Encuesta sobre el impacto de la pandemia COVID-19 en las rutinas educativas

17 septiembre, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF) invita a la comunidad académica a participar de la encuesta «El impacto de la pandemia COVID-19 en las rutinas educativas. Respuestas de las Universidades Nacionales», coordinada por la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) del Ministerio de Educación de la Nación.

La encuesta persigue como objetivos principales generar datos sistemáticos sobre los efectos de la pandemia en la organización de la vida académica, laboral y familiar de los/as docentes, estudiantes y trabajadores/as universitarios, así como recolectar información sobre las respuestas diseñadas e implementadas por las universidades nacionales en cinco dimensiones de la política educativa: gestión, enseñanza, investigación, transferencia de conocimiento y vinculación con la sociedad, en particular a través del sistema sanitario.

Los datos recabados por esta encuesta serán utilizados para producir informes técnicos que estarán disponibles de manera abierta a toda la comunidad universitaria y la población en general.

Estos estudios servirán como insumo para discutir acerca de los efectos de la crisis sanitaria sobre la administración de las universidades, las rutinas de trabajo, la modalidad y calidad de la enseñanza, la adquisición de conocimientos y la productividad académica; reflexionar sobre los desafíos que la pandemia impuso al sistema educativo y las respuestas brindadas por las Universidades de gestión pública; y formular propuestas de política educativa para atender las nuevas problemáticas que plantea la situación actual.

La mayoría de las consignas del cuestionario son preguntas cerradas, en las que el respondiente debe elegir una opción dentro de un conjunto de opciones. El cuestionario también incorpora algunas preguntas abiertas, donde es importante volcar con precisión el contenido de las respuestas.

El formulario tiene un tiempo de finalización estimado de 10/15 minutos.

La participación en este estudio es voluntaria. Toda la información se compartirá de manera agregada, sin divulgación alguna de datos personales. La identidad de los/as respondientes, por lo tanto, se mantendrá bajo absoluta confidencialidad.

DOCENTES

http://kollaspu.siu.edu.ar/kolla/aplicacion.php?ai=kolla||40000174&h=19&f=19

ESTUDIANTES

http://kollaspu.siu.edu.ar/kolla/aplicacion.php?ai=kolla||40000174&h=20&f=20

PERSONAL NO DOCENTE

http://kollaspu.siu.edu.ar/kolla/responder?h=21&f=21

Comunicado del CIN ante una nueva transgresión en contra de las comunidades universitarias de Brasil

17 septiembre, 2020   Consejo Interuniversitario NacionalNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), como integrante de la Unión de Universidades de Latinoamérica y del Caribe (UDUAL), reafirma: “Reivindicamos la autonomía que permite a las instituciones de educación superior ejercer su papel crítico y propositivo frente a la sociedad sin que existan límites impuestos por los gobiernos, las creencias religiosas, el mercado o los intereses particulares” (Conferencia Regional de Educación Superior, Córdoba 2018).

Uno de los atributos más elementales de la autonomía universitaria es, sin dudas, elegir democráticamente autoridades. Por ello, el CIN expresa su profunda preocupación por los acontecimientos que sufren las universidades federales de la República Federativa de Brasil, en especial nuestra hermana, la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRG), en la que se designó a un rector por efecto de un decreto del Poder Ejecutivo, ignorando la voluntad expresada por la mayor parte de los miembros de su comunidad universitaria a través de una consulta democrática con amplia participación.

Este grave hecho colisiona con la necesaria razonabilidad y los límites del ejercicio de la autonomía académica e institucional, consagrados en el artículo 207 de la Constitución brasilera. Las universidades que son objeto de este tipo de decisiones se ubican en una difícil situación que, aunque pudiera ser considerada legal, es, evidentemente, ilegítima.

Por lo expuesto, este Consejo se solidariza con las comunidades académicas de las universidades federales de la República Federativa de Brasil que son objeto de este tipo de decisiones y, a partir de reiterar su compromiso con la autonomía universitaria, espera que, en el más breve plazo posible, se restauren estos principios.