Se hará en la UNaF conversatorio virtual de apoyo emocional

11 septiembre, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El próximo 17 de septiembre se llevará a cabo un conversatorio virtual de apoyo emocional en la Universidad Nacional de Formosa (UNaF).

Así lo informó la Lic. en Gestión Educativa y Psga. María Angélica Pereyra, quien indicó: “El día 17 hay un conversatorio, en el cual voy a participar juntamente con la Lic. en Psicología Marianela Brito, ya que tenemos un espacio online que se titula ‘Entre Cuentos’, una ayuda virtual en estos tiempo de pandemia”.

“Se trata de una idea creativa que surgió para brindar apoyo emocional a las familias, los profesionales, los docentes y también a otros sujetos sociales que se van sumando en los seguidores que tenemos en la red social Instagram”, puntualizó.

Señaló que “es un espacio virtual para los profesionales de la educación, teniendo en cuenta que el pasaje de la virtualidad trajo emociones, angustias y desafíos, con lo cual necesitan orientación y apoyo para ver no solamente lo pedagógico, sino repensarnos desde nuestro oficio y competencia, a los fines de poder ayudar a la sociedad en este tiempo de aislamiento social y de emergencia sanitaria”.

Se lleva a cabo el “Ciclo Cultural Clandestinas” referido a la literatura femenina formoseña

11 septiembre, 2020   CULTURANOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Prof. Daiana Rivarola brindó detalles sobre el “Ciclo Cultural Clandestinas”, que busca valorizar, difundir y promocionar la literatura femenina formoseña.

“La coordinación del ciclo está compuesta por Natalia Cáceres, encargada de las redes sociales, lo administrativo y la organización; Eliana Pérez, quien realiza la parte artística y plástica y yo, que por mi parte hago las relaciones públicas”, indicó.

Refirió que “actualmente alrededor de 70 personas forman parte en distintas áreas escritoras y además hay equipos de ilustradoras que preparan los textos, de audiovisuales y de legales, es decir, muchísima gente colabora con nosotros”.

“Nos van a encontrar en Facebook (Clandestinas Formosa) y en Instagram (Clandestinas Fsa). También pueden mandarnos un mail a: clandestinasfsa@gmail.com”, agregó.

Hizo notar que “la idea inicial era difundir y organizar una antología digital, pero sin embargo todo esto fue creciendo y al hacer una convocatoria abierta, nos dimos cuenta  que había muchísimas escritoras que estaban ocultas y de ahí surgió esto de la clandestinidad”.

“Esta iniciativa de la clandestinidad tiene que ver con mujeres que escriben, pero que están ocultas y no se dan a conocer, ya sea por miedo propio o porque no encontraron el espacio. Entonces, el objetivo es generar un espacio para eso y la virtualidad nos permite contactarnos con ellas y hacerlas sentir que tienen un lugar para seguir creciendo”, concluyó.