Carrera de Ingeniería Forestal de la UNaF sigue trabajando para recuperar alumnos ingresantes

4 septiembre, 2020   FRNNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF


Desde la carrera de Ingeniería Forestal, dependiente de la Facultad de Recursos Naturales (FRN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), se avanza en el plan para recuperar a los estudiantes ingresantes, tras detectar un alto porcentaje de deserción debido a la pandemia del COVID-19.

“Venimos trabajando en la recuperación de los alumnos ingresantes 2020 con quienes hemos perdido contacto”, explicó la Ing. Dina Coronel, directora de la carrera de Ingeniería Forestal.

Detalló que “se trata de una tarea de recuperar a través de contactos, publicando nuestros datos para que se puedan comunicar con la Facultad, con la colaboración de los centros de estudiantes y otros medios. Ya hemos logrado que se sumen a rendir un recuperatorio de la cátedra de Química y este sábado habrá otro de Física”.

“Vamos avanzando y tratando de recuperar a los ingresantes –remarcó-. Seguiremos insistiendo para que se sumen y en ese sentido les dimos un plazo para que presenten toda la documentación. La Facultad está abierta a recibir esa información, de manera que puedan acceder a los recuperatorios, los que se irán programando de acuerdo a la demanda, avisando con tiempo la fecha establecida”, concluyó.

Harán en FAEN charla sobre aprovechamiento de recursos hídricos

4 septiembre, 2020   FAENNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Facultad de Administración, Economía y Negocios (FAEN) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), junto al Instituto de Estudios Económicos y Productivos (IEPE), llevará a cabo el próximo lunes 14, a las 18 horas, una charla virtual a través de Zoom sobre “La Utilización del Recurso Hídrico de la Provincia de Formosa”.

Los disertantes serán el Dr. Carlos Guzmán y la Lic. Florencia Muracciole, quienes hablarán sobre el aprovechamiento de los recursos hídricos, puntualizando respecto del Bañado La Estrella, el río Paraguay, la Hidrovía Paraguay-Paraná, entre otros.

“El objetivo de brindar de esta charla es dar a conocer estudios que venimos realizando hace varios años acerca de la dinámica fluvial que tienen los recursos hídricos en la  provincia de Formosa”, explicó la Lic. Muracciole, quien es docente de la FAEN.

Indicó que en su caso particular “el estudio que vengo realizando es en relación a la dinámica fluvial del río Paraguay y el aprovechamiento que se puede dar de este recurso hídrico importante en términos de caudal de agua”.

“Hoy se vienen llevando a cabo estudios muy significativos en cuanto al conocimiento y reconocimiento en nuestros recursos hídricos y a nivel nacional se trabaja en la Ley de Humerales”, refirió.

Respecto de Formosa, remarcó que “en la provincia se está trabajando de manera mancomunada para el reconocimiento de los recursos hídricos y su aprovechamiento, teniendo cuenta que actualmente se encuentra en un período de sequía”.

Capacitación virtual sobre educación inclusiva en el Nivel Superior

4 septiembre, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

En el marco del trabajo articulado de vinculación que desarrolla la Universidad Nacional de Formosa (UNaF), el próximo martes 8, a las 10 horas, se iniciará la capacitación virtual “La Educación Inclusiva en el Nivel Superior”, cuya expositora será la Prof. en Educación de Ciegos Nélida Silguero.

La misma está organizada por la Dirección de Educación Superior del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia y como destinatarios tiene a profesores del campo de la formación en general y de la práctica profesional.

La duración del cursado será de dos meses y se hará con encuentros sincrónicos y asincrónicos virtuales en: https://des-for.infd.edu.ar/.

“En esta articulación que llevamos a cabo desde la UNaF tuvimos reuniones con algunos institutos terciarios, donde hay alumnos con discapacidad incluidos y de ahí surgió la necesidad de una capacitación sobre educación inclusiva en Nivel Superior”, explicó la Prof. Silguero. 

Indicó que “participarán los institutos terciarios de toda la provincia que estén trabajando y que tengan como alumnos que se están  formando para profesores con discapacidad o no y también para ayudar a los futuros docentes”, agregando que “serán cuatro módulos y un quinto de evaluación, todo a través de la modalidad virtual”.