Harán en FAEN charla sobre aprovechamiento de recursos hídricos

4 septiembre, 2020   FAENNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), junto al Instituto de Estudios Económicos y Productivos (IEPE), llevará a cabo el próximo lunes 14, a las 18 horas, una charla virtual a través de Zoom sobre “La Utilización del Recurso Hídrico de la Provincia de Formosa”.

Los disertantes serán el Dr. Carlos Guzmán y la Lic. Florencia Muracciole, quienes hablarán sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos, puntualizando respecto del Bañado La Estrella, el río Paraguay, la Hidrovía Paraguay-Paraná, entre otros.

“El objetivo de brindar de esta charla es dar a conocer estudios que venimos realizando hace varios años acerca de la dinámica fluvial que tienen los recursos hídricos en la  provincia de Formosa”, explicó la Lic. Muracciole, quien es docente de la FAEN.

Indicó que en su caso particular “el estudio que vengo realizando es en relación a la dinámica fluvial del río Paraguay y el aprovechamiento que se puede dar de este recurso hídrico importante en términos de caudal de agua”.

“Hoy se vienen llevando a cabo estudios muy significativos en cuanto al conocimiento y reconocimiento en nuestros recursos hídricos y a nivel nacional se trabaja en la Ley de Humerales”, refirió.

Respecto de Formosa, remarcó que “en la provincia se está trabajando de manera mancomunada para el reconocimiento de los recursos hídricos y su aprovechamiento, teniendo cuenta que actualmente se encuentra en un período de sequía”.

Capacitación virtual sobre educación inclusiva en el Nivel Superior

4 septiembre, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

En el marco del trabajo articulado de vinculación que desarrolla la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el próximo martes 8, a las 10 horas, se iniciará la capacitación virtual “La Educación Inclusiva en el Nivel Superior”, cuya expositora será la Prof. en Educación de Ciegos Nélida Silguero.

La misma está organizada por la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia y como destinatarios tiene a profesores del campo de la formación en general y de la práctica profesional.

La duración del cursado será de dos meses y se hará con encuentros sincrónicos y asincrónicos virtuales en: https://des-for.infd.edu.ar/.

“En esta articulación que llevamos a cabo desde la UNaF tuvimos reuniones con algunos institutos terciarios, donde hay alumnos con discapacidad incluidos y de ahí surgió la necesidad de una capacitación sobre educación inclusiva en Nivel Superior”, explicó la Prof. Silguero. 

Indicó que “participarán los institutos terciarios de toda la provincia que estén trabajando y que tengan como alumnos que se están  formando para profesores con discapacidad o no y también para ayudar a los futuros docentes”, agregando que “serán cuatro módulos y un quinto de evaluación, todo a través de la modalidad virtual”.

A través de la modalidad virtual se desarrollan exámenes finales en la Facultad de Recursos Naturales

3 septiembre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El decano de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Ing. Gustavo Rhiner, subrayó que con “muy buenos resultados” se desarrollan los exámenes finales del turno julio-agosto a través de la modalidad virtual.

“En este momento, con muy buenos resultados, estamos desarrollando los exámenes de julio-agosto, los cuales se habían prorrogado debido a la situación de pandemia. Se están realizando a través de la plataforma Zoom adquirida por la Universidad”, enfatizó.

Refirió que “el 22 de septiembre iniciará el segundo cuatrimestre en forma virtual porque es la metodología que utilizamos hasta tanto se reinicie la actividad presencial”.

Asimismo, comentó que recientemente “hemos tenido una reunión de decanos de Ingeniería Forestal de todo el país, donde se ha planteado el avance de la especialidad de la carrera y los contenidos respecto a la enseñanza forestal y, a su vez, trabajar en un desarrollo a futuro teniendo en cuenta lo ambiental”.

Por otra parte, señaló que “tenemos previsto un pequeño recorrido a las instalaciones   del instituto de Villa Dos Trece que depende de la FRN de la UNaF. Es un campus experimental donde hay personal docente o docente, con lo cual tenemos que poner en condiciones las infraestructuras existentes y ver qué otras actividades se pueden realizar en ese ámbito”.

La UNaF tuvo una activa participación en la asamblea virtual de la REXUNI

3 septiembre, 2020   NOTICIASSecretaría General de Asuntos Estudiantiles y Extensión UniversitariaSeñal Audiovisual UNaF

El secretario general de Asuntos Estudiantiles y Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), Psgo. Rafael Olmedo, tuvo una activa participación de la asamblea virtual de la Red de Extensión Universitaria (REXUNI), dependiente de la Comisión de Extensión, Bienestar Universitario y Vinculación Territorial del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Cabe señalar que el funcionario de la UNaF es el representante de la Región NEA ante la comisión directiva de la Red, que está compuesta por más de 50 representantes de áreas de Extensión de las Universidades argentinas.

Entre los temas tratados en la asamblea que se realizó a través de la plataforma Zoom se encuentran: curricularización de la extensión, reglón presupuestario, construcción de indicadores que den cuenta de la actividad del área de extensión universitaria, propuesta de observatorio para registro de sistematización del trabajo extensionista, programa federal para el año 2021, informe sobre pueblos originarios, entre otros.

“En la reunión también se habló de la importancia de la Universidad en la pandemia del COVID-19 y cómo se está trabajando, sobre todo en las áreas de extensión, en las actividades de vinculación con la comunidad”, explicó Olmedo.

En ese marco, la autoridad de la UNaF intervino durante el tratamiento del renglón presupuestario, teniendo en cuenta la reciente reunión de comisión del CIN, donde en el análisis de la propuesta del presupuesto 2021 de las Universidades se acordó incorporar el financiamiento para la extensión universitaria.

Ello se tratará próximamente en el plenario de los rectores y las rectoras del Consejo, para luego remitir el proyecto del presupuesto universitario al Poder Ejecutivo, que a su vez lo enviará para su correspondiente evaluación al Congreso de la Nación. 

“Hice hincapié en la importancia de financiar las actividades de extensión, planteando que se adopte un criterio amplio y federal al tratar la incorporación dentro del presupuesto un financiamiento específico para la extensión”, expuso Olmedo.

Puso de relieve que “debe considerarse que las Universidades vienen trabajando hace mucho tiempo en extensión, ya que existen programas financiados con presupuestos propios de las instituciones, con lo cual incorporar el financiamiento dentro del presupuesto sería un paso importante y un reconocimiento histórico para la extensión”.

Finalmente, indicó que se conformaron diversas comisiones de trabajo, por ejemplo de pueblos originarios, de seguimiento de actividades de extensión de cada Universidad y de actividades referidas al COVID-19.

Promocionan sopa de tilapia que elabora la Estación Piscícola de la UNaF

2 septiembre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se llevan adelante acciones de promoción apuntadas a la comercialización de la sopa nutritiva de tilapia que se produce en la Estación Experimental Piscícola (EEP) de la casa de estudios.

“Estamos difundiendo actividades de promoción para la comercialización del producto estrella que tiene la EEP de la UNaF, que es la sopa crema de tilapia”, explicó la Lic. en Agronegocios Sandra Rosales, coordinadora de la Tecnicatura de Agronegocios.

Resaltó que “la piscicultura es una actividad que está creciendo en nuestra provincia, hay una demanda amplia en el mercado local y en este sentido la Estación Piscícola se  posiciona como una entidad referente en el sector, no sólo en lo que hace a la investigación, el desarrollo y las transferencias de tecnologías, ya que hoy está haciendo la agregación de valor a esta producción”.

Informó que este viernes 4, desde las 8 hasta las 12 horas, volverán a participar de la feria franca paippera del barrio capitalino La Paz, donde ya estuvieron el pasado viernes ofreciendo la sopa nutritiva de tilapia.

“Este punto de venta fue posible gracias al convenio que se firmó entre la UNaF y el  Instituto PAIPPA, que nos ofreció este espacio físico para que podamos llegar a todos los consumidores”, indicó Rosales, quien agradeció al rector Prof. Esp. Augusto Parmetler por “su compromiso y apoyo a estas actividades”.