enseñanza alternativas; conformes con las recomendaciones emitidas por parte del Ministerio de Salud de la Nación, en su marco competencial de actuación.

Además, se recuerda que el Honorable Consejo Superior de la UNaF, a través de la Resolución 20/20, determinó establecer la transposición transitoria de las clases y procesos de enseñanza presenciales a las clases mediadas por recursos tecnológicos hasta tanto continúen las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio a efectos de garantizar la continuidad pedagógica.

Es así que, entendiendo que es necesaria la reformulación del calendario académico debido a los cambios en el cronograma producidos a raíz de la pandemia, en el HCS de la UNaF, en sesión de comisión ampliada, se analizó y aprobó la misma, en virtud de lo cual el rector Parmetler rubricó la citada resolución rectoral, estableciendo la aprobación.

Fechas

De esta manera, el turno de exámenes julio-agosto se dará desde el 31 de agosto al 8 de septiembre de 2020 (primer turno) y desde el 9 de septiembre al 19 de ese mes (segundo turno).

A su vez, respecto del segundo cuatrimestre, el período de clases se extenderá desde el 22 de septiembre hasta el 12 de diciembre de 2020.

En tanto, el turno de exámenes noviembre-diciembre se hará desde el 14 de diciembre al 26 de ese mes (primer turno) y desde el 28 de diciembre al 9 de enero de 2021 (segundo turno).

Protocolo

Asimismo, el otro instrumento emitido por el rector de la UNaF es la Resolución Nº 0473/20, en cuyos considerando también se mencionan los DNU del presidente de la Nación, Dr. Alberto Fernández, estableciendo el aislamiento social, preventivo y obligatorio, luego prorrogándolo en diversas oportunidades, marcando que la Universidad Nacional de Formosa adhirió a los mismos.

Además se hace hincapié en que a los fines de garantizar la continuidad pedagógica es necesario sostener la permanencia de los y las estudiantes, priorizando la salud de todos/as, garantizando y previendo las condiciones para mantener los procesos de aprendizaje y la toma de mesas de exámenes en forma remota, mientras dure la crisis sanitaria y social.

Es por ello que el rector de la UNaF, ad referéndum del HCS, resolvió aprobar el protocolo de mesas de exámenes finales virtuales presentado por la Secretaría General Académica.

Finalmente, cabe señalar que el mismo se encuentra detallado en el anexo único de la citada resolución rectoral y será remitido a las unidades académicas para su análisis y posterior cumplimentación.

La UNaF inauguró una cabina sanitizante de COVID-19 de fabricación propia

19 junio, 2020   NOTICIASRECTORADOSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaFSubsecretaría de Planeamiento y Obras

El rector de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Prof. Esp. Augusto Parmetler, habilitó una cabina sanitizante ante la emergencia sanitaria originada por el COVID-19, la cual se viene a sumarse a los otros productos que fueron elaborados por la propia institución como alcohol en gel, barbijos, máscaras faciales y desinfectantes.

La inauguración se produjo en horas de la mañana de este viernes 19 en el Rectorado y, entre otros, acompañaron al rector de la UNaF el vicerrector, Ing. Vicente Sánchez; el secretario de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo; el secretario general del Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF), Prof. Fernando Gauto; el consiliario no docente Walter Benítez (agrupación No Docentes Unidos), entre otros.

“Estamos inaugurando un producto nuevo de la Universidad que es la cabina sanitizante, la cual está totalmente hecha por la UNaF. Posee un censor de movimiento que activa y hace funcionar un pulverizador que tiene un amonio cuaternario destinado a sanitizar objetos y en este caso se trata de la ropa básicamente”, explicó el rector.

Respecto del procedimiento, detalló que “hay que ingresar con barbijo. Hay que dar una vuelta, cerrando los ojos y levantando las manos, durante tres segundos y se sale totalmente sanitizado”.

Destacó que “estamos poniendo a prueba este tipo de cabina porque se trata de un prototipo generado por la Universidad y ya estamos en la construcción de otras cinco más, las cuales irán una por unidad académica y otra para la Secretaría General de Gerencia y Desarrollo, donde está la mayor concentración de personal no docente y alumnos”.

A ello se sumará, según precisó, un personal que estará midiendo la temperatura de cada persona que ingrese a los lugares mencionados.

“Esta es una forma más de darle lucha a este virus, ya que además estamos produciendo productos sanitizantes que van desde lavandina, alcohol puro y en gel, jabón líquido, entre otros. “Todo esto se trata de una gran producción y estamos apuntando a tener una planta de elaboración de productos sanitizantes, a los fines de estar totalmente cubiertos y minimizar la posibilidad de contagio”, subrayó.

A su vez, refirió que “paralelamente se están elaborando protocolos para la vuelta a la presencialidad y para la virtualidad. Este último ya fue aprobado en comisión (en el Consejo Superior) y el otro está en elaboración y tiene su rigurosidad también con, por ejemplo, el uso de barbijo, lavado de manos, mantener la distancia social, etcétera. Lo estamos elaborando y lo vamos a presentar al Consejo de Atención Integral de la Emergencia COVID-19 de la provincia para su posterior aprobación”.

Vital importancia

Por su parte, el secretario Olmedo resaltó que la cabina sanitizante “es un elemento de vital importancia para el momento que está viviendo la Argentina y nuestra provincia porque en un principio esta pandemia nos hizo reestructurar todas las acciones, por supuesto siguiendo todas las medidas y normativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de los decretos del Poder Ejecutivo Nacional (PEN)”.

Durante este período de aislamiento social, preventivo y obligatorio “la UNaF siguió trabajando con dotaciones esenciales, respetando todas las medidas de bioseguridad y de distanciamiento social”, marcando que “estas cabinas son muy importantes para el funcionamiento institucional de la Universidad y, sobre todo, cuidando a quienes están prestando el servicio mínimo y también pensando en el regreso a la presencialidad en algún momento y en los estudiantes”.

Condiciones óptimas

A su turno, el subsecretario de Planeamiento de Obras, Ing. Carlos Martínez, puntualizó que “con el inicio de la pandemia del coronavirus se empezaron a tomar los recaudos en esta Universidad a fin que tanto los estudiantes como los trabajadores no docentes y los docentes tengan las condiciones óptimas para desempeñar sus tareas”.

“Fue así que el rector nos encomendó la instalación de cabinas sanitizantes. Empezamos a mirar presupuestos y vimos que si teníamos que comprarlas tienen un alto costo, por lo que le propusimos la construcción de una propia”, acentuó.

Remarcó finalmente que “se trata de una cabina diseñada y construida por la gente de la Universidad y que será utilizada por la comunidad educativa de la UNaF. Es una de las medidas necesarias para el reinicio de las actividades que fue impulsada tanto por el rector Parmetler como por el secretario Olmedo como algo de primera necesidad”. 

Investigadores de una universidad argentina desarrollan suero anti-COVID 19

18 junio, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Científicos de la Universidad  Nacional de San Martín (UNSAM) desarrollaron un suero hiperinmune contra COVID-19, que logró neutralizar el virus SARS-CoV-2 en pruebas de laboratorio. En las próximas semanas comienzan las pruebas en pacientes.

El suero anti-COVID-19 ha sido desarrollado para inmunización pasiva. La inmunoterapia se muestra como una forma efectiva de atenuar los efectos de la pandemia a corto y mediano plazo. Este suero se basa en anticuerpos policlonales equinos, que se obtienen mediante la inyección de una proteína recombinante del SARS-CoV-2 en estos animales, inocua para ellos, que así tienen la capacidad de generar gran cantidad de anticuerpos capaces de neutralizar el virus.

Una de las principales ventajas del suero con plasma de equinos inmunizados es que posibilita dar una respuesta similar al plasma de pacientes convalecientes, a la vez que permite ser producido a gran escala: elaborar numerosa cantidad de dosis en corto tiempo.

El suero anti-COVID-19 administra anticuerpos a los pacientes contra el agente infeccioso, produciendo su bloqueo y evitando que se propague. El desarrollo de este medicamento innovador fue completamente hecho en Argentina.

Todo el desarrollo fue posible por la articulación pública-privada. Fue liderado por investigadores del laboratorio Inmunova y la UNSAM, junto al Instituto Biológico Argentino y el ANLIS-Malbrán, con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience y CONICET.