CEDUF entregará presentes a afiliados por el “Día del Profesor”

16 septiembre, 2020   CEDUFNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Con motivo de conmemorarse este 17 de septiembre el “Día del Profesor”, el Centro de Docentes Universitarios de Formosa (CEDUF) entregará presentes a sus afiliados.

“Vamos a estar entregando presentes a nuestros afiliados, recordando esta fecha especial. No queríamos dejar pasar este día tan importante que es el Día del Profesor”, destacó el secretario general de CEDUF, Prof. Fernando Gauto.

Informó que cada afiliado debe pasar a retirar el presente de las oficinas del gremio, situadas en el campus universitario, en el horario de 9 a 12 horas. “Empezamos a realizar la entrega este miércoles por la mañana, pero si no se pueden acercar ahora por el clima adverso, pueden acercarse este jueves, viernes o la semana que viene”, dijo.

Por último, puso de relieve que “en este momento somos el gremio mayoritario de la UNaF. Estamos con un número de 310 afiliados, lo cual nos llena de orgullo”.

La UNaF conmemora el “Día del Profesor”

16 septiembre, 2020   FHNOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se recuerda que todos los 17 de septiembre se conmemora el “Día del Profesor”, en honor a José Manuel Estrada, educador, escritor e intelectual argentino que falleció en esa fecha, pero de 1894.

“El 17 de septiembre surge como la conmemoración del Día del Profesor a raíz del fallecimiento de un hombre ilustre para la historia argentina como fue José Manuel Estrada, un político importante y un hombre de historia abocado al quehacer político de nuestro país”, expuso el Prof. Ariel Delgado, docente de la Facultad de Humanidades.

En ese sentido, puso en valor “la importancia del rol del profesor universitario en la Argentina, en esta época de pandemia, donde la situación no es la mejor, ni la deseada ni la óptima. No obstante, aún en este complicado contexto, los profesores y las profesoras vieron la forma de poder llegar a sus alumnos, a través de las herramientas tecnológicas, para no perder la calidad educativa. Sacamos adelante este año que no fue fácil para nadie, así que creo que todo esto va a tener un buen fin”.

La UNaF recuerda el 44º aniversario de “La Noche de los Lápices”

16 septiembre, 2020   NOTICIASSeñal Audiovisual UNaF

Desde la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) se evocó el 44º aniversario de “La Noche de los Lápices”, una serie de secuestros y asesinatos de estudiantes de la Secundaria, ocurridos durante la noche del 16 de septiembre de 1976 y días posteriores, en la ciudad de La Plata, capital de la Provincia de Buenos Aires, Argentina.

Este suceso aberrante de la historia argentina fue uno de los más conocidos entre los actos de represión cometidos por la última dictadura cívico-militar argentina (1976-1983), ya que los desaparecidos eran estudiantes, en su mayoría adolescentes menores de 18 años, que fueron torturados antes de ser asesinados.

“Recordamos esta fecha como Noche de los Lápices, un hecho que está vinculado al secuestro de un grupo de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata”, expuso el Prof. Mariano Gómez, docente de la UNaF.

Relató que “los estudiantes eran militantes comprometidos, todos habían obtenido el boleto estudiantil que de alguna manera daba la igualdad de oportunidades para acceder a la educación pública. En esos tiempos trasladarse implicaba un recurso importante para acceder a los beneficios de la educación”.

“El 24 de marzo de 1976, mediante la violencia, es interrumpida la democracia, cuando un grupo de militares toma por la fuerza el poder y en agosto de ese año este beneficio logrado por estos estudiantes fue simplificado, recortado y quitado, como una forma también de demostrarle a la sociedad lo que venía hacer este Gobierno militar, que sembró el pánico y el terror secuestrando y torturando a estos jóvenes”, recordó.

En ese sentido, subrayó que esta fecha “desde el año 2006 se recuerda como el Día de los Derechos de los Estudiantes Secundarios, con el objetivo de hacer llegar a nuestros adolescentes y a nuestra juventud el derecho de participar, a relacionarse, ser activos en lo que tiene que ver con la política, el debate de ideas, la aceptación, la diversidad de pensamientos y la expresión. Por eso decimos que los lápices siguen escribiendo”.

La UNaF saluda al PAIPPA en el 24º aniversario de su creación

15 septiembre, 2020   NOTICIASRECTORADOSeñal Audiovisual UNaF

La Universidad Nacional de Formosa (UNaF), a través de su rector Prof. Esp. Augusto Parmetler, recuerda que este 15 de septiembre se conmemoran 24 años del lanzamiento por parte del gobernador Gildo Insfrán del “revolucionario” Programa de Asistencia Integral para los Pequeños Productores (PAIPPA), ideado para que la familia campesina consiguiera en pocos años una notable evolución social y económica.

Ocurrió en 1996 en la desmotadora de General Belgrano, cuando se conocieron las primeras propuestas de un programa orientado a una franja de pequeños trabajadores rurales, al observar que era el único estrato excluido del sistema social, económico y financiero y que familias agricultoras –con predios de entre tres y 25 hectáreas- optaban por el éxodo ante el resultado negativo de su esfuerzo en las chacras y terminaban por establecerse  en la periferia de la capital o en las villas de las grandes urbes.

En aquella histórica e inolvidable jornada, el gobernador Insfrán les propuso un cambio de mentalidad y de procedimiento a partir de un modelo inédito, singular, que ponía énfasis en la realización plena del campesino como ser humano en su integralidad y no solamente en su condición de minifundista.

Hoy, el PAIPPA ya es un Instituto y se trabaja con las mejoras de técnicas productivas y con tecnologías de buenas prácticas agrícolas acompañando al productor para mejorar la comercialización, generando en estos últimos años una vía como el Plan Provincial Alimentario Nutrir, abastecido por alimentos frescos y saludables de productores formoseños, para consumidores con escasos recursos y/o dificultades para acceder a alimentos de calidad.

En ese marco, el rector de la UNaF hace llegar sus más sinceras felicitaciones a todos los pequeños productores, promotores, integrantes de los equipos técnicos, Municipios, Ministerios, instituciones y diferentes organismos del Estado provincial, ya que “sin los cuales el PAIPPA no hubiera podido realizar la importante misión que aquel 15 de septiembre de 1996, en General Belgrano, encomendara el gobernador Insfrán”.