Avanza elaboración de protocolos para toma de finales y vuelta a clases presenciales en la UNaF

16 junio, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Integrantes del gremio Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) avanzan en la elaboración de protocolos para la toma de exámenes finales y el retorno a las clases presenciales en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), una vez que lo autoricen la Nación y la provincia.

Según explicó el Ing. Martín Galarza, director de Ingeniería Zootecnista, carrera de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), e integrante de CEDUF, “tuvimos una reunión con el rector, Prof. Esp. Augusto Parmetler, por un protocolo para la vuelta de la presencialidad de las clases y los exámenes finales”.

“Un primer protocolo era para la toma de exámenes en forma virtual, pero queremos que vuelva lo que es la presencialidad, por eso el rector está tomando el toro por las astas y haciendo todo lo posible para minimizar los riesgos de contagio”, dijo y destacó “el trabajo que se está haciendo desde los laboratorios de la FRN y la UNaF en la fabricación de alcohol en gel, jabón líquido, agua lavandina y sanitizantes”.

Indicó que se está trabajando en otro protocolo en el caso de los exámenes finales se tomen de manera presencial. “Se está haciendo eje en el distanciamiento social, necesitamos dos metros por cada alumno”, detalló.

“Si bien remarcamos que en Formosa no existe todavía lo que es la circulación comunitaria del COVID-19, estamos hablando de la toma de exámenes de forma presencial respetando el distanciamiento social y para el mes de septiembre volver a la presencialidad del dictado de las clases con un cuatrimestre”, sostuvo.

Refirió que esto tiene que ver con “un sentido de equidad porque hay muchos alumnos que tienen problemas de conectividad y docentes que todavía no manejamos lo que es la virtualidad. Creemos que al no haber circulación comunitaria del virus y respetando las medidas y los protocolos vamos a tener la posibilidad de volver en el mes de agosto”.

Por su parte, el docente Mario Orlandi, también integrante del gremio, marcó que “desde todos los claustros de la UNaF, por pedido del rector, estamos trabajando en la vuelta a las clases presenciales. Se respetará el distanciamiento social en las aulas y habrá una separación de dos metros entre pupitres. Ya estamos acomodando todo, preparando las comisiones para de esa manera llevar adelante el dictado de las clases”.

“Estamos viendo la efectividad que en el mes de agosto se haga una prueba piloto con aquellos alumnos que adeudan dos materias para recibirse y a mediados de ese mes no volver para atrás, sino recuperar la mesa de mayo que era extraordinaria y que se va a reprogramar”, manifestó, subrayando que “estamos preparados para volver a la Universidad, hay espacios suficientes y aulas amplias para la toma de exámenes”.

Para finalizar, recalcó que “estamos avanzando con el esfuerzo y fondos propios del rector, que se puso al frente de esta lucha contra este virus que no sabemos por dónde nos va atacar, pero se están tomando todos los recaudos necesarios para tratar de volver en el mes de agosto”.

Proyecto de investigación de la UNaF fue seleccionado por Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación

12 junio, 2020   FRNNOTICIASSECYTSeñal Audiovisual UNaF

En el marco de la convocatoria «Programa de Articulación y Fortalecimiento Federal de las Capacidades en Ciencia y Tecnología COVID-19», fueron seleccionados 137 proyectos de investigación y desarrollo de alto impacto local que serán financiados por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación por un monto de total de 94 millones de pesos.

Las propuestas presentadas tienen como objetivo articular los sistemas de ciencia y tecnología locales, con las demandas de los gobiernos provinciales y municipales para contribuir al fortalecimiento del sistema público en la atención de la pandemia del COVID-19.

Entre los proyectos seleccionados se encuentra el denominado “Eco-huertas en casa”, que fue presentado por la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), en articulación con la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la provincia de Formosa.

El equipo de investigación está dirigido por la Dra. Miryan Ayala, docente investigadora de la Facultad de Recursos Naturales (FRN), en el marco del Proyecto de Investigación aprobado por la Secretaría de Ciencia y Tecnología de la UNaF (SeCyT-UNaF), e incluye a docentes y estudiantes de la asignatura Sociología Rural de la mencionada unidad académica.

Según indicaron, la investigación está enmarcada en la seguridad alimentaria y tiene el fin de garantizar el acceso y la disponibilidad de alimentos para mejorar la dieta de la población urbana, mediante la autoproducción de alimentos en pequeña escala, por ejemplo: huertas, granjas familiares, escolares, comunitarias, institucionales, entre otros. El proyecto pretende además, impartir conocimientos y prácticas que contribuyan a complementar la alimentación, mejorar la calidad de la dieta, reducir el gasto familiar, promover la participación familiar en la autoproducción de alimentos y otras alternativas productivas.

La iniciativa del Ministerio forma parte de las acciones llevadas a cabo por la Unidad Coronavirus, y busca reforzar la articulación e integración federal del sistema científico y tecnológico con las provincias y municipios, para acompañar la integración del conocimiento y de los desarrollos tecnológicos y sociales en los procesos de toma de decisiones y en la planificación local de las estrategias de control, prevención y monitoreo del COVID-19.

Funcionarios de Planeamiento y Obras de la UNaF se reunieron con autoridades de Vialidad Nacional

12 junio, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaFSubsecretaría de Planeamiento y Obras

Funcionarios de la Subsecretaría de Planeamiento y Obras de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) mantuvieron una reunión con la Ing. Elizabeth De Ferrari, titular de la delegación local de Vialidad Nacional, y que es egresada de la casa de estudios.

Según informó el Ing. Carlos Aníbal Martinez, quien está al frente de la mencionada subsecretaría, “fue una visita protocolar en la que acercamos las partes para concertar una reunión con el rector Prof. Esp. Augusto Parmetler”.

“Dicho encuentro tendrá el objetivo de poner en marcha un convenio marco que se firmó el año 2018. La intención es lograr una mutua cooperación entre la UNaF y Vialidad Nacional para continuar con las obras de infraestructura en el campus”.

“La Ing. De Ferrari se comprometió a revisar los proyectos diagramados oportunamente entre la universidad y Vialidad Nacional. En este sentido, es significativa la predisposición de la funcionaria, quien ofreció su ayuda para las obras necesarias en el campus, dentro de sus posibilidades».

«Hay que destacar que nuestros egresados adquieren preponderancia, gracias a su capacidad profesional, logrando así puestos importantes en organismos nacionales”, concluyó el Ing. Martinez.

Claustros de la UNaF discutieron medidas para exámenes finales y protocolos de trabajo

12 junio, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Sectores de docentes, no docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) llevaron adelante sendas reuniones a los fines de delinear medidas para la toma de exámenes finales virtuales y protocolos de trabajo una vez que retorne la presencialidad de las clases y las actividades.

Al respecto, el Prof. Fernando Gauto, secretario general del Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF), refirió que “un grupo de docentes representantes del gremio y docentes representantes de las cuatro unidades académicas nos reunimos con el rector de la UNaF, Prof. Esp. Augusto Parmetler, marco en el que se discutió y se trabajó en un protocolo para la toma de exámenes virtuales elaborado por la Secretaría General Académica”.

“Se trataron diversos aspectos y trabajamos de manera puntualizada –detalló-. Hicimos algunos aportes y los presentamos a los efectos de que se tengan en cuenta a la hora de la elaboración del proyecto final que será llevado al Consejo Superior”.

Por su parte, el consiliario no docente TGU Walter Benítez (agrupación No Docentes Unidos) sostuvo que “los representantes no docentes tuvimos una reunión con el rector Parmetler, que nos pidió armar un protocolo de trabajo para cuando vuelva lo presencial en nuestra Universidad”.

En ese sentido, indicó que “estamos teniendo reuniones con las distintas Facultades y los representantes porque hay realidades distintas en cada área de la institución”, informando que “el próximo martes le estaríamos presentando al rector el protocolo diseñado por los no docentes”.

A su turno, el consiliario estudiantil de la Facultad de Humanidades Luis Liva (Línea Azul) expuso que “estuvimos trabajando con el rector de la UNaF en un protocolo para la toma de mesas de examen finales”, pormenorizando que “hemos trabajado cuestiones que tienen que ver con inscripción, la conectividad, las herramientas y las estrategias”.

“Se trató de un trabajo consensuado entre todos los claustros para tratar de lograr las mejores oportunidades para los estudiantes”, subrayó.

Asimismo, Guillermo Quintana, presidente del centro de estudiantes Línea Azul de la Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN), contó que “hemos mantenido una reunión con el rector Parmetler y el secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria, Psgo. Rafael Olmedo, donde también estuvieron presentes el director de Bienestar Estudiantil, Rodrigo Galarza, consejeros y consiliarios de las unidades académicas y distintos centros de estudiantes”.

En ese ámbito, comentó, “hemos tratado puntos concernientes al armado de un protocolo para los exámenes finales bajo la modalidad virtual. Es un borrador del proyecto que se estuvo elaborando semana atrás, el cual será elevado al Consejo Superior para ser tratado en la Comisión de Reglamento. Si están todos de acuerdo con el mismo, se estará aprobando para entrar en vigencia el próximo mes de julio”, finalizó.

Con patentamiento formoseño Pasó con éxito la prueba experimental del sanitizante de alcohol en gel con aloe vera en el laboratorio de la UNAF

La expectativa es registrar el producto ante la ANMAT y comercializar a gran escala en un futuro


Para colaborar con la campaña sanitaria contra el coronavirus, docentes de la Universidad Nacional de Formosa desarrollaron la formulación de un sanitizante de alcohol en gel a través de un recurso autóctono como el aleo vera. En la primera prueba piloto se fabricó 10 litros para consumo dentro de la institución. Ahora el desafío es aumentar la capacidad de producción y registrar la fórmula ante la ANMAT para su comercialización.

El doctor Camilo Orrabalis, docente y responsable del laboratorio de la UNAF, comentó en el aire de La Mañana en Vivo que los trabajos para la formulación del alcohol en gel con la matriz del aleo vera comenzaron hace más de un mes, “básicamente porque los insumos para fabricar el alcohol en gel tradicional son difíciles de conseguir y muy caros”.

Orrabalis explicó que este fue el motivo que desencadenó una producción propia en la Universidad y con materia prima autóctona, de fácil acceso: “Los recursos para nuestra formulación trajimos desde la plantación que tiene la Facultad de Recursos Naturales en la localidad de Vila 213. Desarrollamos el producto y lo pusimos a prueba para el consumo interno en la universidad. Por suerte se estabilizó y está cumpliendo el tiempo que necesitamos para ver su aceptabilidad”, dijo.

Todavía en su fase de laboratorio, el docente señaló que en la primera prueba piloto de alcohol en gel con aloe vera se fabricaron 10 litros del sanitizante. Ahora, el desafío es para a la instancia de registro y patentar el producto con la fórmula para la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT)

“Queremos lograr que el producto se mantenga sin oxidarse 6 meses. El desafío por ahora se cumplió, pero sería más gratificante aún alcanzar una producción mayor para colaborar con la campaña sanitaria de la provincia. Estamos pensando en un producto con patentamiento formoseño y registrado para alcanzar una autorización comercial”, añadió.